Imágenes de Mashco-Piros captadas el 2011 en un encuentro fortuito, sin contacto, por al arquéologo español Diego Cortijo
- Investigación documenta intenciones de Pluspetrol por ingresar a reserva para aislados y al Parque Nacional del Manu y su zona de amortiguamiento.
Servindi, 5 de mayo, 2013.- Compartimos el enlace al ensayo de investigación: De Aislados a Refugiados por Operaciones Petroleras: El caso de los Mashco-Piro del Parque Nacional del Manu, fechado en abril de 2013, por Jesús Castro Suárez, director de la asociación ECODESS.
El documento analiza el desplazamiento forzado de los Mashco-Piro a causa de la incesante vorágine de actividad de hidrocarburos que afecta no solo áreas naturales protegidas, sino que también repercute en el hábitat de pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial.
Analiza el caso particular de los Mashco-Piro, una población de indígenas en aislamiento voluntario, constituida por núcleos familiares extensos que habían establecido su hábitat en las altas cabeceras del río Manu Chico, un afluente del río Cashpajali, en la cuenca del río Manu.
El caso es de particular relevancia debido a las intenciones de Pluspetrol y sus contratistas por ingresar a la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti, a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y al Parque Nacional del Manu como se puede cotejar en los documentos anexados a la investigación.
El documento exhibe la solicitud de autorización dirigida al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) para realizar trabajos de Geología de Campo, en tres áreas dentro del Parque del Manu y su zona de amortiguamíento, las que se efectuarían del 12 al 24 de setiembre de 2011.
Detalla cómo la empresa Quartz Services S.A. -contratista de servicios para Pluspetrol- convocó en enero de 2012 a un equipo de profesionales para diseñar un Plan de Prevención y Contingencia Antropológica con pueblos en aislamiento a fin viabilizar el reconocimiento de la Geología de Campo y la Geoquímica de superficie en el Área del Parque Nacional Manu y su Zona de Amortiguamiento.
Si bien el pedido fue denegado por el Sernanp la investigación sugiere la existencia de indicios de la presencia del operador petrolero en la zona en cuestión, y que la gestión de permiso era "a posteriori" de sus acciones para ponerse a derecho y evitar potenciales demandas legales y multas.
Los Mashco-Piro
Según detalla Jesús Castro Suárez, los Mashco-Piro es uno de los diecisiete pueblos en aislamiento que habita en la región sur de la amazonía peruana. Para asegurar su subsistencia han desarrollado estrategias de manejo del hábitat, según la disponibilidad de recursos y el número de miembros que compone el grupo familiar.
En noviembre de 2011 el expedicionario y arqueólogo español Diego Cortijo, miembro de la Sociedad Geográfica Española, logró hacer, sin necesidad de contacto, las últimas fotografías que se conocen de una población indígena en peligro.
Cortijo dirigía entonces una expedición para localizar antiguos yacimientos arqueológicos en el río Alto Madre de Dios, dentro del Parque Nacional de Manu.
Las imágenes captadas por Diego Cortijo servirían luego para una campaña internacional que motivaría el envío de más de ciento cincuenta mil (150,000) cartas al gobierno peruano para que tome acción y detenga la exploración petrolífera y la tala en los territorios de las tribus no contactadas.
El trauma de la actividad hidrocarburífera
Pero lejos de atender tal petición la actividad de hidrocarburos se intensifica, y se trazan líneas sísmicas y siembran una gran cantidad de explosivos que al ser detonados generan ondas sísmicas que permiten dibujar en 2D y 3D, los diferentes pliegues de la corteza terrestre y ubicar los depósitos de hidrocarburos.
Este método de trabajo que involucra el desplazamiento de maquinaria, el sobrevuelo incesante de helicópteros y el desplazamiento de trabajadores en campamentos volantes son captadas por los animales, quiénes al verse invadidos huyen hacia nuevos espacios de selva que aseguren su subsistencia.
La afectación de la vida natural y el desplazamiento de los animales altera los circuitos tradicionales de caza y la provisión de carne, obligándo a los Mashco-Piro a desplazarse de sus territorios ancestrales en búsqueda de nuevas condiciones de vida, que aseguren sus sustentabilidad.
Sin embargo, esta búsqueda de nuevos territorios puede acarrear el desarrollo de situaciones de vulnerabilidad, inestabilidad y riesgo social para las poblaciones circunvecinas como también para los mismos desplazados.
El ensayo advierte cómo la actividad hidrocarburífera afecta de manera grave el pleno disfrute de los derechos de los pueblos indígenas y más aún si estos son pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial.
"Marca el surgimiento de un proceso de crisis humanitaria, que genera la violación sistemática de un extenso número de derechos de quienes lo padecen" indica el director de ECODESS.
A pesar de que existe un reconocimiento legal sobre la existencia de los Pueblos Indígenas en aislamiento Voluntario y/o Contacto Inicial "no existe una voluntad política de atender eficazmente a las necesidades y los derechos de estas poblaciones" prosigue.
"Más aún si la prevalencia de la impunidad a la violación sistemática a los derechos humanos es una práctica cotidiana entre los funcionarios de los diferentes sectores del estado, quiénes por un sueldo, dirigen la mirada hacia otro lado y no admiten la protección y el respeto de los derechos humanos de estas personas que por vivir en aislamiento no dejan de ser seres humanos" concluye el autor.
Acceda al ensayo mediante alguno de los siguientes enlaces:
AÑADE UN COMENTARIO