La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ofrece la beca “Pueblos Indígenas” sobre Derechos Humanos y Derecho de los Pueblos Indígena en el marco del programa de actualización profesional del Departamento de Desarrollo Humano de la Organización de Estados Americanos (OEA).
1. Lugar: Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ubicada en: 1889 F Street, N.W., Washington, D.C., Estados Unidos de América. Contacto: Isabel Madariaga: [email protected]
2. Fechas de inicio y de finalización: 1 de mayo de 2006 al 1 de mayo de 2007
3. Fecha límite para la recepción de solicitudes: 3 de abril de 2006 en Washington, DC
4. Duración: 12 meses (1 año)
5. Idioma: Castellano (conocimiento de inglés, portugués o francés preferible)
6. Objetivos: Ofrecer la oportunidad a abogados indígenas provenientes de alguno de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que se familiaricen con las actividades de la CIDH.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato de promover la defensa y observancia de los derechos humanos surge de la Carta de la OEA, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de su Estatuto. La Relatoría de Derechos de los Pueblos Indígenas de la CIDH fue creada en el año 1990 y tiene por objeto por fortalecer, impulsar y sistematizar la acción de la CIDH en el área de los derechos de los pueblos indígenas en América.
7. Programa:
a) Actuar como becario en tareas de la Comisión, bajo la supervisión de sus especialistas durante el período de la beca. En particular trabajar en la Relatoría de Derechos de los Pueblos Indígenas;
b) Comprometerse a realizar esfuerzos con el objeto de trabajar en su país de origen, después de terminada la beca en el área de derechos de los pueblos indígenas;
c) Comprometerse a dictar un curso sobre el sistema interamericano de protección de los derechos humanos con particular referencia a derechos humanos y derecho indígena en el año siguiente a la terminación de la beca en una institución; y
d) Al concluir la beca, presentar un informe detallado sobre lo actuado.
8) Requisitos:
a) Ser ciudadano o residente permanente de uno de los Estados miembros de la OEA (los residentes deberán enviar copia de su visa).
b) Ser graduado en Derecho de una universidad oficialmente acreditada (enviar copia del título y de las calificaciones obtenidas);
c) Haber recibido el diploma universitario en derecho después del mes de enero de 1999;
d) Estar registrado como abogado ante los tribunales o la entidad gremial correspondiente;
e) Demostrar interés profesional en el área legal de los derechos humanos; especialmente respecto de los derechos de los pueblos indígenas;
f) Conocimiento del Castellano (conocimiento de inglés preferible);
g) Aptitud física para el cumplimiento de las obligaciones del curso, presentación de certificado médico;
h) Presentar un trabajo de hasta 5 páginas sobre el tema o temas de los derechos humanos de mayor interés por parte del postulante;
9) Beneficios: La OEA provee US$21,600.00 en total durante el período que cubre la beca, o sea US$1,800.00 mensuales durante 12 meses, además del pasaje de ida y vuelta vía aérea, en clase económica, desde el lugar de residencia del becario a Washington, D.C., USA y seguro de salud.
10) Responsabilidad de los Candidatos Seleccionados:
- La OEA extenderá la documentación necesaria que certifique la selección de la persona a fin de que solicite la visa correspondiente que será de su exclusiva responsabilidad. Es responsabilidad de cada candidato seleccionado tramitar y obtener a tiempo la(s) visa(s) correspondiente(s) para ingresar al país de estudio y/o tránsito (si aplica). La OEA no solventará ningún gasto relacionado con la tramitación de documentos migratorios o visados, así como no se cubrirán tasas portuarias, seguro de viaje o dinero de bolsillo.
- Es responsabilidad del candidato seleccionado llegar al lugar de la beca con suficiente anticipación a fin de estar presente en la inauguración de la beca en la fecha establecida.
- Los candidatos seleccionados deberán confirmar su aceptación al Departamento de Desarrollo Humano de la OEA a través de la oficina de la Secretaría General de la OEA en su propio país, de tal manera que la OEA pueda hacer los arreglos necesarios para la compra del boleto aéreo ida y vuelta clase económica entre el país de origen y/o residencia y la sede de estudios. En el caso de que el candidato seleccionado haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda asistir a la misma, debe notificarlo inmediatamente al Departamento de Desarrollo Humano, para que esta oficina decida las acciones a tomar.
- Cuando un candidato seleccionado declina la beca después de que el boleto ha sido comprado sin la debida autorización del Departamento de Desarrollo Humano, o no viaja en las fechas establecidas o cambia la ruta, el candidato y/o la institución que lo patrocina, será(n) responsable(s) del costo del boleto aéreo o de cualquier costo adicional en el que se incurra.
11) Presentación de solicitudes de becas: Las solicitudes de becas de la OEA, deben ser presentadas mediante el formulario OEA 98 (solicitud de beca), el formulario OEA 342 (certificado de aptitud en idiomas si fuera procedente), así como toda la documentación requerida, deben ser enviadas al: Departamento de Desarrollo Humano de la OEA, localizado en 1889 F Street, N. W., Washington, D. C., 20006, USA, antes de la fecha límite de presentación de candidaturas.
El formulario OEA 98 puede ser obtenido a través de las Oficinas de la Secretaría General de la OEA en los Estados Miembros o en la página web de becas en el siguiente enlace: Formulario de Solicitud de Becas oficial
Por favor tomar en cuenta que la convocatoria está disponible en la página web de Becas en: http://www.educoea.org
Toda pregunta en relación a la presentación de solicitudes para este curso debe ser dirigida a: [email protected].
María Levens, Directora
Departamento de Becas y Capacitación
C.c.: CIDH, Archivo, Expediente
CHumud/LZea-Yonker/ Beca-Pueblos Indígenas/ 2006
Comentarios
es importante estas vecas pero tambien seria importante que a lideres indigenas tambien tengan estas opurtunidad de capacitarse en derechos humanos y derechos indigenas acreditas por sus organizaciones
Saludos unicamente. Necesito saber si fui beneficiado en la beca para Abogados Indìgenas.
Saludo cordial, filicitar a todas las personas, de una o otra manera estan ayudando a los pueblos indÃgenas, espero también que abran el espacio para los abogados indÃnas del Ecuador de las Naciones Puruháes,este pueblo núnca hemos recivido las ayudas de los amigos y instituciones extranjeras, si aluguna persona o instituciones que quieran ayudar, por favor hay tiene mi correo, escriban, gracias por ayudar a las personas marginados,hasta luego.. si
Añadir nuevo comentario