Una de las publicaciones de interés publicada este año es "La Amazonía Peruana: la última renta estratégica del Perú en el siglo XXI o la Tierra Prometida", colección de ensayos del escritor amazónico Róger Rumrrill García, del cual publicamos el prólogo escrito por Manuel Ernesto Bernales Alvarado. Para los interesados les avisamos que el libro se encuentra en el stand Colibrí Cultura de la Feria del Libro de Miraflores, hasta el 16 de diciembre.
Prólogo
"La Amazonía Peruana: la última renta estratégica del Perú en el siglo XXI o la Tierra Prometida", colección de ensayos del escritor amazónico Róger Rumrrill García, no sólo tiene un título provocador. Su contenido, con seis breves trabajos, es polémico y reta a los lectores a revisar sus ideas, concepciones, percepciones, clisés y estereotipos sobre una región que aún hoy, en el alba del Tercer Milenio, sigue siendo una terra incógnita con en los días turbulentos y convulsos del ciclo del caucho cuando era llamada el "Infierno Verde" o el "Paraíso del Diablo".
El texto se abre precisamente con el ensayo que da título al libro y hace suyos lo que el destacado diplomático y escritor peruano, Oswaldo de Rivero, en su libro El Mito del Desarrollo: Los Países no Viables en el siglo XXI, denomina los cinco desafíos globales del Perú en el Tercer Milenio. El quinto desafío global precisamente es la carencia de una renta estratégica.
A este respecto, De Rivero escribe:
"la falta de una renta estratégica del Perú se manifiesta en su débil poder de negociación internacional. En efecto, en el duro mercadeo geopolítico mundial, el país tiene pocas fichas. No exporta productos que son estratégicos para la humanidad, como el petróleo o los alimentos.
El país no domina canales y estrechos marítimos estratégicos por donde transite una gran parte del comercio mundial, como Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Ompan, Singapur, Indonesia, Sudáfrica, Chile o Panamá. Tampoco la inestabilidad y pobreza del Perú son vistas como una amenaza para las grandes inversiones y rescates financieros internacionales, como es el caso de México, vecino de Estados Unidos, o los casos de Marruecos, Argelia y Túnez, vecinos de la Unión Europea".
Pero las grandes reservas de agua, mega diversidad, gas, petróleo, biomasa pesquera y otras riquezas, así como los conocimientos indígenas, convierten a la Amazonía Peruana en un espacio geoecónomica y ecológica planetarias. Es decir, según la hipótesis que formula Rumrrill, la Amazonía Peruana es la renta estratégica que Oswaldo de Rivero afirma que el Perú no posee.
En su ensayo sobre el agro, la biodiversidad, la coca y el narcotráfico, el autor afirma lo que ha venido sosteniendo desde los setenta del siglo XX cuando realizó sus primeros trabajos de campo en el Valle del Huallaga, en libros, conferencias y centenares de artículos publicados en la prensa regional, nacional e internacional: que la demanda de cocaína por el mercado principalmente internacional es uno más de los ciclos económicos que articulan la Amazonía al sistema económico internacional y que, por tanto, será el propio mercado el que pondrá fin al ciclo. Esto, pese a los ingentes recursos que se invierten en la "guerra mundial contra las drogas" que el autor considera un fracaso desde el punto de vista del control de la oferta y la demanda de drogas como la cocaína , heroína y marihuana, pero un éxito como una herramienta o instrumento geopolítico geoestratégico.
En el ensayo donde analiza los impactos de la economía global en el ecología amazónica y en la vida de los pueblos indígenas, Rumrrill, de la mano con el economista de origen egipcio Samir Amin llega a una conclusión firme y dura que provoca el debate: si la moderna economía global para lograr y alcanzar las actuales tasas de ganancia y utilidad, sobre todo las empresas mineras y petroleras, tiene que ocasionar los niveles de contaminación de la atmósfera, ríos, lagos y océanos, la erosión de los suelos y ecosistemas y todo el desastre ambiental que padece y sufre el planeta, entonces la mundialización económica es un sistema obsoleto y altamente peligroso porque está poniendo en peligro las bases materiales de la supervivencia de la especie humana en el planeta Tierra.
