Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Mujeres indígenas andinas y amazónicas se concentrarán el 8 de marzo

Servindi, 05 de marzo, 2010.- Mujeres Indígenas de las diversas organizaciones nacionales, campesinas, agrarias, de comunidades y ayllus del Perú realizarán una concentración el lunes 8 de marzo, a las 12.30 del mediodía, en el Parque Universitario, esquina de la Av. Abancay con Nicolás de Piérola.

La cita se realiza en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y para reivindicar la identidad cultural milenaria, fortalecer la lucha por la defensa y ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas.

Los organizadores hacen extensiva la invitación "a todas las personas que lleven en su corazón el amor a la mujer y a nuestra Madre Tierra".

La concentración es convocada por una coalición de entidades como el Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y las secretarías de la mujer de la Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA).

Asimismo, participan de la convocatoria la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAAP), la Coordinadora de Ayllus y Panakas, el Colectivo Nugkui y el Grupo Impulsor contra el Racismo y la Discriminación (GIM Perú).

De acuerdo al programa alcanzado de 12:30 m. a 1:00 p.m.se realizará la recepción de delegaciones y entrega de ofrendas a la mesa ritual y luego se realizará un llamado de los  pututos desde las cuatro direcciones.

De 1:15 a 2:00 p.m.se efectuará una Ceremonia Espiritual Andina – Amazónica y de  2:00 a 2:15 p.m.se dará lectura al Pronunciamiento de las Mujeres Indígenas.

De 2:15 a 3:00 p.m.se compartirá alimentos y a las  3:00 p.m.se realizará un camino al encuentro del Canto a la Vida. Los organizadores solicitan a los participantes traer productos alimenticios para el compartir.

XXIII Canto a la Vida

El Canto a la Vida es una manifestación cultural que se realiza con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, y que este año cumple un centenario.

La preconcentración se realizará desde las 2 de la tarde en el Parque de la Muralla, a una cuadra del Congreso de la República y la Av. Abancay.

A las 3 p.m. partirá en una marcha con destino a la Plaza Dos de Mayo donde se realizará un cierre artístico y cultural.

¿Qué dice la Wikipedia sobre el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En tal  día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.

La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés.

Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Mujer de sacrificios, de luchas encerradas, de incansables secretos que proteges con celo, es una lucha dura en un mundo de hombres, que alaban y niegan, que apoyan y mezquinan.
Ingenuidad de luto que los medios masacran, voluptuosas figuras vacías de sentido. Recuperar el cuerpo, generar la palabra, engendrar nuevos mundos como espacios de gozo. Los trazos de la historia ignoran tu presencia como relevante figura en acontecimientos fuertes. Homenaje a la Mujer. de: Amelia gallastegui. Argentina. 2010

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.