Servindi, 18 de junio, 2012.- “Los participantes en la IX Marcha Indígena enfrentan dificultades en su trayecto hacia la ciudad de La Paz debido, por una parte, a actitudes de intolerancia de algunas comunidades aledañas al camino y por otro, a las malas condiciones climáticas” señaló la oficina de las Naciones Unidas en Bolivia.
A través de un comunicado publicado el 16 de junio, la ONU enfatizó “que el libre tránsito y la manifestación pacífica de puntos de vista divergentes constituyen derechos humanos básicos de todas las personas”.
Por ello es que hizo un llamado a todos los ciudadanos, comunidades e instituciones involucradas para que “contribuyan a garantizar un clima de tolerancia y de convivencia, y que ante todo se eviten actos hostiles”.
El organismo se refiere a campesinos del municipio de Coroico, a 100 kilómetros de La Paz, quienes han anunciado que no permitirán que los indígenas dela marcha pasen la noche en sus tierras.
Los nativos se encuentran a 98 kilómetros de La Paz, tras recorrer más de 500 Km desde Trinidad, de donde partieron el pasado 27 de abril, para impedir que se construya una caretera en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Por otro lado, un tema de preocupación para las Naciones Unidas es número importante de niños y niñas en esta movilización, y espera que tanto las autoridades gubernamentales como los dirigentes indígenas actúen conjuntamente para precautelar la salud y el bienestar de los niños.
Comentarios (1)