
Servindi, 3 de noviembre, 2015.- Con gran satisfacción compartimos tres ediciones del programa radial "Voces de la Madre Tierra", producido con los aportes de organizaciones sociales de base de las provincias de Celendín, Bambamarca y Cajamarca, en la región del mismo nombre.
Se trata de una producción que es resultado de largas jornadas de capacitación sobre herramientas de comunicación.
La realización estuvo a cargo del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides) y de Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.
Las organizaciones de base aportaron valiosos elementos y recursos radiofónicos.
Cada programa busca profundizar y sensibilizar sobre la estrecha relación de las comunidades con la Madre Tierra. Así, los programas tratan sobre las bondades que brinda, las circunstancias que la amenazan, y su cuidado y defensa.
Para el formato de radio revista cultural que tiene cada programa se demandaron variados recursos, como testimonios, canciones, relatos animados y entrevistas.
Los relatos animados son de Delfina Paredes, primera actriz peruana, comprometida con las causas de los pueblos indígenas y campesinos. Ella prestó su inconfundible voz y talento para interpretar a la Madre Tierra en cada programa.
También prestó su voz Julio Quispe, comunicador cusqueño e incansable radialista. Cada programa tiene una duración de 28 minutos, y se puede acceder a los programas haciendo clic en los enlaces ubicados debajo de cada disco.
Las bondades de la Madre Tierra
https://ia601505.us.archive.org/30/items/1.BondadesDeLaMadreTierra1erPro...
Voces de la Madre Tierra: Bondades de la Madre Tierra. (Archivo mp3, 31 minutos, 56 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir ´guardar como´).
En el primer programa escucharemos testimonios, canciones, relatos y comentarios sobre lo que significa la Madre Tierra para nosotros, el resguardo que nos brinda y los frutos y alimentos que nos otorga.
En esta edición se cuenta con la participación de Alfredo Mires, antropólogo y asesor ejecutivo de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, quien da cuenta de la estrecha relación entre hombre y naturaleza.
Amenazas a la Madre Tierra
https://ia601507.us.archive.org/32/items/2.AmenazasALaMadreTierra/2.%20A...
Voces de la Madre Tierra: Amenazas a la Madre Tierra. (Archivo mp3, 29 minutos, 26 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir ´guardar como´).
En la segunda edición se tratan las principales amenazas a las comunidades y rondas campesinas de Cajamarca: el cambio climático, las consecuencias negativas de la construcción de hidroeléctricas, la contaminación minera y el uso indiscriminado de plaguicidas e insecticidas.
A través de sus testimonios, los comuneros señalan de qué manera se ven perjudicadas sus vidas por el daño causado a sus tierras y alimentos, las fuentes de agua y el aire que respiran.
En el mismo programa, escucharemos un segundo relato animado en la voz de Delfina Paredes y también el poema "Cauce", de Luis Chávez Silva, dedicado al río Marañón el cual corre peligro por causa de la megarepresa Chadín II, proyecto de la empresa brasileña Odebrecht.
Cuidado y defensa de la Madre Tierra
https://ia601506.us.archive.org/35/items/3.CuidadoYDefensaDeLaMadreTierr...
Voces de la Madre Tierra: Cuidado y defensa de la Madre Tierra. (Archivo mp3, 29 minutos, 13 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir ´guardar como´).
La tercera edición de "Voces de la Madre Tierra" cuestiona nuestras propias acciones sobre el trato que le damos a la Madre Tierra y aborda la forma cómo cuidar nuestra relación con ella. Se destacan la riqueza y la diversidad ecológica de Cajamarca.
La defensa de la Madre Tierra significa la organización de las propias comunidades para elaborar propuestas, plantear soluciones y exigir el respeto a sus derechos y a sus tierras que cuidan con esfuerzo y cariño.
Añadir nuevo comentario