Servindi, 29 de abril, 2010.- Organizaciones sociales de todo el mundo hicieron expresos sus reclamos hacia la estrategia en materia energética del Banco Mundial (BM) e instaron a la organización a fijar nuevas estrategias al respecto.
En ese sentido, el Banco Mundial viene estudiando su estrategia y sus pautas sobre las que basa la concesión de préstamos para proyectos de energía, cuyo proceso esta siendo muy cuestionado, y deberá terminar a principios del año próximo.
Por ejemplo, el último préstamo del BM que fue duramente cuestionado fue el apoyo a la compañía sudafricana Eskom para que construya una planta de generación eléctrica a carbón, el cual fue aprobado por los directores ejecutivos de la institución a principios de este mes.
En este caso, incluso representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Italia y Noruega se abstuvieron debido a las emisiones contaminantes que liberará la planta, y la que dejará en el agua y el aire, por la presunta falta de un estudio de impacto sobre las posibilidad reales de mejorar el acceso a la energía en Sudáfrica y por temor a que el pago del préstamo debilite la moneda local.
En la nueva estrategia evaluada por el BM se propone lograr que más gente tenga energía sin agravar las consecuencias del acelerado cambio climático, lo cual no se ha tomado en cuenta de manera activa hasta el momento.
Este fin de semana el BM sostuvo reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del periodo de revisión de la política energética del Banco Mundial, de enero a mayo. En esta ocasión la institución consultó a varias organizaciones.
"El BM debe ser parte importante de la solución, no parte del problema y a la vez de la solución", señaló Jake Schmidt, del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, quien participó en un encuentro organizado el viernes por el Instituto de Recursos Mundiales en la sede que tiene el organismo en Washington.
"El Banco debe preguntar a los países por qué necesitan esa energía, si es realmente para los pobres y luego considerar los recursos energéticos de forma holística, que no se suele hacer, incluir la eficiencia energética y las fuentes alternativas”, agregó.
Por su parte, el especialista en energía sustentable Yong Chen, también cree que es posible reducir la pobreza y realizar una transición hacia fuentes alternativas. "Compensación es la palabra del BM. No creemos que haya una compensación", indicó.
Comentarios (1)