Perú: 7 y 8 de julio paro por crimen ecológico en río Opamayo

Servindi, 3 de julio, 2010.- Comunidades afectadas por el derrame de desechos tóxicos en el río Opamayo realizarán un paro regional los días 7 y 8 de julio por el "atentado criminal" cometido por la minera Caudalosa Chica.

Además, las comunidades emprenderán una marcha de sacrificio a la ciudad de Lima para exigir el cierre definitivo de la empresa minera, responsable de cometer  un atentado criminal contra la flora y fauna del río Opamayo y Huachocolpa, y afectar a más de 40 mil pobladores de la provincia de Angaraes, en Huancavelica.

Edgar Zegarra, presidente de las comunidades campesinas de la provincia de Angaraes, responsabilizó a la empresa minera por la secuela de daños que ocasionará en ñiños y población en general, quienes consumieron truchas muertas por envenenamiento con plomo.

En ese sentido, Zegarra declaró en emergencia las cuenca de los ríos Totora, Opamayo y Lircay, contaminados por los relaves mineros que se han expandido luego de una presa artesanal en mal estado.

César Zorrilla, alcalde encargado de la Municipalidad Provincial de Angaraes, anunció que denunciará penalmente a la empresa minera por la grave contaminación generada.

Asimismo, exigió la renuncia de los funcionarios del organismo supervisor Osinerming,  del Ministerio de Energía y Minas y de la Dirección Regional de Minería de Huancavelica,  encargados de supervisar el cuidado del medio ambiente.

Celso Condori, alcalde del distrito de Huachocolpa, dijo que la contaminación por los relaves se extiende hasta el río Opamayo afectando directamente a las comunidades de Palcas, Totora, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca.

La afectación comprende a los distritos de Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay Grande, Cangalla, Callanmarca y Huancahuanca agregó Condori.

En tanto, Hugo Caballero, subgerente de Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huancavelica, indicó que la contaminación se habría extendido hasta la cuenca del río Mantaro y afectó unas seis hectáreas de la localidad de Pomacocha.

Escucha nuestro podcast


Comentarios (2)
roberto espinoza (no verificado) Sáb, 03/07/2010 - 13:21
Esta catástrofe no puede "terminar" en solo una fuerte multa, para engordar arcas estatales. Ojalá que se cierre a esta empresa no solo contaminante, sino indolente y criminalmente irresponsable. Pero hace falta más. Es un caso emblemático, de que las comunidades andinas y costeras deben estar amparadas por el Convenio 169 y la ley de consulta, y de lo absurdo de las observaciones del alanismo racista. ¿Y la reparación de la contaminación?. Ojalá que DIGESA y CENSOPA, cumplan con los análisis de metales tóxicos y degenerativos, presentes en todo ser vivo (humanos, plantas, animales, lecho del río)en las cuencas afectadas, de modo reciente (sangre) pero también el acumulado históricamente (uñas y cabellos). Debe ser el inicio de una larga lucha por reparación de la salud integral, humana y ecosistémica, con las indemnizaciones respectivas. Y la solidaridad nacional e internacional es indispensable.
Iván (no verificado) Sáb, 03/07/2010 - 13:03
Es tiempo de poner fin a tantos desastres ambientales en el país, no por gusto nuestra Constitución empieza: "La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado." (Art.1) Hagamos que se cumpla.
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.