Tanto es así que la "Declaración de Lima" suscrita al final de la V Cumbre ALC-UE, "Respondiendo juntos a las prioridades de nuestros pueblos", el 16 de mayo del 2008, pone el acento fundamental en la pobreza y el cambio climático, sin duda dos de los mayores retos de la sociedad humana en el siglo XXI. Sin embargo, el sistema económico generados de pobreza y desigualdad social y origen y causa del cambio climático, no es tocado ni mencionado. Por ahora, sólo se quiere combatir y luchar contra los efectos, pero sin ir a las causas y a los orígenes.
El texto sobre las exoneraciones en la Amazonía Peruana toca uno de los mitos recurrentes del empresariado amazónico desde mediados del siglo XX: no es posible lograr el desarrollo de la Amazonía sino es a través de una política fiscal diferenciada que estimule la inversión privada y compense los déficits infraestructurales, energéticos, médicos, educacionales, científicos y tecnológicos que persisten en la Amazonía Peruana.
Sin embargo, las 18 mil normas que se han dado para el desarrollo de la Amazonía desde 1821 hasta 1990 no han generado riqueza, bienestar ni calidad de vida en la mayoría de la población amazónica, sobre todo en el medio rural. Este es el argumento central que el gobierno nacional esgrime para plantear la eliminación de las exoneraciones tributarias otorgadas sobre todo el amparo de la Ley 27037 promulgada por el régimen fujimorista en 1998. Pero el problema de fondo es que las exoneraciones tributarias son sólo instrumentos de una política económica inexistente en una región donde el Estado ha permanecido históricamente o ausente o de espaldas. O más bien dé otra política económica. El estado no ha cumplido con su obligación de construir la infraestructura básica para el desarrollo. Los empresarios, por su lado, con excepciones contadas con los dedos de la mano, o han hecho abuso de la laxitud de la política fiscal en unos casos, en otros han exportado sus utilidades al exterior o simplemente se han negado a invertir sus utilidades en la región.
El libro también contiene un breve ensayo sobre el arte, la postmodernidad y el realismo mágico en la literatura amazónica del Perú. El texto plantea una tesis compartida por calificados antropólogos: que el pensamiento y la cosmovisión mágica de los pueblos indígenas amazónicos, que navega a contracorriente del pensamiento occidental sobre todo con relación a la naturaleza, se enlaza y se aproxima al pensamiento de los más famosos postmodernos del siglo XXI como Lyotard y Guattary.
Este ensayo a la vez nos conduce al texto final del libro: "El Otro Sabor del Perú: el festín de la comida, los tragos afrodisíacos y los filtros de amor en la Amazonía", un ensayo sabroso y sin duda excitante. Para Rumrrill, coincidiendo con Octavio Paz del "Ogro Filantrópico" y con "Afrodita" de Isabel Allende, la comida es lo que mejor y más profundamente revela el alma de una nación. Rumrrill incluso va más allá. Para él, "toda la naturaleza está sexualizada y toda la sexualización está gastronomizada en la cultura amazónica". En esta temática Rumrrill es, de hecho, lúcido vanguardia.
Coincidimos, grosso modo, con las hipótesis y conclusiones de este valioso trabajo. No obstante, la posibilidad de que la tesis principal del libro se haga realidad, la Amazonía como la renta estratégica del Perú en el siglo XXI, depende de una condición ineludible, que la Amazonía revierta en el corto y mediano plazo su mayor tragedia: la pobreza y la desigualdad creciente. Esos tres indicadores que crecen sin pausa y que son, sin ninguna duda, las mayores amenazas de la Amazonía en el siglo XXI: deterioro de los ecosistemas amazónicos, crecimiento de la desnutrición y la pobreza.
Para ello, la región amazónica necesita urgentemente una política integral de desarrollo que incluya, en primera instancia, inversiones de buena calidad en salud y educación. Luego un programa de manejo y conservación del medio ambiente que implique e involucre inversiones en ciencia y tecnología: además, sistemas de transporte multimodal, ferrocarriles, aeronáutica de dirigibles y aviones para el cuidado de bosques; sistemas de puertos adaptados a los cambios y transformaciones del sistema hidrológico amazónico alterado por la masiva deforestación de los bosques, entre otras causas.
