Río Mirmaca, en la provincia de Parinacochas. Foto: Edu Díaz García (All Travel)
Servindi, 8 de junio, 2012.- Las organizaciones sociales de la provincia de Parinacochas, en Ayacucho, expresaron su rechazo a los proyectos mineros Breapampa e Inmaculada que afectará las cabeceras de los ríos Mirmaca, Huanca Huanca y Huaccme, afluentes de la subcuenca Marán, de la cuenca Ocoña.
En su comunicado, lamentan que se haya incurrido en una serie de irregularidades para agilizar la concesión a la Compañía de Minas Buenaventura (socio de Newmont Perú) y las mineras Quellopata SAC y Suyamarca SAC del holding minero Hochschild, para que de todas maneras, inicien la explotación y procesamiento de oro.
Asimismo, advierten del peligro que encierra el otorgamiento de la licencia de uso de agua por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para ambos proyectos mineros a gran escala.
"A pesar de los recursos de queja, apelación interpuesta por los usuarios del agua en razón de que no existe disponibilidad del recurso hídrico; sin embargo, la ANA ha autorizado que en el proyecto Breapampa se utilice las aguas de lluvia que será captada en la quebrada de Jinuahuayco", denuncian.
"Ha otorgado también la autorización ilegal de vertimiento de aguas residuales industriales provenientes de la construcción y operación del Proyecto Minero Breapampa, por un volumen anual de 301,708.8 m3, que serán descargadas a la quebrada de Japaque, afluente principal de la microcuenca Mirmaca".
En tanto, para el proyecto Inmaculada se pretende autorizar el uso de las aguas subterráneas ubicadas en las alturas de los pueblos de Colta, Oyolo, Patari, Cascara y Belén.
Estos pueblos, además de sufrir déficit del recurso hídrico, no cuentan con demarcación territorial interdistrital y afrontan el atropello de sus derechos de propiedad de las tierras por parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales.
La población de esta provincia ayacuchana también expresó su respaldo a las luchas de los pueblos de Cajamarca y Espinar.
A continuación el manifiesto:
Desde la tierra de Ollanta, manifiesto de solidaridad con Cajamarca y Espinar
Pausa, 3 de junio del 2012
La Junta de Usuarios del Suddistrito de Riego Pausa (JUSDRP); la Comisión de Regantes Pausa, (CRP) y el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Parinacochas (FREDEP), expresamos nuestra solidaridad con el paro regional de Cajamarca, porque esta lucha es ejemplo de defensa del agua, del medio ambiente y de protección al planeta, que no tiene tinte político ni ideológico como equivocadamente lo han calificado el Presidente de la República, el Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho y algunos alcaldes de nuestra provincia Paucar del Sara Sara y Parinacochas. Es más bien, la lucha por la supervivencia de la especie humana.
La protección de las fuentes de agua y de los lagos de Cajamarca fue una promesa electoral y el Presidente Ollanta Humala fue elegido para cumplirla, no para desvirtuarla ni traicionarla. Es imperativa la solidaridad con los que luchan por la preservación de la naturaleza y defensa de la vida; Es por ello que los habitantes de la mayoría de los pueblos de las provincias de Paucar del Sara Sara, y Parinacochas afectados por los Proyectos Mineros BREAPAMPA e INMACULADA, que procesaran oro en nuestras cabeceras de cuenca, nos solidarizamos con la lucha ejemplar emprendida por las autoridades y habitantes de CAJAMARCA Y ESPINAR.
