Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Pueblos indígenas, amazonía, ambiente y agroecologÃa en Feria del Libro

La Feria del Libro Ricardo Palma que se desarrolla cada fin de año en el Parque Kennedy de Miraflores presenta este año un stand que a pesar de su pequeñez nos ofrece una diversidad de publicaciones seleccionadas sobre pueblos indígenas, amazonía, ambiente y agroecología del Perú.

Se trata del stand de Colibrí Cultura que entre sus novedades presenta libros de instituciones que trabajan con los pueblos indígenas.

En primera línea están los libros del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) entre los que se encuentra El Mundo Indígena 2008 y el último número especial de la revista Asuntos Indígenas dedicado el tema Cambio Climático y Pueblos Indígenas.

También se encuentra la trilogía de Andrew Gray sobre los Arakmbut, y otros referidos a los pueblos en aislamiento. Del mismo modo hallaremos el clásico Tierra Adentro y Marcando Territorio.

En el stand se hallan asimismo publicaciones del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAP), la asociación Paz y Esperanza, el Instituto del Bien Común (IBC), Derecho, Ambiente y Recursos (DAR), el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) y LEISA, entre otras instituciones.

Colibrí Cultura presenta en esta oportunidad publicaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) como Imágenes del Paraíso. la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana de José Álvarez Alonso, El Aguaje. La Maravillosa palmera de la Amazonia y El Paiche. El gigante del Amazonas.

Una publicación del IIAP que merece destacarse es Las Ramas Floridas del Bosque. Experiencias en el manejo de plantas medicinales amazónicas de la ingeniera Elsa Rengifo Salgado.

La organización no gubernamental CooperAcción presenta asimismo su libro: Diez años de minería en el Perú, entre otros de su variada colección dedicada el tema de comunidades y minería.

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta asimismo su línea de libros ambientales entre los que destaca el libro sobre Transgénicos de Isabel Lapeña y un nuevo folleto sobre Bioprospección en el Perú.

Otra publicación interesante es La Amazonia Peruana. La última renta estratégica del Perú del investigador amazónico Roger Rumrill. Se trata de una colección de ensayos muy actuales editados este año por el ex-Consejo Nacional del Ambiente y el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).

En el área de narrativa tradicional encontramos El Ojo que cuenta, que recoge mitos y costumbres de la amzonía indígena contados e ilustrados por su gente. Se trata de una hermosa publicación de Gredna Landolt que se presenta en edición bilingüe, español-inglés.

En el área de música podemos encontrar los últimos ejemplares del disco compacto Senen Pani, con cantos de sanación del ayahuasca producido por Ikam Asociación Editorial, y que viene acompañado de un folleto con una pequeña presentación de Jeremy Narby y los temas de las canciones o ícaros.

Finalmente, para los amantes de la música andina se encuentran los últimos discos compactos y dvd del cantautor indígena quechua Manuelcha Prado.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.