![]() |
Servindi, 28 de junio, 2013.- El Papa Francisco recibió el 24 de junio en el Vaticano a sus compatriotas Félix Díaz, líder de la comunidad indígena Qom, y al Premio Nobel de la Paz, 1980, Adolfo Pérez Esquivel, quienes expresaron al sumo pontífice las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios en toda América Latina.
En el encuentro también estuvieron presentes la esposa de Félix Díaz, Amanda Asijak, y Francisco Nazar, vicario episcopal para los pueblos originarios de la diócesis de Formosa en Argentina.
Félix Díaz manifestó al Papa Francisco su agradecimiento por la audiencia y por lo que significa como manifestación de interés y apoyo, y le comunicó las dificultades que sufren los pueblos indígenas de Argentina y la región.
El líder Qom también manifestó su preocupación por la protección de los derechos de esas comunidades, especialmente en lo que se refiere a su territorio e identidad cultural.
"La Iglesia Católica ha tenido un rol activo en la conquista de América y gran parte de complicidad con el genocidio de los pueblos originarios. Esto es una parte de la memoria histórica de nuestros pueblos que no olvidaremos", sostuvo Pérez Esquivel en un comunicado difundido por su oficina de prensa.
“Asimismo hubo muchos sacerdotes y órdenes religiosas que se pusieron del lado de los pueblos indígenas frente a la opresión. No es casualidad que un jesuita latinoamericano quiera recibir y escuchar a los pueblos originarios”, agregó.
Pérez Esquivel denunció en varias ocasiones el sufrimiento que hace décadas soportan las poblaciones indígenas en la mayor parte del continente latinoamericano, así como la agresión de las políticas económicas que favorecen a multinacionales para expropiarles las tierras en las que viven.
Hace algunas semanas Félix Díaz fue nombrado como uno de los delegados de la Cumbre Nacional Argentina de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, encuentro en el que se denunciaron graves marginaciones que sufren los aborígenes en el país suramericano.
Díaz denunció la serie de agresiones de la que han sido víctimas los indígenas de la etnia Qom en los últimos meses. El episodio más grave se registró el pasado 22 de mayo, cuando un aborigen Qom murió en la norteña provincia de Chaco en los graves enfrentamientos con la policía durante una protesta en la que reclamaban tierras.
Félix Díaz denunció también que su sobrina, Delina Díaz, murió recientemente por falta de atención médica.
Díaz ha pedido reiteradamente una audiencia con la presidenta Cristina de Kirchner para explicar los problemas de su comunidad, pero nunca ha sido recibido.
“El Estado debe garantizar nuestros derechos. No queremos que el Gobierno nos considere como opositores, sino como indígenas que queremos ser escuchados”, dijo Díaz ante la Casa Rosada en Buenos Aires.
Añadir nuevo comentario