
La mandataria rechazó abiertamente orden de la Corte Interamericana que dispone suspender ley que beneficia a policías y militares.
Servindi, 1 de agosto, 2025.- La presidenta del Perú, Dina Boluarte, expresó abiertamente su rechazo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), luego que días atrás emitiera una resolución exhortando al país a suspender el trámite del proyecto de ley de amnistía.
La cuestionada norma propone otorgar beneficios a policías, militares y miembros de comités de autodefensa investigados por cometer graves crímenes contra los derechos humanos durante el conflicto armado interno.
“No permitiremos la intervención de la Corte IDH que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de nuestras fuerzas armadas, nuestra PNP y los comités de autodefensa, que lucharon arriesgando su vida contra la insania del terrorismo” dijo Boluarte.
La mandataria dejó en claro que el respaldo a las Fuerzas Armadas y la Policía deriva de la “defensa” al Estado peruano que ejercieron desde el 7 de diciembre cuando ella asumió el poder, luego de la vacancia de Pedro Castillo.
“Siempre tendrán el respaldo de nuestro gobierno, de los ciudadanos de firmes convicciones democráticas (...) El Perú es libre e independiente, con autonomía soberana y eso debe quedar bien claro”, dijo.
Ministros y congresistas se suman a arremetida contra Corte IDH
El ministro del Interior, Carlos Malaver, respaldó la ley de amnistía y calificó las críticas como una amenaza externa: “La Corte no nos puede marcar la pauta, debemos defender nuestra soberanía”, dijo.
En tanto, el ministro de Justicia, Juan Alcántara, cuestionó la legitimidad del organismo señalando que “muchas de sus decisiones han favorecido a terroristas”.
Asimismo, el nuevo presidente del Legislativo, José Jerí, fue más allá y propuso evaluar el retiro del Perú de la Corte IDH, abriendo paso al regreso de la pena de muerte como castigo contra la delincuencia.
Especialistas en derechos humanos advierten que estas acciones no solo vulneran los compromisos internacionales asumidos por el Perú, sino que también suponen un retroceso en la lucha contra la impunidad.
¿Por qué es importante que el Perú permanezca en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)?
Aunque la presidente, ministros y congresistas sugieren que el Perú debe desvincularse del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la permanencia del país garantiza la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia.
El SIDH permite mecanismos externos para denunciar violaciones de derechos humanos cuando las víctimas no encuentran justicia en su país; asimismo garantiza la independencia frente a poderes internos, cuando estos copan el oficialismo.
A ello se suma el fortalecimiento de la democracia y el respeto al Estado democrático de derecho, así como el respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas o grupos históricamente desfavorecidos.
Califican de “traición” nueva postura de Dina Boluarte
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) calificó de traición la nueva postura de Dina Boluarte quien en 2022 acudió al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para solicitar medidas cautelares a su favor.
La articulación de la sociedad civil destacó la incoherencia de Boluarte que rechaza a la Corte IDH mientras que promueve candidaturas a esta corte.
Además, la acusación de “injerencia” es una grave afrenta a la memoria de las víctimas y desconoce la deuda histórica del Estado peruano con miles de familias que aún exigen justicia.
La CNDDHH recuerda que Perú es parte del Sistema Interamericano desde 1978 y estos compromisos internacionales fortalecen un marco común de respeto a la dignidad humana.
AÑADE UN COMENTARIO