Servindi, 1 de junio, 2010.- Diversas organizaciones del país se vienen sumando a la "Jornada por la Vida y los Derechos de los Pueblos Indígenas", a un año del Baguazo y preparan una serie de actividades para conmemorar un año de este lamentable hecho, que cobró la vida de 34 peruanos, entre nativos y policías, el 5 de junio pasado.
En Lima se anuncian romerías, foros, actividades culturales hasta confluir en una gran marcha pacífica, programada para el martes 8 de Junio. La concentración es a las 3 de la tarde en la Plaza San Martín, desde donde se partirá hacia el Museo de la Nación, donde sesionará la Organización de Estados Americanos (OEA).
Mientras que en Bagua, el 4 de junio se realizará un foro sobre la Ley de Criminalizacíon de la Protesta y una romería a la Curva del Diablo, lugar en donde se produje el enfrentamiento entre indígenas y policías, en donde se realizará un homenaje a los caídos.
Las actividades en la capital comenzarán el jueves 3 de junio con el foro “La lucha amazónica y su impacto por el cambio climático”, organizado por el Movimiento Acción Urbana de Lima y el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía (FRENVIDAS).
El FRENVIDAS es una coordinadora fundada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) junto con las organizaciones sindicales y medioambientales.
Del mismo modo el 4 de junio, se realizará una misa en la iglesia de La Recoleta del centro de Lima, en honor a los caídos en la Curva del Diablo.
El sábado 5 se realizará un Acto Político Cultural en la Plaza Francia denominado: “Bagua no se olvida” con el objetivo que no se repitan estos actos de sangre, que se produjeron en rechazo a las leyes 1090 y 1064.
En tanto en Bagua, las actividades comenzarán el viernes 4, con un evento sobre la Ley de Criminalización de las Protestas. El acto principal será el 5 de junio en Bagua cuando se realizará un homenaje a los caídos y una romería a la Curva del Diablo donde ocurrieron los sangrientos hechos.
Los promotores de la Jornada: AIDESEP, CONACAMI realizarán el martes 1 de junio una reunión a las 6 de la tarde para articular la agenda de actividades de apoyo y difundirla en un programa común. La reunión es en la sede de AIDESEP.
Solidaridad en la red
Diversas organizaciones sociales han manifestando su solidaridad con los pueblos amazónicos y están programando una serie de actividades que se anuncian en la red, vía Facebook y Twiter.
Uno de ellos es el que se realizará en las instalaciones de la Universidad Agraria la Molina, el día 3 de junio organizado por el colectivo “Todos somos Bagua”
Así mismo se vienen programando actividades colectivos estudiantiles como Acción Critica de la PUCP, además de iniciativas en contra del “Día del Ron”, promulgada como se recuerda por el gobierno el 5 de Junio, “Este 05 de junio NO celebro el día del ron; Yo recuerdo el Baguazo”
Del mismo modo, el Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos realizará el viernes 4 de junio el foro: "La Lucha de los Pueblos Amazónicos y el Problema Nacional" en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Exigen garantías
Según informaron dirigentes amazónicos, cerca de dos mil indígenas de las cuencas de Santiago, Nieva y Cenepa, de provincia de Condorcanqui, región Amazonas, se aprestan a volver a Bagua para recordar los luctuosos hechos de la Curva del Diablo.
El secretario de Aidesep, Saúl Puerta Peña, informó que los nativos harán una marcha pacífica y luego se dirigirán a la Curva del Diablo para una ceremonia de homenaje a los que perdieron la vida.
Puerta Peña solicitó a las autoridades que les brinden seguridad en estos dos días para evitar que posibles infiltrados puedan generar algún tipo de desorden social.
Comentarios racistas no contribuyen a reconciliación
Activistas de derechos humanos cuestionaron al decano de la prensa El Comercio por no omitir en su sitio web comentarios de sus lectores que tienen una carga racista que en nada contribuye a la reconciliación nacional.
Comentarios (2)