En el campo energético, se debe propender a la a la industrialización y transformación del petróleo y el gas, que conduzca a la Amazonía a la modificación de su matriz energética en un proceso inevitable de mitigación y adaptación a las transformaciones fácticas e irreversibles que imponen el cambio climático.
Pero sobre todo, requiérese construir una política de Estado - real y efectiva- que privilegie el cuidado de la biodiversidad, su aprovechamiento sostenible con valor agregado creciente, incluyendo la asociación de indígenas y de todas las sangres populares en la propiedad, la gestión y las utilidades: nunca más, más de lo mismo, esto es, mano de obra barata o servil
Esta agenda amazónica construida por los gobiernos locales y regionales y toda la sociedad civil amazónica en un eslabonamiento de unidad de todas las fuerzas tiene, asimismo, que plantearse estratégias de buen gobierno a nivel local, regional y nacional y relacionamiento en el ámbito internacional.
Un proceso dinámico y creativo de cambios y transformaciones debe llevar a la Amazonía finalmente a sustituir al actual modelo extractivo mercantil o primario exportador por un modelo de desarrollo y de seguridad humana sostenibles donde las ramas económicas sean, principalmente, el biocomercio, la bioindustria y los bionegocios, mediante un sistema de World Trade Center y una red de ecoparques o ecocentros que los vincule no sólo a la economía global sino también a un sistema moderno de gestión público-no público regional y nacional plenamente articulado.
Premonitoriamente, "La Amazonía Peruana: la última renta estratégica del Perú en el siglo XXI o la Tierra Prometida" nos ayuda a vislumbrar esa vieja utopía de "El Paititi" que más que un sueño puede y debe ser una realidad en el siglo XXI, tal vez comencemos sintiendo la "promesa de la vida peruana" cercano ya el Bicentenario de la Independencia de España.
Y por último y no ello menos importante: estos ensayos son una aproximación a la problemática y prospectiva de toda la Amazonía sudamericana en el contexto hemisférico y de las megatendencias mundiales. Porque a través de estos temas clave, se aborda una visión de complejidad perpectivista, no extenta como debe ser, de afirmaciones incómodas y hasta provocadoras que, ahorrándonos percepciones superficiales y conveniencias subalternas, nos proponen metas de largo plazo sobre la Amazonía sudamericana en general y la Amazonía Peruana en particular.
Manuel Ernesto Bernales Alvarado
Antiguo funcionario de la UNESCO
Politólogo y Administrador Público
---
Datos sobre el autor:
Róger Rumrrill (Iquitos, 1938) ha desplegado a lo largo de toda su vida una verdadera cruzada para salvar y difundir el legado ancestral de las culturas amazónicas: su casa. En ese eje se inscribe esta entrega que, a su vez, lo confirma como el escritor amazónico que más ha asediado la realidad en la que se hizo a la vida.
Reflexionando desde la historia, el ensayo, la narración, el guión de cine, la poesía y el periodismo, sus asedios están habitados por un pensamiento lúcido y a la vez apasionado.
Pionero en el análisis del narcotráfico, su palabra se ha convertido en la más autorizada en esa problemática que él comenzó a escudriñar desde los años setenta del siglo XX. Cómo ha hecho para llevar a cabo esa enorme tarea? Hay que decirse que sin la sabiduría poética y la pasión que la rige, toda su vasta obra hubiera sido imposible.
En 1963 fundó animó y dirigió el grupo cultural "Bubinzana". Su obra poética nació madura en Magias y canciones (1971), se expandió en Axpikondiá (1972) y en Memorias desde un otoño (1975) su sentido de pertenencia al mundo amazónico se universaliza.
Entre sus libros de ensayos destacan Amazonía hoy, crónicas de emergencia (1973), Los condenados de la selva (1982), Narcotráfico y violencia política en la Amazonía (1984) entre otros.
Comentarios (4)