Servindi, 3 de mayo, 2011.- El Centro de Trabajo Indigenista (CTI), comparte su boletín sobre pueblos en aislamiento que se encuentran entre la frontera de Brasil y Perú. La edición de abril 2011 contiene artículos de reflexión en español y portugués.
Abril de 2011
Data: 29 de abril de 2011
Entrevista: Jose Carlos Meirelles contó los secretos de las tribus amazónicas. Las conoce bien, es uno de los pocos occidentales que han entrado en contacto directo con estos indígenas. Mientras que la mayoría de nosotros solo los hemos visto en imágenes tomadas desde el aire, él ha convivido tres años con uno de estos grupos.
Fonte: Servindi
Data: 28 de abril de 2011
Survival International presenta hoy en Casa de América la versión en español del impactante vídeo sobre una tribu aislada de Brasil, como parte de su campaña por la protección de los últimos pueblos indígenas no contactados del planeta. La célebre periodista y escritora Nieves Herrero ha sido la encargada de poner voz a las extraordinarias imágenes, cuya versión inglesa narra la actriz Gillian Anderson.
Fonte: Survival
Data: 28 de abril de 2011
En el informe, denominado “39 cosas que Repsol no querría que supiéramos”, afirma como la multinacional de origen hispano-argentino REPSOL YPF, que posee una concesión para la exploración hidrocarburífera en Lote 39, en la selva norte de Perú, pese a las múltiples evidencias y testimonios encontrados en el lugar que dan fe de su existencia, sigue ignorando hasta el momento a los aislados.
Fonte: FENAMAD
Data: 26 de abril de 2011
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP remitió una carta al INDEPA enviando sus observaciones y propuestas respecto al Anteproyecto de Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Ley para la Protección de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial y donde propone, en primer lugar, aclarar la situación legal e institucional del INDEPA.
Fonte: AIDESEP
Data: 26 de abril de 2011
El documental muestra a un pueblo indígena no contactado en la Amazonia brasileña con un detalle nunca visto. El equipo de la BBC usó cámaras de alta definición y las técnicas más avanzadas para capturar las imágenes desde una distancia de casi un kilómetro.
Fonte: Survival
Data: 21 de abri de 2011
A Convenção 169 da OIT ajudou muito, apesar das particularidades que cada povo enfrenta nos diferentes países que partilham os rios da Amazônia. A busca de proteção e de conhecimentos sobre os povos isolados, no entanto, deixa uma lacuna sobre alguns de seus hábitats, a sua vulnerabilidade e a sua fragilidade. As garantias oferecidas para sua sobrevivência são tão tênues que a proteção está seriamente comprometida.No âmbito internacional algumas ações de proteção foram desenvolvidas, mas que pouco refletem nas políticas efetivas locais sobre os povos em isolamento voluntário. Os avanços são tímidos e a sensibilização é lenta. Em seguida alguns dados que colocam os isolados num patamar de heróis da sobrevivência.
Fonte: EcoDebate
Data: 23 de abril de 2011
Los pueblos aislados son grupos indígenas sobre los cuales se tiene poca o ninguna información y que evitan mantener contactos regulares y pacíficos con la sociedad nacional, internándose a regiones de difícil acceso dentro los bosques tropicales.
Su supervivencia depende exclusivamente de los recursos del bosque, sin buscar tener acceso a los bienes materiales de la civilización occidental. En América latina existen alrededor de 100 grupos en aislamiento voluntario en 45 diferentes áreas de la Amazonía. Al menos 40 de estos grupos están en Brasil, 15 en Perú, 6 en Bolivia, 2 en Ecuador y uno en Paraguay.
Fonte: Servindi
Data: 19 de abril de 2011
A Amazônia é o último refúgio de grupos humanos que optaram viver exclusivamente dos recursos da natureza. Em nenhum outro lugar do mundo existem tantos indígenas em situação de isolamento. São povos que resistiram às frentes econômicas dos diferentes processos de colonização da selva, que emplacaram lutas contra os exploradores, que escaparam dos massacres, e que até hoje recusam o contato regular com o homem branco. Valentes e temerosos, esses índios atacam e fogem, encontrando nas regiões mais remotas da floresta tropical um lugar para a sobrevivência.
Fonte: O eco Amazonia
Data: 13 de abril de 2011
Evidencias de los pueblos en aislamiento y contacto inicial de Perú fueron mostrados ayer en un conversatorio realizado a escasos metros del Palacio de Gobierno, donde reside el Jefe de Estado Alan García Pérez, quién niega la existencia de los mismos.La jornada de reflexión “Por una protección efectiva de los pueblos en aislamiento” se realizó en el Pasaje Santa Rosa, en la Plaza de Armas de Lima, donde se exhibe la exposición “¿Expulsados en el Paraíso?” que muestra imágenes fidedignas de grupos en aislamiento.
Fonte: Servindi
Data: 12 de abril de 2011
“Por una protección efectiva de los pueblos en aislamiento”. La cita es en el Pasaje Santa Rosa, en la Plaza de Armas de Lima a partir de las 6:30 p.m. El evento es abierto al público y abordará la problemática actual de los pueblos indígenas en aislamiento, su extrema vulnerabilidad y la urgente necesidad de protegerlos de las actividades de agricultores, madereros, mineros, petroleros y narcotraficantes.
Fonte: Servindi
Data: 10 de abril de 2011
Para demostrar la presencia de comunidades indígenas de la selva que viven en total aislamiento, lo que contradice las palabras del presidente García quien aseguró que no existen, el Instituto del Bien Común (IBC) presenta en el pasaje Santa Rosa del centro limeño, hasta el 17 de abril, la exposición “Expulsados del Paraíso. Indígenas en aislamiento en la frontera Brasil-Perú”.
Fonte: Diario la Primera
Data: 06 de abril de 2011
Continuando su labor de difusión especializada en la problemática de los pueblos indígenas más vulnerables del planeta el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por su sigla en inglés) lanzó esta semana su último informe dedicado a los pueblos aislados del Brasil. Se trata de la nueva publicación: Informe 10: Isolados no Brasil – Política de estado: Da tutela para política de dereitos – Uma questão resolvida?, elaborado por Antenor Vaz (descargar con un clic en el enlace o imagen superior).
Fonte: Servindi
---
Responsável: Helena Ladeira, comunicadora del CTI
AÑADE UN COMENTARIO