Perú: Iskonawas y autodeterminación indígena presentes en medios importantes

- Sendos reportajes sobre los Iskonawas y la sentencia sobre autonomía comunal en el caso Tres Islas adquieren presencia en medios importantes como el diario La República y la revista Poder.

Por Jorge Agurto

Servindi, 25 de febrero, 2012.- El suplemento semanal Domingo del diario La República correspondiente al 24 de febrero de 2013 trajo una grata sorpresa. Un amplio reportaje de cuatro páginas titulado: "Los últimos Iskonawas" escrito por Marco Sifuentes y con fotografías de José Vidal (Ver: http://www.larepublica.pe/impresa/revista-domingo-24-02-2013).

El informe describe la situación de cinco ancianos que sobreviven en la amazonía de Ucayali conservando su identidad lingüistica y el esfuerzo de estudiantes de lingüística de la Universidad Católica por registrar la lengua Iskonawa, que forma parte de la familia Pano, por lo que está emparentada con el Shipibo.

Ya se tiene avanzado un primer borrador del Diccionario Iskonawa y se sigue trabajando en la gramática, mientras que un equipo encabezado por Patricia del Río prepara un documental sobre la labor de rescate de la lengua.

El reportaje describe cómo los Iskonawas se dividieron en dos a partir del cruce de un río. Los que lo cruzaron hoy se encuentran en condición de aislamiento voluntario en la parte norte de la Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSD).

Un comité del gobierno decidirá en julio si la ZRSD adquiere la categoría de Parque Nacional, máxima categoría de protección ambiental posible, considerando que "buena parte de la zona reservada ya está lotizada a madereros, mineros y a la petrolera colombiana Pacific Rubiales" indica el reportaje.

Los iskonawas han vivido durante mucho tiempo en situación de marginación y hasta humillación por otros pueblos que los consideraban ignorantes por andar semidesnudos. "Para adaptarse tuvieron que aprender y usar el shipibo", señala Sifuentes.

Hoy que saben que "el idioma es una herramienta política de afirmación étnica" -indica el lingüista Roberto Zariquiey- "se han dado cuenta de que rescatar su idioma también tiene un lado práctico. Necesitan hablar izkonawa para demostrar que pertenecen a una etnia con derechos".

Sin embargo, "salvar un idioma no es fácil. Especialmente si solo quedan tres personas que lo usan para pensar".

La tranquera del triunfo

El número de febrero 2013 de la prestigiosa revista Poder dedica nueve páginas a un reportaje del periodista Ricardo Uceda sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoció el derecho a una comunidad indígena a cerrar el paso a terceros sobre su territorio. (Ver reportaje parcial en: http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=7076)

El fallo declaró fundada la demanda de hábeas corpus interpuesta por la comunidad nativa Tres Islas, que instaló una caseta de control a fin de impedir el ingreso de taladores ilegales a su territorio en ejercicio de su derecho consuetudinario.

El fallo es considerado de un alcance "incalculable" si se considera que reconoce el derecho a la autonomía y se ampara en importantes instrumentos internacionales como el Convenio sobre Pueblos Indígenas 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Según especialistas el fallo constitucional es el primer pronunciamiento de un órgano jurisdiccional nacional sobre el tema de la autodeterminación indígena, especificando que se trata de un derecho fundamental que no debe ser confundido con pretensiones separatistas o secesionistas.

Al pronunciarse a favor de la comunidad el TC sienta un precedente trascendental, por el cual las autoridades indígenas pueden ejercer control sobre quienes destruyen su medio ambiente o afectan bienes jurídicos colectivos dentro de su territorio.

Incluso, el Tribunal Constitucional establece que el territorio "comprende tierras que los pueblos poseen, ocupan y utilizan de alguna manera, aunque no estén tituladas."

Si bien la sentencia aún no ha sido aplicada todo indica que las razones para este incumplimiento se deben a motivaciones subalternas asociadas a la corrupción. Es conocido que un congresista apodado "comeoro" tiene influencias en la actividad minera de Madre de Dios aunque ninguna concesión está a su nombre sino de testaferros.

Pero lo trascedente, según advierte Ricardo Uceda, es el cambio de enfoque del Tribunal Constitucional respecto a los derechos de los pueblos indígenas que se advierte en esta nueva sentencia constitucional.

Señala casos donde años atrás el Tribunal Constitucional consideró incluso inaplicable o ponía diversas cortapisas al Convenio 169 de la OIT. Entre los argumentos estaba -por ejemplo- el hecho de no haber sido aprobado por una ley ordinaria sino por una resolución legislativa.

Sin embargo, como lo ratifica la abogada Raquel Yrigoyen, se trata de una "sentencia pro indígena" que si bien "tiene partes criticables, como toda sentencia, pero establece un antes y un después en materia de jurisprudencia aplicable" (p. 21)

-.-.-

Uno y otro reportaje indican el creciente interés que despierta la situación de los pueblos indígenas, cada vez más vulnerables y cercados por una sociedad avasallante, que no los incorpora en condiciones justas y equitativas.

La respuesta de las comunidades se da en varios planos: por acciones de hecho como la tranquera de Tres Islas que impidió el paso de unidades de transporte de mineros informales sobre su propio territorio, y las acciones legales bien fundamentadas en un derecho vigoroso que empieza a ser admitido por las autoridades... ojalá no demasiado tarde.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.