México: Suspenden proyecto minero en tierra sagrada indígena Wirikuta

Tierra sagrada de Wirikuta, amenazada por 38 concesiones mineras.

1 de marzo, 2012.- Una corte mexicana ordenó suspender unos 38 proyectos mineros en la zona sagrada indígena de Wirikuta, en el norteño estado mexicano de San Luis Potosí.

Los indígenas wixárikas informaron mediante un comunicado que los tribunales federales de México emitieron un fallo que niega temporalmente algunos permisos para explotar las áreas mineras ubicadas en el municipio de Catorce, en San Luis Potosí.

La suspensión impide los trabajos en el sitio hasta que la Corte Suprema mexicana responda a una controversia constitucional interpuesta por la etnia wixárika que se opone a los trabajos de las mineras extranjeras.

Vale recordar que la empresa canadiense First Majestic, impulsa el proyecto La Luz para la extracción de oro y plata en unas 6 mil hectáreas del municipio de Catorce.

La medida suspende toda actividad de explotación, no solo la cancelación de las concesiones que posee First Majestic.

Entre los elementos jurídicos en discusión figura la omisión al derecho a la consulta previa, libre, e informada, que está amparado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, del cual México es signatario.

Los dirigentes wixárikas señalaron que el Estado mexicano no garantizaba los derechos humanos de su pueblo ni protegía el territorio sagrado de Wirikuta, ante las amenazas agroindustriales y minero metalúrgicas.

Pese al aplazamiento de las labores, el sitio sagrado aún no está a salvo. Se debe a que la empresa canadiense, Revolution Resources Corp. fomenta otro proyecto minero en ese lugar.

Se trata del Proyecto Universo, que pretende iniciar la explotación de recursos minerales en unas 60 mil hectáreas de Área Natural Protegida.

De iniciarse los trabajos, casi la mitad de la zona ecológica de Wirikuta quedaría en situación de riesgo por los trabajos de minería a cielo abierto.

Estas labores incluyen el uso del método de lixiviación por cianuración. Esta forma de trabajo es la que puede provocar una alta contaminación en la zona.

La comunidad Wixarika, también llamada Huichol, reclamó al Estado mexicano que realice una consulta que permita a la etnia decidir el inicio o la cancelación de las actividades mineras en la zona.

Vale decir que Wirikuta comprende una extensión de al menos 140 mil hectáreas, en el Estado de San Luis Potosí. Desde 1994 es un Área Natural Protegida por ser un Sitio Sagrado Natural.

---

Con información de Agencia Púlsar

Ver nota de Servindi: México: Declaración de Wirikuta

Nota del Frente de Defensa de Wirikuta(1)

Nota del Frente de Defensa de Wirikuta(2)

Facebook Salvemos Wirikuta

Twitter Frente de Defensa Wirikuta

Proyecto Universo, la nueva amenaza sobre Wirikuta

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.