- Entrevista al ingeniero Amador E. Paulino Romero.
Por Mario Tabra Guerrero
15 de mayo, 2010.- Tenemos inmensos recursos naturales pero nunca se le ha visto como motor del desarrollo de nuestro país, sino como mera oportunidad temporal que enriquece a unas cuantas empresas y a sus incondicionales en desmedro de nuestra economía y población.
Para el Día de la Madre nuestros pobladores saben viajar hacia el interior de nuestro país para celebrar junto a su familia este tan importante día. A Ayavaca llegó Amador E. Paulino Romero, ingeniero petroquímico, asesor y consultor de hidrocarburos. Trabajó en Petroperú desde 1975 a 1982 y es actual catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y director ejecutivo del Centro de Certificación, Inspección y Ensayos de Productos Petroleros, Gas Natural y Derivados (CERTIPETRO). Con él conversamos sobre la problemática que viene sufriendo la explotación del gas y otros recursos en nuestro país, entrevista que reproducimos para compartirla con nuestros lectores.
- ¿Como puede sintetizar la explotación hidrocarbonífera del Perú de las últimas cuatro décadas?
Durante el velasquismo se recuperó la fuente energética que es el petróleo. No se conocían los beneficios del gas, por lo tanto toda exploración que se realizaba era para buscar petróleo. Encontrar petróleo era lo primordial y encontrar gas no era rentable.
En el segundo gobierno de Belaúnde se trata de negar esa etapa, pero no se desarrollan más campos; mas bien declina. Hay leyes que impiden, se desarrolla la hidráulica. El gobierno de Fujimori restringe el desarrollo hidráulico y en el gobierno de Toledo se impulsa mejorar el desarrollo energético, la explotación del gas dado el precio que adquiere porque se crean beneficios para su desarrollo y se mejora la fuente energética, pero no se repara en el aspecto hidráulico.
Tenemos un país apoyado en la fuente hidráulica pero se restringe en ese momento y se opta por lo “más fácil” que es quemar gas y hacer centrales térmicas con lo que justifican posteriormente usar el gas natural para generar energía eléctrica, situación en la cual nos encontramos. Además, se busca exportar gas como consecuencia del boom gasífero en el momento en que el gas no era un negocio rentable en los términos económicos, porque el gas es rentable cuando se coloca en algún lugar, no como el petróleo que es rentable desde donde se encuentra. Algunos políticos y analistas se equivocan cuando ven la cuestión del precio. Esto hay que remarcarlo fuertemente.
- Hay bastantes yacimientos gasíferos que al explotarlos ha creado conflictos sociales en nuestras comunidades indígenas, nativas y campesinas, no sólo porque no ven que quede algo en sus comunidades, sino que además están destruyendo sus ecosistemas. Ica viene anunciando cierta conflictividad ¿técnicamente cual sería el impacto que ocasionaría esta explotación?
Hay problemas trascendentales para justificar el gaseoducto del sur, pero resulta que estas justificaciones “técnicas” no se dan porque no están los polos de desarrollo complementados, llámese índices de petroquímica, llámese consumidores que quieran cambiar el uso de un determinado combustible por el gas natural. Y cuando no ocurre esto el gaseoducto no se puede construir, ni tampoco el gaseoducto virtual, entonces no es manejable esta situación.
Pero se han hecho estudios que abarcan la justificación por el cual debemos llevar gas al sur en especial a la zona de la costa de Arequipa, Moquegua y Tacna. Qué mejor manera de llevar el gas de una manera técnica y económica, que el polo petroquímico se desarrolle en Ilo. Entonces justificaríamos gas para Arequipa, Moquegua, Tacna y hasta Puno además de la industria petroquímica, que si la centramos en Ica no tendremos políticamente una respuesta hacia el sur, el cual naturalmente va a sentirse mal.
