Servicios en comunicación Intercultural

Pedirán derogar “licencia para matar” y renuncia de ministro Urresti

Servindi, 6 de noviembre, 2014.- Colectivos ciudadanos convocaron a una protesta para mañana viernes 7 de noviembre, a las 6 de la tarde, en el Palacio de Justicia, por el brutal asesinato de Fidel Flores a manos de la policía en Cajamarca, y por la derogación de la Ley 30151 que consideran otorga impunidad a la policía.  

La convocatoria viene circulando en las redes sociales y esta dirigida a "todos los activistas pro derechos humanos y a la ciudadanía en general".

Además de la derogación de la Ley N° 30151, cuestionada por  liberar de responsabilidad penal a policías y militares que actúen en determinadas circunstancias, los manifestantes pedirán la renuncia del ministro del Interior, Daniel Urresti,  y sanciones efectivas e inmediatas para los policías que causaron la muerte de Fidel Flores.

Como se recuerda, en el marco de un desalojo, el jueves 30 de octubre, el suboficial de tercera PNP Norvil Gonzales Silva disparó una bala de perdigones de plomo contra Flores causándole la muerte.

Las imágenes de aquel desalojo causaron gran impacto e indignación en amplios sectores de la población, y esto se ha visto reflejado en recientes protestas en Cajamarca y a través de las redes sociales.

La protesta prevista para mañana se suma así al amplio rechazo que ha generado el reciente actuar de la Policía.

Por otro lado, el hecho ha abierto el debate sobre el proceder violento de los efectivos del orden en el Perú, el cual ya ha causado varias muertes en los últimos años, especialmente durante los conflictos socioambientales con comunidades indígenas.

La ONU exige sanciones

Lo ocurrido en Cajamarca ha trascendido el ámbito nacional y ha motivado que el representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Ameringo Incalcaterra, exprese hoy su preocupación por el caso.

El Alto Comisionado demandó una investigación en la que se esclarezca cómo fue la cadena de mando durante el desalojo, a fin de determinar las responsabilidades del caso.

Asimismo, urgió al ministro Urresti a "garantizar que los oficiales de alto rango estén capacitados para actuar de acuerdo a protocolos respetuosos de los estándares internacionales de derechos humanos”.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

LA COP20 EN EL PERU ESTA EN CAPILLA Y CON TARJETA AMARILLA, DESPUES DE ESTA BARBARIE SANGRIENTA, SOLO EN UN PAIS BANANERO COMO EL PERU OCURREN ESTAS BESTIALIDADES, SE VIOLENTAN LOS DERECHOS HUMANOS A DIESTRA Y SINIESTRA, MUY MAL Y ASI TODAVIA NOS DICEN QUE EL PERU ES UN PAIS CIVILIZADO Y CAMINO AL DESARROLLO.

hecho lamentable, asi nos trata el estado, esperamos ser mas fuerte.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.