
Rechazan el anuncio del gobierno peruano sobre una posible interconexión del Oleoducto Norperuano con bloques petroleros ecuatorianos.
Servindi, 1 de agosto, 2025.- Representantes de los pueblos Achuar, Chapra y Wampis rechazan el anuncio del gobierno peruano sobre una posible interconexión del Oleoducto Norperuano con bloques petroleros ecuatorianos.
En una carta pública dirigida al Ministerio de Energía y Minas y a Petroperú, las organizaciones indígenas denuncian que este proyecto no ha sido consultado ni cuenta con su consentimiento previo, libre e informado.
El anuncio fue realizado por la presidenta Dina Boluarte durante su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio y luego habría sido confirmado por el ministro del sector.
Para los pueblos indígenas, se trata de una medida inconsulta y violatoria de sus derechos fundamentales, en especial del Convenio 169 de la OIT y la Ley de Consulta Previa.
Las organizaciones indígenas sostienen que el Oleoducto Norperuano ya es altamente riesgoso en su estado actual, generando en promedio 146 derrames al año.
Ampliar su capacidad sin garantizar la seguridad ambiental representa una amenaza.
En ese sentido, reiteraron su oposición al Lote 64, que tampoco ha sido consultado, y advierten que cualquier inversión que ignore sus derechos carecerá de seguridad jurídica.
Los firmantes expresaron su solidaridad con los pueblos indígenas de la Amazonía centro-sur del Ecuador, que también rechazan la expansión petrolera en sus territorios bajo el nombre de “Ronda Suroriente”.
Hacen un llamado urgente a la población peruana y a la comunidad internacional a no permanecer indiferentes frente a lo que consideran nuevos atropellos contra los derechos de los pueblos indígenas y la vida en la Amazonía.
AÑADE UN COMENTARIO