Después de más de 2 años de infructuosas gestiones en la vía administrativa seguidos en las distintas instancias del gobierno nacional en defensa de nuestros derechos de uso de agua, estamos próximos a sumarnos a la modalidad de lucha de los Cajamarquinos, si el Gobierno Nacional, los Congresistas por Ayacucho: URQUIZO, ACHA y NEYRA, y el presidente OSCCORIMA, continúan haciéndose los sordos y ciegos, frente a nuestros pedidos de diálogo y reclamos expuestos en reiteradas ocasiones, presentados por escrito ante el presidente Ollanta, el Presidente del Consejo de Ministros, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), los Ministerios de Energía y Minas y Medio Ambiente, los Congresistas y el Gobierno Regional de Ayacucho; Exigimos solo lo justo: que se respete nuestros derechos de uso de agua y el debido proceso en cumplimiento de las normas y procedimientos.
Los servidores públicos del Gobierno Nacional han incurrido en una serie de irregularidades en los tramites que ha seguido la Compañía de Minas Buenaventura S A A (socio de Newmonth Perú) y las Mineras Quellopata SAC y Suyamarca SAC del Holding Minero Hochschild, para que de todas maneras, inicien la explotación y procesamiento de Oro en las cabeceras de cuenca de los ríos Mirmaca, Huanca Huanca y Huaccme, afluentes de la Subcuenca Marán, de la Cuenca OCOÑA., logrando la aprobación ilegal del Estudio de Impacto Ambiental ( EIA) del Proyecto Minero BREAPAMPA y del Proyecto Minero INMACULADA en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, así como la inminente aprobación y otorgamiento de la Licencia de Uso de Agua por parte de la Autoridad Nacional del Agua, para ambos proyectos; a pesar de los recursos de queja, apelación interpuestas por los usuarios del agua en razón de que no existe disponibilidad del recurso hídrico; sin embargo, la ANA ha autorizado que en el proyecto BREAPAMPA se utilice las aguas de lluvia que será captada en la quebrada de JINUAHUAYCO; ha otorgado también la autorización ilegal de vertimiento de aguas residuales industriales provenientes de la construcción y operación del Proyecto Minero Breapampa, por un volumen anual de 301,708.8 M3, que serán descargadas a la quebrada de Japaque, afluente principal de la microcuenca Mirmaca; en tanto que, en el proyecto INMACULADA estarían pretendiendo autorizar la utilización de las aguas subterráneas ubicadas en las alturas de los pueblos de Colta, Oyolo, Patari, Cascara y Belén, que además de existir déficit del recurso hídrico, no existe la demarcación territorial interdistrital, existe atropello de los derecho de propiedad de las tierras por parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales y es de dudoso pronostico la ocurrencia de lluvias en un escenario de cambio climático por el calentamiento global, debiendo ser preocupación del gobierno la protección y conservación de las cabeceras de cuenca en lugar de promover su depredación y destrucción indiscriminada por priorizar la Inversión Minera en estos lugares no adecuados.
Rechazamos la imposición de la minería ultraextractiva como el proyecto Conga en Cajamarca, y en todas las CABECERAS DE CUENCA de las provincias de Paucar del Sara Sara y Parinacochas, y en otras zonas de Perú, como Espinar en Cuzco y rio Cachi en el norte de Ayacucho; y exigimos al presidente Ollanta Humala coherencia y lealtad con su pueblo, mediante el irrestricto respeto de nuestros derechos de uso de agua y gozar de un medio ambiente equilibrado, garantizando así el respeto de la vida.
Nos dirigimos a nuestro presidente, desde la tierra de sus ancestros, para decirle que con la minería deje de aplicar la política de aliento y de protección de la Inversión Minera en cualquier parte del país y a toda costa; creyendo que este sector contribuye en mantener una economía creciente a un ritmo constante, perdiendo de vista que esta bonanza obtenida de esta manera no contribuye con el desarrollo sostenible de nuestro País. Los Funcionarios y Empleados Públicos, afectos al servilismo político, no asumen a cabalidad sus funciones y sus responsabilidades, no tienen conciencia de su ignorancia de la REALIDAD HIDRICA del sur de Ayacucho y del País, por lo que excluyen a los pueblos andinos de la correcta aplicación de los procedimientos administrativos justos, promoviendo la destrucción de las Cabeceras de Cuenca, y de la diversidad de ecosistemas y de especies propias de nuestra zona, que subsisten gracias al agua, exponiéndolos en simultaneo al riesgo de la contaminación que constituye un peligro y amenaza para la madre tierra y la vida.
