
Servindi, 6 de abril, 2015.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena Perú, 6 de abril, 2015 (Archivo mp3, 7 minutos, 13 segundos. Descargar con un clic el botón superior "Download").
Mundo Indígena Perú - 6 de abril de 2015
Tía María. El gobierno peruano y la empresa minera Southern intentaron aplacar, primero con represión policial y luego con una comitiva oficial de diálogo, las acciones de rechazo al proyecto minero Tía María en la región Arequipa.
Las protestas de los agricultores y población del Valle de Tambo se iniciaron el 23 de marzo y continúan hasta la fecha.
Julio Morriberón, director de Relaciones Institucionales de la compañía, anunció el retiro del proyecto debido a un supuesto “terrorismo anti-minero”.
Horas después, la ministra de Energía y Minas Rosa María Ortiz y la empresa desmintieron el anuncio de cancelación y se reafirmaron en la viabilidad de Tía María.
El anuncio fue interpretado por diversos analistas como una medida de presión para que el gobierno adopte una posición más dura contra la oposición al proyecto.
Cabe destacar que la acción policial dejó numerosos pobladores heridos y detenidos, incluyendo menores de edad que recibieron gases lacrimógenos en sus viviendas.
La protesta contra Tía María ha generado paros en otras localidades de Arequipa y la convocatoria a un plantón de solidaridad frente a las instalaciones de Southern en la ciudad de Lima. Mientras tanto, el conflicto continúa.
Censura y poder. Poderes fácticos estarían detrás de la censura al gabinete ministerial de Ana Jara y pretenderían desestabilizar la gobernabilidad del país para imponer sus inversiones sin respetar el derecho de los pueblos y comunidades del país.
Así lo advirtió la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), organización que observó una clara intención de propiciar desorden político por parte de grupos políticos y económicos.
Mediante un pronunciamiento, la CUNARC sostuvo que “La censura al gabinete Jara es una clara demostración de que los grupos de poder económico quieren generar una crisis política para perjudicar la estabilidad democrática y la gobernabilidad”.
Desamparo. Los indígenas shipibos de Cantagallo, un asentamiento humano ubicado en la margen derecha del río Rímac, en Lima, afrontan su momento más difícil debido a que la actual gestión del alcalde Luis Castañeda Lossio amenaza con dejarlos en total desamparo.
La reubicación de las 226 familias que viven en Cantagallo se iba a producir como parte de la ejecución de un nuevo proyecto llamado Río Verde.
Sin embargo, cuando ya solo faltaba la firma de la empresa OAS para iniciar la construcción de las viviendas, la gestión edil anunció que los fondos del fideicomiso destinados a dicha obra serán usados para construir tres by-pass en otro punto de la capital.
Ricardo Franco, dirigente de la comunidad, explicó que con este anuncio la Municipalidad de Lima deja prácticamente en total desamparo a las 226 familias indígenas.
Rostros de la contaminación. Dolores de cabeza, estómago y pies, dificultad para hablar y caminar y granos en la piel, son algunos de los síntomas que aquejan a pobladores de la provincia de Espinar, Cusco, afectados por elevadas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos.
Así lo indican testimonios recogidos entre la población afectada en la provincia de Espinar, región Cusco, quienes tienen presencia de plomo, arsénico, cadmio, mercurio, talio y manganeso en sus cuerpos.
Las concentraciones superiores a los límites biológicos permisibles han sido registradas por el Centro de Salud Ocupacional y de Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), del Ministerio de Salud.
Los testimonios que revelan los rostros humanos de la crisis de la contaminación son expuestos por Álvaro Másquez Salvador y Juan Carlos Ruiz Molleda en un reportaje difundido por el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Encuentro de comunicadores. Con el fin de fortalecer los espacios de articulación y el trabajo en red de comunicadores, voceras indígenas y periodistas ambientales, se llevará a cabo en Huancayo el primer encuentro descentralizado 2015: Comunicación Intercultural para la defensa de la Madre Tierra.
El evento se realizará el jueves 9 y viernes 10 de abril, y priorizará la capacitación en temas claves de la agenda indígena como identidad, territorio, ambiente y cambio climático.
Asimismo, promoverá entre sus participantes el desarrollo de habilidades, competencias y destrezas en el manejo de herramientas de comunicación con enfoque intercultural y de género.
La organización está a cargo del Comité Promotor de la Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural del Perú.
Muerte de ganado. Comuneros del caserío San José, en Cajamarca, esperan el informe definitivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que confirme la muerte de ganado por contaminación.
Ellos denunciaron que sus animales habrían fallecido a causa de la ingesta de agua con metales sólidos infiltrados de un depósito de desmonte de la unidad minera Chaulipoma Sur de la empresa minera Yanacocha.
Tenemos un promedio de 20 animales muertos desde que se detectó la contaminación en marzo de 2014, manifestó Benedicto Castrejón Castrejón, presidente del canal San José a una radio local.
Qhapaq Ñan. El Cusco será sede de la Secretaría Pro Témpore del Comité Internacional del Qhapaq Ñan o sistema vial andino.
El acuerdo fue adoptado de manera unánime por los delegados y equipos técnicos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú que asistieron a las reuniones que se desarrollaron en la ciudad imperial.
Seminario en Loreto. El público loretano está cordialmente invitado al I Seminario Internacional sobre Territorio Integral de los Pueblos Indígenas a desarrollarse el viernes 10 de abril en Iquitos, Loreto.
El seminario es organizado por el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. El ingreso es libre previa inscripción al correo electrónico: [email protected]
Comentarios
Clomid Et Grossesse Posologie
Clomid Et Grossesse Posologie canadian pharmacy cialis Comprar Cialis En Mallorca Zithromax At Walgreens Cialis 20 Mg Paypal
Clomid Et Grossesse Posologie
Clomid Et Grossesse Posologie canadian pharmacy cialis Comprar Cialis En Mallorca Zithromax At Walgreens Cialis 20 Mg Paypal
Añadir nuevo comentario