
– Mundo Indígena al Día: Internacional, 16 de abril 2010 (archivo mp3, 3 minutos 20 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Mundo Indígena al Día. Internacional, 17 de abril, 2010
Internacional: Líderes de la iglesia Reformada rindieron homenaje a Wilma Mankiller, lideresa de la comunidad indígena del norte de América, quien falleció el martes a los 64 años tras una breve enfermedad.
Mankiller, miembro de la Nación Cherokee en los Estados Unidos, estaba programada para ser la oradora principal en la Asamblea Mundial de la Alianza Reformada Mundial y el Consejo Ecuménico Reformado en Grand Rapids, Estados Unidos a realizarse en junio de este año.
América: La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró del 12 al 16 de abril su 41 Periodo Ordinario de Sesiones con tres audiencias públicas.
Una de las audiencias se refirió al caso que enfrenta a la Comunidad Indígena Xákmok Kásek con el Estado de Paraguay en un litigio sobre derechos de propiedad comunal indígena y vida digna.
El otro caso fue la denuncia hacia el Estado mexicano por la violación sexual de la indígena me’phaa, Inés Fernández, perpetrada por militares hace 8 años en la localidad de Guerrero.
Colombia: Los pueblos afrocolombianos e indígenas del territorio-región del Pacífico y sus organizaciones de base, declararon la emergencia social de sus comunidades debido al ecocidio que se viene perpetrando contra las selvas, ríos y manglares.
Las comunidades suscribieron la Declaración de Buenaventura en la que denuncian el dramático ecocidio y etnocidio que se vive en la región, donde se extinguen muchas especies animales y vegetales, y además se desarraiga a las comunidades de sus territorios ancestrales y se las coloca al borde de la extinción.
Colombia: La Corte Constitucional ordenó suspender un proyecto de explotación de cobre en el noreste de Colombia, el mayor del país y a cargo de la multinacional Muriel Mining Corporation, por no consultar con las comunidades indígenas y negras sobre el impacto ambiental y cultural que causaría la extracción.
Ecuador: El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos de Guayaquil expuso 20 razones para dar por terminada la privatización del agua en la ciudad de Guayaquil bajo la consigna: “Por servicios públicos de calidad, calidez y sin fines de lucro para todos!.
Brasil: La justicia federal en el Estado de Pará decidió retirar la licencia ambiental a la gigantesca central hidroeléctrica de la empresa Belo Monte, en el corazón de la Amazonía, y suspender la licitación del proyecto que estaba prevista para el 20 de abril.
Bolivia: El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que propondrá la creación de la Unidad de Naciones Originarias y Obreras del Mundo (UNO) durante la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebrará en Cochabamba desde el próximo 19 de abril.
Morales aclaró que su intención no es crear una entidad paralela a la Organización de las Naciones Unidas ni dividir a este organismo, sino contar con “una organización mundial para defender el derecho de la Madre Tierra a la cabeza de todos los movimientos sociales, obreros, originarios, profesionales, intelectuales”.
Chile: El fiscal militar Rodrigo Vera Lama dio a conocer que 5 efectivos de las fuerzas especiales de Carabineros participaron en la brutal golpiza contra el poblador mapuche Carlos Curiñao, hijo del líder de la comunidad Huañaco Millao de Ercilla, en octubre del año pasado.
Brasil: Por primera vez en la historia científicos y médicos brasileños vienen experimentando en seres humanos un producto de la Amazonía para el tratamiento del cáncer y está a cargo del Hospital Israelita Albert Einstein de Rio de Janeiro.
Chile: El IV Encuentro del Parlamento de Koz Koz hizo un llamado a las comunidades indígenas “a no hacerse parte de este circo, que le denominan “Participación Ciudadana” bajo un supuesto estudio del proyecto central hidroeléctrica Neltume”.
Añadir nuevo comentario