Servicios en comunicación Intercultural

Colombia: ¿Quién se lleva la gran tajada del oro y el carbón colombiano? (audio)

Trabajos de minería aurífera

Servindi, 02 febrero de 2011.- Bajo el título “Colombia Minera”, el equipo de producción de Radialistas Apasionadas y Apasionados publicó en su portal un radio teatro que describe la promoción de la inversión minera por parte del gobierno colombiano.

- Colombia Minera, (descargar audio de 6 minutos y 22 segundos, con un clik derecho y guardar como)

Guión

LOCUTOR: Nuestros micrófonos instalados en la calle 43 de Bogotá, en los locales del Ministerio de Minas y Energía, donde el señor ministro está llevando a cabo una rueda de prensa...

MINISTRO (DE 3 A 1P): ... Como bien explicó el presidente Santos, la economía colombiana va a ser dinamizada por cinco locomotoras. La principal de ellas es la minería. Colombia es un país minero y debemos aprovechar las riquezas que la naturaleza ha puesto bajo nuestros pies.

PERIODISTA 1: Señor ministro, tengo entendido que una empresa canadiense adquirió las minas de oro de Marmato, en el departamento de Caldas. ¿Es cierto?

MINISTRO: Es cierto, sí.

PERIODISTA 1: Pero esas minas venían siendo explotadas por decenas de mineros artesanales que ahora han quedado en la calle, sin trabajo... ¿qué va a ser de ellos?

MINISTRO: Bueno, las leyes del mercado son así. Sóbense que no hay pomada.

PERIODISTA 1: Pero incluso hemos sabido que esa empresa está exigiendo el traslado del pueblo de Marmato porque la mina corre por debajo de las casas... ¿Su gobierno permitirá que desaparezca todo un pueblo?

MINISTRO: Mire, señor periodista, se calcula que esa mina tiene unos 7 millones y medio de onzas de oro, lo que equivale a 8 mil millones de dólares. Como usted comprenderá, vale la pena mover un pequeño caserío para extraer esa gran fortuna.

PERIODISTA 2: Y de esa fortuna, de esos 8 mil millones de dólares, ¿cuánto le quedará al estado colombiano?

MINISTRO: Las regalías pactadas son del 5 por ciento.

EFECTO: MURMULLOS

PERIODISTA 2: ¿Escuché bien?... ¿La empresa extranjera se lleva el 95 y a Colombia le queda el 5?

MINISTRO: En efecto, así están firmados los contratos.

EFECTO: MURMULLOS

PERIODISTA 3: Señor ministro, tenemos información de otra compañía, también canadiense, la Grey Star, que aspira a explotar un yacimiento todavía más rico en oro ubicado en Santander, en el páramo de San Turbán.

MINISTRO: Sí, es un proyecto muy ambicioso en el que ya estamos trabajando...

PERIODISTA 3: Pero ese páramo es una reserva de agua para todas las poblaciones del nororiente colombiano. La explotación envenenaría con cianuro y mercurio las corrientes que ahí nacen...

MINISTRO: Ustedes los periodistas siempre exageran las cosas. Y los ecologistas, todavía peor.

PERIODISTA 4: ¿Y qué dice, señor ministro, de la concesión conocida como La Colosa, en el departamento de Tolima?

MINISTRO: Esa concesión corresponde a la compañía inglesa Anglo Gold Ashanti... Como pueden ver, el gobierno está diversificando las inversiones...

PERIODISTA 4: Entiendo, señor ministro, que las reservas de oro de La Colosa son las mayores del país, que equivalen a unos 20 mil millones de dólares. ¿Que le quedará a Colombia de esa millonada?

MINISTRO: Como ya expliqué, las regalías son del 5 por ciento.

PERIODISTA 4: 95 para la empresa extranjera y 5 para Colombia... ¿le parece justo eso, señor ministro?

MINISTRO: Me hace el favor y le baja al tonito. ¿Alguna pregunta más?

PERIODISTA 1: La última, señor ministro. Porque lo que está pasando con el oro pasa también con el carbón.

MINISTRO: ¿A qué se refiere usted?

PERIODISTA 1: Me refiero a que en Colombia, en la costa atlántica, tenemos las reservas de carbón mayores de toda América Latina... Las transnacionales se llevan el 95 y sólo nos dejan el 5 por ciento. ¿Es o no es así?

MINISTRO: Exacto. Los tratados de libre comercio señalan que...

PERIODISTA 1: ¡Eso no es tratado de libre comercio, sino de libre saqueo!

EFECTO: BULLA

LOCUTOR: Nos vamos a un corte comercial y... y no regresamos. (BULLA)

CONTROL: ALÍ PRIMERA “PERDÓNEME TÍO JUAN”

Bibliografía:

Félix Posada, Neoliberalismo con guantes de seda, Encuentro, Bogotá, oct/dic 2010. [email protected]

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.