Pero, tercamente quieren ubicarla en Pisco, aunque Marcona sería una zona “medianamente negociable”, porque no existen pueblos muy cercanos y estas empresas que tienen riesgos fuertes por las explosiones y otros problemas que pudieran ocurrir porque no existen poblaciones cercanas, como está ocurriendo con la pampa Melchorita que está cercana a una playa y no hay población cercana se puede remitir a una planta, independientemente de los convenios o arreglos que se hayan hecho por la venta de la cantidad de gas. Estoy hablando en función de la ubicación de la planta como un evento económico para el empresario inversionista, sin tocar la parte social.
- Como evaluación técnica sería lo más conveniente, pero ¿que pasaría en sí con la población de Pisco donde pretenda rajatabla instalar esta planta, que lejos de verla como una oportunidad la están viendo como una amenaza? ¿Ustedes han hecho la evaluación ambiental de cual sería el impacto social?
El Ministerio de Energía y Minas ha desarrollado varios proyectos sobre dónde ubicar el punto de desarrollo; por ejemplo, de las plantas petroquímicas. Si la ubicamos en Pisco, como es el caso de San Andrés que tiene que ver con la planta de nitratos, habría problema con los pescadores, los cuales no están de acuerdo por la actividad que realizan en esta zona. Pero por qué hacernos líos si esta la podemos ubicar en Marcona, en Ilo o en Pampa Melchorita, que son lugares lejanos de la población y se evitaría este tipo de impacto, además del tipo de tecnología que pretenden utilizar que está obsoleta, porque tendrán que usar el agua del mar lo que afecta a los pescadores.
- Históricamente esta zona es milenariamente pesquera y que por cierto fue una de las culturas mas desarrolladas del Perú autónomo, que mediante su comercio llevaron el Runa Simi hasta las partes mas septentrionales y australes de los andes. ¿Cómo se vería afectada con esta tecnología obsoleta?
"En el caso específico de San Andrés el problema sería prácticamente destruir toda la pesca artesanal, porque el Proyecto Nitratos del Perú que tiene y viene auspiciando el desarrollo de Pisco, es demasiado agresivo" |
En el caso específico de San Andrés el problema sería prácticamente destruir toda la pesca artesanal, porque el Proyecto Nitratos del Perú que tiene y viene auspiciando el desarrollo de Pisco, es demasiado agresivo porque son un promedio de 30,000 Tn. de agua de refrigeración cada hora, que la sacarían y la devuelven al mar, lo cual es una tecnología bastante primitiva, porque se podría reponer la cantidad de agua que se evapora y reciclar la que queda y no estar botando el agua caliente nuevamente al mar que perjudicaría eminentemente a la pesca.
- Justamente los pueblos andinos en sus reclamos protegen sus aguas como fuente de vida y el Dr. Brack ha propuesto entonces usar el agua del mar para la industrialización y proceso de minerales. ¿Que implicaría para los pueblos de la costa esta propuesta?
Simplemente que los pescadores dejarían de serlo, porque ya no habría razón para su subsistencia. Los peces se ahuyentarían por las aguas calientes porque es una tubería de 1.80 metros de diámetro que va a descargar a la corriente de Humboldt lo que va a perjudicar esta corriente que es la que nos da la gran producción de peces, y simplemente los pescadores no tendrían nada que pescar, lo único que podrían sacar, serían los borrachitos, las almejas que quedaran por ahí.
Eso es lo malo cuando una tecnología obsoleta forzadamente la imponen cuando ya no es aplicable, eso pasa con otras. En el norte Petroperú específicamente en Talara, antes sacábamos el agua de mar porque era más barato hervirla y ponerla a nuestro servicio porque en esa época hacer el proceso de ósmosis era más caro, que el proceso del agua hervida, pero como la tecnología ha evolucionado ahora la ósmosis es más barata que el proceso de agua hervida. ¡Evolucionemos! no traigamos tecnologías obsoletas, negativas para el ambiente y sobretodo negativas para un pueblo pescador como es San Andrés en Pisco.
- Tenemos leyes, códigos, reglamentos y hasta un Ministerio del Ambiente, entonces ¿Cual es la razón que no se emplean estas nuevas tecnologías, que es lo que falta, que intereses existen?