Señor Presidente Ollanta Humala, el sur de Ayacucho, pueblo de tus ancestros, está próximo a convertirse en desierto de tierras infértiles que no garantizaran la subsistencia de la cadena alimenticia de las especies y sean aptos para la seguridad alimentaria de tus coterráneos; por ello te reclamamos que escuches a tu pueblo e indiques:
¡No a la minería en cabecera de cuenca!
¡No a la aprobación ilegal del estudio de impacto ambiental y de la licencia de uso de agua de los proyectos mineros en cabecera de cuenca!
¡No a la contaminación del medio ambiente!
¡Sí respeto a la vida!
Por la JUSDRP Por la CRP Por el FREDEP
Mario Leoncio Benítez Teves Consuelo Canales Guillén Melecio Vásquez Sihue
Zenobio Ayvar Llamoca Asunción Margarita Gutiérrez Tejeda Walter Jiménez LLamoca
Fortunato Jiménez Benítez Teresa Silvia Uriarte Andia SUTEP Parinacochas
Comisión de Regantes Lacaya Wilman Raúl Espinoza Zuzunaga Frente de Defensa Incuyo
Comisión de Regantes Incuyo Vitaliano Guardia Escobar Rondas Campesinas de Parinacochas
Comisión de Regantes Pararca Tomas Cutisaca Sucari Comisión de Regantes Ancco Chinchaycocha
Comité de Regantes Chacaray Gregoria Susana Neyra Molina Comisión de Regantes Muchapampa
Comisión de Regantes Mirmaca Comité de Regantes CCaraspampa Comisión de Regantes CCollana
Comité de Regantes Sacraca San Juan Comité de Regantes Cruz misionero Junta Vecinal Barrio CCollana
Comisión de Regantes San Sebastián Comité de Regantes Huanca Junta Vecinal Barrio Choccñopampa
Comisión de Regantes Marcabamba Comité de Regantes Huayllas APAPRU Villa Patari
Comisión de Regantes Lampa Siguen mas adherentes Siguen mas adherentes
Comisión de Regantes Soteca
Comisión de Regantes Chaicha
Frente de Defensa del distrito de Oyolo
Comentarios
El desarrollo de las comunidades aledañas a estos dos proyectos depende en gran parte de la explotacion de los mismos, soy conscientes de que se cuida y se cuenta con controles estrictos para no dañar el ecosistema que los rodea, de igual manera soy consciente que hay muchos pobladores que estan afavor de estos proyectos ya que es una fuente de ingreso y desarrollo para los mismos
Antes los hacendados, luego Sendero Luminoso, y ahora las mineras. ¡Por qué esta persecución exterminadora de los indígenas? Yo –al igual que muchos campesinos e hijos de campesinos en la ciudades- sin siquiera conocer personalmente al señor Ollanta Humala trabajé duro para que él llegara a ser presidente de la república ¿y es así como nos quiere agradecer? ¿Autorizando contaminación minera en las cabeceras de la vida? ¡Por qué tanto odio a las comunidades campesinas?
Señor Ollanta Humala luchamos para que Ud. llegara a ser Presidente de la república porque creímos en su palabra de compromiso con el sentimiento de férrea defensa y respeto del espacio vital de las comunidades campesinas; no votamos para ser violentados y como consuelo nos ofrezca dinero. Nosotros votamos por Ud. porque creímos en su palabra de dignificar al indígena (porque también sus raíces de Ud. procede de ello; dignificar al indígena significa respetar su vida, respetando su espacio vital.
