Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Denuncian que 150 mineras cometen delito ecológico en rÃos Abujao y UtiquinÃa

El antropólogo Manuel Cuentas denunció un flagrante delito ecológico en la zona de los ríos Abujao y Utiquinía, tributarios del río Ucayali, los cuales, indicó, estarían siendo contaminados tremenda e irresponsablemente por acción de más de 150 empresas mineras, que han obtenido una concesión directamente por el Ministerio de Energía y Minas.

En Diálogo Ambiental, programa de la agencia de prensa ambiental Info Región, el ambientalista alzó su voz de protesta "por esta irresponsable depredación y contaminación del recurso hídrico, y de la depredación del recurso forestal, del recurso fauna y el medio ambiente en su conjunto".

Asimismo, dijo que la presencia de 150 empresas mineras concesionadas directamente por el Ministerio de Energía y Minas, sin antes haber consultado o verificado si existen poblaciones indígenas o áreas naturales, está trayendo graves consecuencias para la ecología.

Según Cuentas, el problema tiene su origen en octubre del 2005, cuando se encontraba realizando un estudio para la creación de la Reserva Nacional Sierra del Divisor, y encontró en las cabeceras de los ríos Utiquinía y Abujao a 100 empresas mineras que ya tenían una concesión oficial directamente por el Ministerio de Energía y Minas.

"Estas concesiones mineras se sobreponen sobre una reserva territorial que fue creada exclusivamente como área intangible para el pueblo indígena de Isconahua, que se encuentra en situación de aislamiento, pero además en estos momentos están superpuestas sobre el área del Parque Nacional Sierra del Divisor, que tiene una categoría transitoria de área reservada", dijo Cuentas.

Asimismo, dijo que una empresa trasnacional canadiense ha descubierto reservas de petróleo en esa área y está presionando al Estado para que se destruya más de la mitad del área natural protegida, para poder realizar sus extracciones petroleras.

Entre las principales consecuencias de la presencia de esta actividad minera en la zona, es la contaminación con mercurio que se produce en la zona.

El antropólogo refirió que se usa indiscriminadamente el mercurio para separar el oro de la maleza poniendo en riesgo a las poblaciones de estos dos ríos y la salud de la población pucallpina que consume alta concentración de mercurio, así como los animales silvestres, que toman agua contaminada con el mercurio y también su carne tiene una alta concentración de mercurio.

En ese sentido, Cuentas instó a la Defensoría del Pueblo y otras instituciones defensoras de los derechos de los pueblos indígenas y del patrimonio cultural, que se pronuncien sobre el delito ecológico que se comete en las zonas de los ríos Abujao y Utiquinía.

----

Fuente: Inforegión

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.