"Lo cierto es que algunas personas mal interpretan la inversión. La inversión no significa depredación, no significa destruir nuestros ecosistemas. Si queremos usar el agua del mar para refrigeración... hagámoslo pero donde la pesca no es una actividad vital" |
Lo cierto es que algunas personas mal interpretan la inversión. La inversión no significa depredación, no significa destruir nuestros ecosistemas. Si queremos usar el agua del mar para refrigeración... hagámoslo pero donde la pesca no es una actividad vital. Por ejemplo, por que no la desplazamos a Marcona, que también está declarado como pueblo petroquímico, por que no nos vamos a otras zonas que también los pescadores no lo usan como puerto de trabajo de pesca artesanal.
Por qué tenemos que ir a un lugar donde de lo que viven en esa zona es la pesca. Parecería que estos inversionistas son compulsivos, quieren entrar al choque, a la imposición de que eso se tienen que hacer en tal lugar sí o sí. Entonces, el problema es saber dónde ubicarse, el desarrollo tiene que darse de una forma armoniosa y aquí no hay armonía, hay conflicto. Entonces, seamos sensatos. Hagamos el desarrollo de nuestro país pero en forma sensata, no en forma destructiva, por eso en San Andrés es destruir a los pescadores definitivamente y eso no es manejable.
El agua de la sierra de Piura
- Hay un problema en el norte del Perú, específicamente en la cordillera de Ayavaca y Huancabamba, que provee agua a la costa de Piura y al norte de Cajamarca, siendo el afluente más extremo septentrional andino del río Amazonas. Estas aguas son la fuente de proyectos de exportación -que han sido premiados internacionalmente- como el café orgánico, la azúcar ecológica, el banano, el limón, los mangos, etc. en ambas vertientes. Sin embargo se han empeñado en concesionar las lagunas de esta cordillera. Usted como ingeniero petroquímico ¿cómo evalúa estos proyectos mineros que el estado peruano desde el gobierno de Fujimori, Toledo y Alan García proponen imponer?
La función del agua para las mineras es fundamental, en lo que respecta al regreso o devolución del agua es pecar de ingenuos pensar en que la van a reponer como tal. En el Perú somos especialistas en primero, hacer la ley y después hacer la trampa. Hay que ser demasiado ingenuos para creer que esto va ocurrir, sino veámoslo bajo otra óptica, que sucede con otras entidades que se les ocurre poner multas y no lo pueden hacer, hay instituciones que son normativas y otras que fiscalizan, en otras palabras están en forma decorativa.
- Nos puede dar un mensaje para nuestras comunidades campesinas, toda vez que usted procede de la provincia de Corongo en el departamento de Ancash, ¿cuál sería su posición como heredero de esta gran cultura milenaria como es Chavín?
Si tenemos leyes que regulan nuestro comportamiento como: fiscalización y empresas inversionistas, lo primero que debemos hacer es cumplir con esas leyes, nuestras leyes a nivel de país, a nivel de estado están bastante desarrolladas. Nuestro problema está en fiscalizarlas para que se cumplan a cabalidad. Es cierto que existen comportamientos no muy sanos, pero si nos regimos por lo menos a lo que tenemos aprobado, haremos un país más saludable, menos contaminado y menos expuesto.
No pensemos que somos un país subdesarrollado en el sentido de que no tenemos leyes. Las tenemos pero hay que hacerlas cumplir, si es que queremos ser fiscalizadores, autoridades o defensores de alguna empresa: por ejemplo Doe Run y otras empresas más se ríen de nosotros porque no hemos aplicado nuestras leyes y les hemos dado prórroga y concesiones y al final aparece nuestros gobernantes del país como mentirosos o como unos payasos de nuestra realidad.
- Eso si se cumplieran las leyes, pero en el caso de Ayavaca por hacer cumplir la ley somos detenidos, torturados, enjuiciados y perseguidos por el estado, ¿qué hacer frente a esta situación?
Solamente la verdad nos hará libres, mientras no digamos la verdad seremos esclavos de nuestro amo, a quien sirvamos nosotros como profesionales en la medida que hagamos ese tipo de actividad estamos metidos en ese asunto, decir la verdad nos hará libre pero no hacerlo nos volverá esclavos.
Comentarios (3)