Servicios en comunicación Intercultural

Ronda Informativa Indígena: Voces de los pueblos originarios de las regiones del Perú

Servindi, 15 de diciembre, 2013.- La agencia de noticias Servindi tiene el agrado de ofrecer un espacio semanal a las poblaciones indígenas u originarias para que hagan sentir su voz cotidiana. A continuación presentamos una ronda informativa con la participación de miembros de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) e invitados.

- Ronda Informativa Indígena, 15 de diciembre, 2013. (Archivo mp3, 20 minutos, 12 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Relator ONU

[00.31] James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, llegó al Perú en visita oficial el 6 de diciembre. La misma culminó el 13 del mismo mes.

El propósito de esta visita fue conocer la situación de los pueblos indígenas u originarios afectados por las industrias extractivas.

Como parte de sus actividades programadas, Anaya llegó hasta Andoas, en Loreto, para ser testigo del daño que ha venido ocasionando la actividad petrolera en el lugar.

Para tratar el tema conversamos con Jorge Tacuri Aragón, asesor de las federaciones nativas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre, en la Amazonía peruana.

Tacuri Aragón dio cuenta de lo expresado ante el Relator por el presidente de la Fediquep, Aurelio Chino Dahua, y las medidas que vienen trabajando el resto de federaciones a fin de exigir acciones por parte del Estado.

Amedrentamiento

[04:27] El 11 de diciembre en los alrededores de la Plaza de Armas de Ayabaca, en Piura, el presidente de la Comunidad de Yanta, Magdiel Carrión Pintado, y la abogada Natalia Kuong fueron víctimas de agresiones verbales por parte de trabajadores del Proyecto Río Blanco.

Escuchemos a continuación la denuncia hecha por el propio presidente de la comunidad.

Esta no sería la primera vez que se dan este tipo de agresiones en contra de líderes y comuneros que no están a favor de Río Blanco.

Carrión Pintado dio cuenta de la identidad de sus agresores.

Asimismo, explicó por qué están seguros de que el Proyecto Río Blanco está detrás de este tipo de acciones.

El presidente de la comunidad de Yanta explicó la situación actual del proyecto en Ayabaca.

Finalmente, precisó el caso por el que están siendo procesados dirigentes y comuneros de la comunidad, y que tienen que ver con una denuncia interpuesta por Río Blanco.

Desactivación Digeibir

[10:25] Los días 5, 6 y 7 de diciembre se desarrolló el II Congreso Internacional y X Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la ciudad de Abancay, en el departamento de Apurímac.

El encuentro culminó con importantes acuerdos y exigencias planteadas de cara a la posible desactivación de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (Digeibir).

Para conocer más de las medidas adoptadas tras el encuentro, conversamos con Elvis Pezo Hidalgo, coordinador regional de Educación Intercultural Bilingüe de Loreto.

Pezo Hidalgo destacó los logros conseguidos por la Digeibir en los últimos años.

Destacó la elaboración de la Propuesta Pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe y la identificación de las escuelas EIB en el Perú.

Propuesta de la CARE

[16:56] El 18 y 19 de diciembre representantes de la de Central Asháninka del Río Ene (CARE) sostendrán diversas reuniones con representantes del Gobierno.

Para saber en el marco de qué actividades se desarrollarán estos encuentros conversamos con Ruth Buendía, presidenta de la CARE.

Buendía informó que una de las reuniones que sostendrán en Lima con las citadas autoridades será con el Programa Nacional de Conservaciones de Bosques, a fin de llevar su propuesta sobre la conservación de estos espacios.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.