Servindi, 27 de marzo, 2009.- Luego de cinco días de trabajó culminó ayer el Encuentro de Contrapartes de la Rainforest Foundation Noruega (RFN o Fundación Noruega Bosque Tropical) con renovados compromisos de acción en defensa de la amazonía (Foto: Julie Forchhammer).
La jornada definió la necesidad de construir estrategias comunes en áreas geográficas consideradas prioritarias para defender los derechos de los pueblos indígenas amazónicos y el bosque tropical.
Esas áreas o espacios vitales denominadas "corredores" serán espacios geográficos donde las contrapartes y otros aliados buscarán su manejo integral, enfrentado retos y soluciones comunes, más allá de las fronteras nacionales.
Las áreas o corredores de intervención
Los cuatro espacios geográficos o corredores son la Amazonia Occidental, el Corredor de la cuenca del Xingú, el Corredor Norte y el Altiplano de las Guayanas.
La Amazonia occidental. La Amazonia occidental está subdivida en tres áreas o subcorredores: a) el área binacional Ecuador-Perú; b) la zona del Yavarí-Tapiche entre la región Loreto de Perú y Amazonas de Brasil; y c) la zona de Ucayali y Madre de Dios en Perú, Acre de Brasil y Pando y norte de La Paz en Bolivia.
El Xingú.El segundo corredor comprende la cuenca del río Xingú en Brasil, el afluente más importante del río Amazonas desde la amazonia oriental.
Se encuentra en el centro del arco de deforestación de la amazonia brasilera y registra los más altos índice de deforestación en la última década debido a la producción agrícola y agropecuaria de exportación, como por ejemplo la soja que tiene como uno de sus destinos a Noruega.
El Corredor Norte. Comprende un área que se extiende por las fronteras de Venezuela, Colombia y Brasil. En estos dos países existen territorios indígenas establecidos pero no sucede lo mismo en Venezuela donde solo hay áreas protegidas.
El desafío es controlar las amenazas sobre un área que algunos consideran una de las últimas zonas intactas del bosque tropical húmedo en el amazonas y demostrar que es posble desarrollar una gobernabilidad sostenible.
Altiplano de las Guayanas. La meseta geológica o altiplano de las Guayanas comprende el estado de Amapá y parte de los estados de Pará, Roraima y Amazonas en Brasil. Asimismo, los países Surinam, Guayana Francesa y Guayana, así como partes de Venezuela y Colombia.
El programa de RFN se enfoca en la parte sur-occidental de la meseta de Guayana y los pueblos indígenas de la región donde si bien existen áreas protegidas y territorios indígenas que han ayudado a frenar la deforestación existen muchas amenazas y el futuro de los bosques es incierto.
Existen presiones políticas e intereses económicos para construir grandes carreteras, hidroeléctricas, extraer minerales y establecer concesiones madereras cerca de las áreas protegidas y territorios indígenas, lo que puede repercutir en los ecosistemas.
Temario del encuentro
En el primer día del encuentro se analizó la situación jurídica y política sobre los pueblos indígenas y el ambiente en cada uno de los países vinculados a la estrategia de cooperación.
El segundo día se dedicó al análisis de los problemas y retos principales a nivel de cada corredor y se elaboraron estrategias comunes de trabajo.
El tercer día se analizaron los retos regionales a nivel de la amazonia vista en su conjunto y se presentaron algunas herramientas estratégicas y transversales de trabajo como la Red Amazónica de Informaciones Socioambientales Georeferenciadas (RAISG).
Asimismo, se informó de los avances en la conformación de la Red de Abogados en Derechos Indígenas y Mecanismos Jurídicos Internacionales.
El cuarto día, luego de debatir las conclusiones de los grupos de trabajo de cada corredor, hubo un espacio para reflexionar sobre los retos y alcances de la colaboración entre la RFN y sus contrapartes.
El quinto día se dedicó al análisis de los cambios climáticos y las estrategias denominadas REDD.
A pesar de no ser parte de la amazonia la jornada también trató la problemática del Chaco que comprende la frontera entre Paraguay, Bolivia y BRasil.
Algunas conclusiones
Entre los compromisos reforzados está el de abrir espacios de reflexión y acción bi o tri nacional para articular a las contrapartes y otros actores en la perspectiva de enfrentar problemas comunes a nivel de corredor o sub corredor.
Del mismo modo se consideró básico fortalecer las capacidades de las contrapartes en la perspectiva de impulsar campañas de incidencia local, nacional, regional e internacional para defender a los pueblos indígenas y el bosque amazónico.
Una de las finalidades es asimismo hacer visibles las propuestas políticas sostenibles para la amazonía que nacen desde y para los pueblos indígenas, y que cuestionan el modelo extractivista dominante.
Para lograr todo esto se consideró como un aspecto clave animar los procesos de integración de los pueblos, promover el intercambio de experiencias y la comunicación para generar mejores condiciones para el sostenimiento de los planes.
Lars Lavold, Director de la RFN, señaló que para la cooperación noruega es importante fortalecer a las organizaciones indígenas para que sean actores más importantes, puedan contrarrestar la marginación y contribuir a lograr una sociedad más democrática.
La historia demuestra que sin la presión y participación activa de la sociedad civil los derechos de los pueblos indígenas y el bosque amazónico "serán sacrificados a expensas del 'progreso' en forma de megaproyectos de infraestructura y la extracción no sostenible de los recursos naturales, afirmó Lars.
---
Información relacionada publicada en Servindi:
Vea fotos del evento en la siguiente dirección web:
Comentarios (1)