Servicios en comunicación Intercultural

Representante indígena no pudo hablar "por falta de traductor"

- COP 20 se burla de representantes indígenas.

Servindi, 2 de diciembre, 2014.- Alberto Pizango Chota, representante del Caucus indígena no pudo intervenir en la sesión inaugural de la COP 20 "por falta de traductores", explicó Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente de Perú y presidente de la sesión.

Pizango, presidente de la organización nacional amazónica AIDESEP, había sido designado vocero del Caucus Indígena en una sesión realizada el fin de semana último.

Pasada la 1:30 de la tarde, se decidió posponer las intervenciones en la sala oficial “Lima” -con capacidad para 500 personas- por no contar con traductores pese a que desde un inicio estuvo previsto la intervención de jóvenes, autoridades de diversos países y de la sociedad civil.

“Estoy aquí desde las 9:30 de la mañana y me parece una desconsideración que no pueda hablar por falta de traductores, sin embargo mañana tendremos una agenda más definida desde el CAUCUS, que inicia sus actividades desde muy temprano tanto en el Venue (oficial) como en la maloca indígena que queda en Voces por el clima”, declaró Pizango al retirarse.

El sábado 29 de noviembre delegados de los pueblos indígenas de Asía, África, América Central y Ámerica Latina eligieron en consenso a Alberto Pizango Chota (Perú) y Rodion Suldyanziga (Rusia) como voceros ante la COP20 que se realiza en Lima del 1 al 12 de diciembre.

En la sede Al Venue, ubicada en el cuartel general del ejército en el distrito de San Borja, se dieron cita autoridades locales, nacionales e internacionales, tales como el Ministro del Ambiente, la alcaldesa de Lima, el expresidente de la república Alejandro Toledo, así mismo el presidente Ollanta Humala Tasso, mediante un video.

Rol fundamental de las ciudades

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, destacó el rol fundamental de las ciudades en el cuidado del planeta y abogó porque hayan más metrópolis con ordenamiento y planificación urbana, y más inversión en infraestructura ecológica, protegiendo y ampliando las áreas verdes.

Durante su intervención en la ceremonia de bienvenida de la vigésima cumbre sobre el cambio climático (COP20), la burgomaestre señaló la responsabilidad de las urbes en ese propósito, al ser –dijo– las emisoras más significativas de gases de efecto invernadero.

“Y sus habitantes, especialmente los más pobres, sufren las consecuencias cuando se carece de políticas de mitigación y de adaptación, incluida la gestión de riesgo de desastres (…). Es en las zonas urbanas donde vivirán 75 de cada 100 personas del mundo en el 2035”, precisó.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Si Pizango no pudo asistir a la sesión oficial a falta de un traductor, ES COMPLETAMENTE FALSO. Este dirigente NO IBA A HABLAR EN SU IDIOMA NATIVO, SINO EN CASTELLANO. Sin embargo ¿No es cierto que el gobierno actual ESTÁ IMPLEMENTADO EDUCACIÓN BILINGUE INTERCULTURAL EN TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA AMAZONÍA Y LA ZONA ANDINA? Por tanto, ¿qué hacen el los ministerios de educación, del ambiente, agricultura y cultura ministros ignorantes en los idiomas nativos peruanos si no saben? Esto es completamente incoherente. Estos señores como representantes de tales entidades deberían traducir o debieron haber logrado técnicos traductores para estos eventos y otros donde el Perú debe ser representado.
Digamos lo cierto: a Pizango le vetaron desde la cabeza de este gobierno porque es una líder nativo luchador. Y como iba a denunciar lo cierto que ocurre en la depredación y pésimo trato a la amazonía y al medio ambiente. De esto nadie lo duda.

no habia traductores para los idiomas extranjeros; ademas pizango hace rato que debio irse y dejar la mamadera de las ong

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.