Por eso hermano Ollanta (si todavía eres nuestro hermano) le invoco que frene este proyecto minero en la cabecera de cuenca, cuya contaminación se esparcirá por toda la cuenca del Sarasara, afectando hasta la agricultura de Ocoña en la costa. Sería una ironía en la historia del Perú que la idea de la irrigación Colta que Ud. y Nadine propuso en su viaje a la Santa tierra, llevara agua contaminada con mercurio o cianuro que da lo mismo ya que ambos matan por igual.
Señor Presiente, está en sus manos frenar este proyecto de Breapampa y la Inmacaulada, hónrenos con esta gracia.
Constantino Calderón Mendoza
Efectivamente,es muy cierto la minería,significa bonanza efímera, pasajera para luego dejar destruido todo el eco sistema al rededor de ella dejando daño irreversible tanto como en el suelo, agua y animales, que repercute directamente en su población que vive del sustento de su tierra de sus animales y del poco elemento liquido existente.
Indignación total.
También tierra de mis ancestros, apoyo el reclamo justo para preservar el medioambiente, lo que se extraye puede ser beneficioso, pero en el caso del oro se utiliza obligadamente grandes cantidades de químicos lo cual se va depositando y es lavado por las lluvias lo que filtra hacia las napas freáticas provocando la irreversible contaminación de los cauces, lechos y correnteras en una cadena que va destruyendo el ecosistema. Mientras se mantenga esta constitución fujimorista los derechos a la vida y el ambiente serán pisoteados.
esto es injusto yo quisiera que la gente se reuna y boten estas empresas que slo traen hambre desgracia y nada de progreso y destruye lo lindo de nuestra tierra espero q este comentario sea leido por mis paisanos de todo parinacochas y paucar del sara sara
Por que antes de poner oposicion al desarrollo,no nos documentamos mejor de Como otros paises explotan sus recursos naturales y no estan con ideas medievales Como las de algunos peruanos k solo saben decir no sin dar una solucion al problema.si bien es cierto en el peru todas las empresas mineras han hecho lo k les a dado la gana,creo que llego el momento de poner orden y hacer respetar las leyes es cierto tambien k toda esa riqueza k tenemos no podemos dejar de explotar ,sirve un control ferreo y hacer respetar el bienestar ambiental
porqué nos empeñamos en destruir lo mas preciado que tenemos y que nos pertenece a todos por igual?? la naturaleza, el medio ambiente es nuestra fuente de vida y no paran de destruirla por unos intereses de personas sin escrúpulos. porqué no cuidamos las culturas de nuestros antepasados y aprendemos de ellos. he tenido la ocasión de poder conocer a personas indijenas aimaras y les puedo asegurar que son personas increibles, llenas de umildad, generosas y con muchos valores en los tiempos que vivimos con tanta tecnologia y creyendo en lo inteligentes que somos. cuando vamos a despertar???
Ollanta Moises Humala procede de una familia de hacendados mistis y sionistas, botados de Oyolo con otros por sus abusos hacia los campesinos indigenas , en las revueltas de 1931; simpatizantes o miembros de Sendero Luminoso y ahora politicos a la cabeza del Estado peruano. Eso se llama continuidad en la explotacion del pais y del pueblo. Y el voto del pueblo ingenuidad, credulidad y olvido.
Es cierto que la minerias internacionales están en perú solamente para llevar las riquesas del perú, despues que quedara para nuestros desendientes basta a al contaminación. ni siquiera pagan impuestos como un buen ciudadano estan exsonerados de ellos por el pretesto de dar trabajo.
Malditos perros hambrientos,
Malditos perros hambrientos, llegara el dia que tragaran el oro y beberan la plata,donde esta la justicia?, nuestra raza inkaika solo se lleva el ultraje de estos ambiciosos, vienen a romper los cerros y a ensuciar las aguas, que es lo que quieren?,ladrones enbaucadores, largo del peru, saqueen su patria y dejennos en paz, no necesitamos su empleo de teaga polvos que hacen morir escupiendo sangre a nuestros hombres!!!!!!
Añadir nuevo comentario