Área que abarcaba Palmas del Caynarachi |
Servindi, 28 de abril, 2010.- Ronald Campbell García, gerente general del Grupo Palmas anunció hoy la renuncia que decidió hacer su directorio sobre la pretendida adjudicación de 6,129 hectáreas de bosque en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas, al norte del departamento de San Martín, en la frontera con Loreto.
Ronald Campbell García, gerente general del Grupo Palmas |
A nombre del consorcio que agrupa a todas las empresas del Grupo Romero del rubro de palma aceitera, Campbell indicó que para él “es doloroso como gerente” abandonar el proceso de adjudicación debido principalmente a la titulación de parcelas en lugares que su empresa solicitaba.
En los dos años transcurridos hubo una intervención sospechosa de pobladores que ha poblado la zona y se ha titulado a muchos de ellos, superponiéndose a parte del área del proyecto, indicó el representante del Grupo Romero.
La empresa renunció de manera formal ante la Dirección Regional de Agricultura de la Región San Martín (DRASAM) al territorio destinado el proyecto Palmas del Caynarachi y en la que pensaba invertir 33 millones y generar 1,200 empleos directos y 5,750 indirectos.
La decisión tiene como objeto mejorar la relación de convivencia con la comunidad, ya que en los últimos meses hubo un enfrentamiento público.
Sin embargo, al ser preguntado sobre los procesos judiciales que mantienen contra el alcalde de Barranquita y el director regional de Agricultura de San Martín, señalaron que continuaran según los procedimientos de ley.
El gerente sugirió a las autoridades regionales proponer una alternativa de desarrollo productivo.
Una preocupación expresada por diversos observadores es si la deforestación continuará debido a que el Organismo para la Formalización de la Propiedad Cofopri se encuentra parcelando tierras en pleno bosque amazónico.
Cabe preguntarse, Si se retira el Grupo Romero de la zona, ¿Seguirá la deforestación? Ya que el área en cuestión está en un proceso de formalización de parcelas por parte del Cofopri. ¿Serán los inmigrantes ahora quienes se encargarán de destruir los bosques amazónicos?
Sembríos de palma en Barranquita |
Otro tema cuestionado al gerente general del Grupo Palmas fue referido al desboque de tres mil hectáreas que se les adjudicó el año 2007 para el proyecto “Palmas del Oriente”.
Cabe recordar que el Gobierno regional anuló la resolución con el que se les autorizó el cambio de uso de suelos para 1054 hectáreas.
El represenante del Grupo Palmas respondión que la solicitud de cambio de uso de suelos era para 2 mil 100 hectáreas, durante el primer año pagaron la mitad, y por ello comenzaron con el desbosque.
A pesar de la insistencia de la prensa no quisieron detallar cuanta área deforestaron hasta la fecha.
----
Fuente: Con información e imágenes de César Cárdenas Javier: http://www.cesarcardenasj.blogspot.com/
Comentarios
Los cientos de inmigrantes que sean adjudicatarios de parcelas o minifundios, en Barranquita, van a ser más depredadores aún, si hacen monocultivos en vez de cultivos asociados, si utilizan insecticidas y abonos químicos, en vez de insecticidas y abonos orgánicos. Se requiere capacitarles en función de la Zonificación Ecológica-Económica y el Ordenamiento Territorial de la micro-zona.
Creo que, los motivos por el que renuncia el grupo Romero a esta adjudicacion no estan tan claras, como la cantidad de hectareas que deforestaron.
ya era hora grupo robero destructores de los boskes
Añadir nuevo comentario