Perú: Ejecutivo retira pedido de disolución de AIDESEP pero pide combatir ONG antimineras

Servindi, 12 de noviembre, 2009.- El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, anunció que retirará el pedido de disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

"Hemos retirado cualquier pedido de disolución de Aidesep", sostuvo el primer ministro y manifestó que la decisión busca "remover los obstáculos que impedían avanzar" el diálogo entre el gobierno y los pobladores nativos.

Esta decisión fue tomada debido a la presión que impulsaron los líderes amazónicos, quienes amenazaron la semana pasada con retomar sus marchas de protesta si el gobierno no desistía antes del 12 de noviembre en su pedido de disolver la AIDESEP.

Cabe recordar que diversas organizaciones indígenas a nivel mundial se solidarizaron con la AIDESEP y exigieron al gobierno peruano reconsiderar la solicitud.

Pide enfrentar posiciones antimineras

En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, exhortó a las instituciones públicas y a las empresas privadas a conformar un plan de acción que confronte en el terreno de las ideas y las comunicaciones las posiciones antimineras.

Afirmó que existe una corriente ideológica en contra de las concesiones mineras que debe ser respondida.

Este problema es absolutamente ideológico. Un proceso de esta naturaleza no se responde con balas, sino que hay que darle una respuesta ideológica a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que con apoyo de medios de comunicación y algunas autoridades locales venden a la población ideas como que apoyar la inversión minera es estar en contra del país, manifestó.

Así lo manifestó luego de reunirse con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y propuso un replanteamiento al modelo de concesiones para informar a la población acerca de los beneficios de la inversión privada.

Información relacionada publicada en Servindi:

Escucha nuestro podcast


Comentarios (3)
Fermín Rodríguez C.f (no verificado) Jue, 12/11/2009 - 13:31
Todos los verdaderamente demócratas tienen que alegrarse con la noticia de la anulación del pedido de disolución de AIDESEP porque es el reconocimiento público del grave error cometido desde el Ministerio de Justicia al pretender eliminar la más antigua asociación nacional de pueblos indÃgenas peruanos. El derecho de asociación no es un regalo que otorga el Estado a los ciudadanos sumisos a la ideologÃa dominante sino un derecho que corresponde a todo ciudadano de la ideologÃa que sea. Por eso, junto a la felicitación expresada,hay que añadir un total desacuerdo ante la contundente opinión del Sr. Presidente del C.M. cuando afirma que la oposición a las mineras es "un problema absolutamente ideológico". ¿Por qué el Sr. Presidente llama "ideológica" a la opinión contraria a las mineras? ¿Es que no puede ser también ideológica la opinión favorable?. ¿Está prohibido en algún código democrático tener una ideologÃa? En nuestro caso peruano la oposición a la minerÃa no es sólo un problema ideológico sino un problema legal. Hay ideas que se han convertido en leyes. La oposición antiminera de los pueblos indÃgenas y de muchas ONGs no supone un rechazo apriorÃstico "ideológico" a toda clase de minerÃa sino a aquellas empresas mineras que se sitúan en la ilegalidad,pero entendiendo como ilegal no sólo la actuación clandestina de cualquier empresa extractora sin las licencias correspondientes, sino también las empresas internacionales que actúan contra leyes de rango superior que defienden derechos fundamentales de las personas, los pueblos y los territorios reconocidos en la Constitución: como la ley constitucional que prohibe a cualquier empresa extranjera establecerse a menos de 50 kmts de la frontera o las que obligan a la observancia de los Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, que exige la consulta previa. Por esto ha llamado la atención de toda la población de Sta. MarÃa de Nieva y de Condorcanqui la imprevista convocatoria que ha hecho la empresa minera Afrodita el pasado lunes dÃa 9 a las 11 de la mañana en el salón de la Gerencia subregional donde parece ser que el gerente general de la empresa Afrodita afirmó que su empresa iba a comenzar los trabajos de exploración en la sierra del Condor disputada frontera con el Ecuador, Sobre estos trabajos inminentes ofreció una información escrita que titula Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto. Se desconoce el alcance de este taller informativo que, por su forma y modos de convocarlo y ejecutarlo, no parece que pueda ser considerado como una seria consulta previa a la población involucrada.
Leyla Ferreyra (no verificado) Jue, 12/11/2009 - 15:04
El que hayan retirado el pedido de DISOLUCIÓN DE AIDESEP es una buena noticia, pero es dificil entender porque siempre los representantes del gobierno estan mencionando a las ONGs como algo antifructifero para el paÃs. Las instituciones del gobierno deberian trabajar conjuntamente con las ONGs, ya que estas llegan a zonas donde muchas veces no existe ni un solo representante del gobierno. Las instituciones gubernamentales o no gubernamentales deben luchar por el bien de las personas, cuidando todo lo que le rodea intentando mejorar sus nivel de vida, basandonos en las leyes que protegen a estas personas y su pequeño mundo, no debemos luchar por lo que nosotros queremos, si no por lo que ellos en realidad necesitan. Las entidades necesitamos unirnos y escucharnos para asi poder tomar decisiones correctas, haciendo prevalecer lo que la población de cada zona decida, asi podriamos evitar tantos problemas que vienen aconteciendo entre la población, el gonierno y las ONGs.
Felipe Pacuri E... (no verificado) Jue, 12/11/2009 - 17:45
LA ESTRATEGIA DE DISOLUCION DE AIDESEP QUE SE PROPUSO EL GOBIERNO DESDE LA PROCURADURÃA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, IBA A CAER TARDE O TEMPRANO Y ESO ES LO QUE HA SUCEDIDO. FELICITACIONES A LOS PUEBLOS INDIGENAS AMAZONICOS, A TODOS LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL PERU, PORQUE SUS ORGANIZACIONES Y EN ESPECIAL AIDESEP, NO SOLO ES EL ORGANISMO REPRESENTANTIVO DE LOS PPII, SINO EL CORAZÓN, EL PULMON Y EL CEREBRO DE LOS PPII AMZONICOS DONDE SE CONCENTRA LA COSMOVISION, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA PROPUESTA DE DESARROLLO CON IDENTIDAD QUE ENARBOLAN ESTOS PUEBLOS. EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRAS PORQUE HA ENTENDIDO QUE NO PODRà MATAR JAMÃS A LAS ORGANIZACIONES DEL PUEBLO Y PORQUE ENTENDIERON QUE SE VENIA UNA TERCDERA MOVILIZACION NACIONAL DE LOS PPII. LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL MUNDO Y AIDESEP ESTAN DEMANDANDO EL URGENTE RETORNO DEL APU ALBERTO PIZANGO, HACE RATO QUE NOS HEMOS SUMADO A ESTA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNANCIONAL Y ESPERAMOS QUE EL GOBIERNO DE ALAN GARCIA TAMBIÉN ENTIENDA QUE ALBERTO PIZANGO YA ES UN LIDER NACIONAL A QQUIEN NO PODRAN ACALLARLO. Alberto debe retornar u rugentemente. EL K'ANARUNA.
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.