Servicios en comunicación Intercultural

Perú: CAL no aceptará informe de Comisión Investigadora de Bagua si culpa a indígenas

Nique_de_la_Puente_rostroServindi, 29 de diciembre, 2009.- El nuevo decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), José Ñique de la Puente, sostuvo que no respaldará una acusación hacia los pueblos indígenas de la Amazonía en los trágicos hechos del pasado 5 de junio en la Curva del Diablo (Amazonas).

Si el informe final de esa comisión señala lo que se ha adelantado que dirá, sería un informe parcializado con el gobierno y jamás respaldaría un informe injusto y parcializado contra los pueblos indígenas, la justicia y el derecho, manifestó el abogado.

Y agregó que los pueblos amazónicos han sido las víctimas y han tenido la razón de su lado al oponerse a los decretos legislativos dados por el gobierno, contrarios al Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Constitución Política.

De otro lado, consideró que los ex ministros Yehude Simon y Mercedes Cabanillas tienen una responsabilidad política ante los hechos y el fracasado operativo militar que terminó con la muerte de 34 personas.

José Ñique de la Puente es el reciente electo decano del Colegio de Abogados de Lima al ganar en segunda vuelta a Jorge Santistevan de Noriega con el 52 % de los votos.

Ñique de la Puente es asimismo decano de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y entre sus principales ofertas electorales está recuperar la esencia del Colegio de Abogados de Lima como ente tutelar de la profesión, que vigile, defienda, y se pronuncie en defensa del Estado de Derecho en el Perú.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.