Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena al DÃa: Edición internacional, 15 de enero, 2010 (audio)

Servindi, 15 de enero, 2010.- Escuche nuestro resumen semanal de noticias internacionales sobre temas indígenas y ecológicos. Se autoriza la libre reproducción y difusión.

- Mundo Indígena al Día: Internacional, 15 ene. 2010 (descargar archivo de 6 minutos 30 segundos, en formato mp3, con clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Resumen Internacional de Noticias

Mundo: El gobierno de Bolivia convocó a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, del 19 al 22 de abril, al considerar infructuosa la cumbre realizada en Copenhague, Dinamarca, el mes pasado.

La cumbre deberá culminar con la aprobación de un proyecto de Declaración de los Derechos del planeta, que sería sometido luego a un referendo mundial.

Internacional: La televisión australiana recogió el testimonio de un líder indígena secuestrado y amenazado con armas para ceder sus derechos al carbono en los bosques de Papúa Nueva Guinea al mecanismo para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).

Abilie Wape, líder de los Pueblos Kamula Doso, de Papúa Nueva Guinea, confesó haber sido obligado con un arma de fuego a entregar los derechos al carbono de la selva de su comunidad.

Internacional: La Secretaria de Diversidad Biológica, en colaboración con la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de Latinoamérica y el Caribe, realizará una serie de talleres dirigidos a pobladores indígenas. Un primer taller se celebrará en Buenos Aires, Argentina, desde 4 hasta el 6 de febrero de 2010.

Internacional: El Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica, el Consejo Indígena de Centro América (CICA) y Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú convocan a la II Cumbre Latinoamericana: Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas, a realizarse el 25 y 26 de enero de 2010 en Lima, Perú.

El objetivo del encuentro es socializar los acuerdos y recomendaciones surgidas en la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático con las organizaciones y comunidades de los pueblos indígenas de América del Sur a fin de construir un plan de acción indígena post Copenhague.

Paraguay: La organización Survival International le hizo llegar una carta al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, con la finalidad de instarlo a detener la destrucción del bosque en el que habita el único pueblo indígena aislado de Latinoamérica que vive fuera de la Amazonia, los Ayoreo Totobiegosode.

Los indígenas aislados dependen por completo del bosque en el que viven. Destruirlo significa destruir sus hogares, sostuvo Survival en la misiva.

México: El jueves 14 de enero se inicia el ciclo de presentaciones del libro: Otras Geografías. Experiencias de Autonomías Indígenas en México en la Universidad Autónoma Metropolitana, México DF.

Los editores señalan que Otras Geografías son las que están trazando los pueblos, los movimientos, las organizaciones indígenas en vastas regiones de este país llamado México.

Colombia: James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre asuntos indígenas, presentó un informe sobre la situación de los pueblos originarios en Colombia y concluye en que las leyes, programas y políticas del Gobierno no permiten una efectiva protección y satisfacción de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el país.

El informe demuestra también que la situación de los indígenas resulta exacerbada e intensificada por causa del conflicto armado interno que aflige al país.

Ecuador: Amazon Wacht y el Frente de Defensa de la Amazonía lanzaron un video denunciando los treinta años de explotación de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana.

En este caso se trata de la empresa Chevron, que -según el video- vertió más que 18 billónes de galones de aguas toxicas en los ríos, que dejó a la población local con serios problemas de salud.

El video invita a firmar una petición para que Chevron limpie su legado de daño en Ecuador, compense a la gente afectada, e implemente un programa de salud para la población local.

Ecuador: Delfín Tenesaca, nuevo presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), confirmó la ruptura del diálogo entre las organizaciones indígenas y el Gobierno.

El dirigente afirmó que esperan la decisión de las otras dos organizaciones regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) para tomar una acción nacional al respecto.

No se permitirán más insultos en contra de los dirigentes dijo Tenesaca, en alusión a los calificativos contra los líderes indígenas expresados por el Presidente de la República, Rafael Correa.

Brasil: El Gobierno anunció la promulgación de un decretó que transforma 51 mil kilómetros cuadrados de la selva del Amazonas en 9 nuevas reservas indígenas.

Nunca seremos capaces de hacer suficiente por los indígenas. La deuda es histórica y nunca podremos reembolsarla a través de dinero, solo podemos hacer gestos concretos, expresó el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Bolivia: Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), exhortó al presidente Evo Morales a que tome en cuenta a los pobladores del oriente, occidente, del Chaco y la amazonia para conformar su nuevo Gabinete de Ministros.

Precisó que no propondrá al mandatario ningún nombre para el Gabinete porque respeta la atribución exclusiva que tiene para elegir a quienes lo acompañen, aunque consideró que el mandatario debería combinar ciudadanos de todas las regiones del país.

Bolivia: El presidente Evo Morales destacó que el filme Avatar está en consonancia a su lucha sin resuello por la protección de la Madre Tierra y contra el capitalismo.

Evo reconoció que la cinta contiene una alta dosis de fantasía, pero es, a la vez, una profunda muestra de la resistencia al capitalismo y la lucha por la defensa por la naturaleza.

Argentina: Miembros de la comunidad mapuche Paisil Antreao ubicada en la Villa La Angostura, provincia de Neuquén, denunciaron una violación de sus derechos debido a la presencia de vehículos desconocidos y en actitud amenazante frente a los domicilios particulares.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.