Plataforma presentada por el IDEHPUCP recopila, sistematiza y visibiliza las iniciativas físicas de memoria del conflicto armado interno en el Perú (1980-2000).
Así lo recomienda un reciente informe publicado por USAID que Servindi difunde en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre que se celebra cada 3 de marzo.
Defensoría del Pueblo reiteró al Gobierno pedido para asignar presupuesto al Plan Amazónico, y pidió adoptar medidas para evitar contagios durante la entrega del Bono 600.
Antonio Muñoz Burga practicaba la medicina tradicional amazónica desde hace 38 años. Falleció la mañana de este martes 2 de febrero víctima de la COVID-19.
A través de un nuevo marco estadístico, la ONU plantea medir la prosperidad económica y el bienestar humano incluyendo las aportaciones de la naturaleza.
La enviada de la ONU para Myanmar indicó que este ha sido “el día más sangriento” desde que iniciaron las protestas contra el golpe militar perpetrado el 1 de febrero.
Un reciente estudio apunta a la eficacia de las áreas protegidas y remarca que si bien estas redujeron las tasas de deforestación, en general, no la eliminaron.
Indígenas de Brasil y Colombia demandaron al grupo francés Casino por no haber prevenido, mediante sus filiales, la deforestación de sus tierras y violaciones de DD. HH.
IGWIA y AIPP también llamaron a la comunidad internacional a usar todos sus recursos para apoyar la lucha por el retorno del gobierno civil en Myanmar.