Servindi, 16 de noviembre, 2015.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena Perú, 16 de noviembre, 2015 (Archivo mp3, 7 minutos, 54 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir `guardar como´).
Mundo Indígena Perú - 16 de noviembre de 2015
Seguridad alimentaria. El Congreso de la República aprobó el 11 de noviembre, por mayoría, el dictamen de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que define obligaciones del Estado para la implementación del derecho a la alimentación.
La norma tiene como propósito garantizar el derecho a una alimentación adecuada y saludable, priorizando la atención de las poblaciones más vulnerables.
Paquetazos ambientales. Los paquetazos ambientales forman parte de una estructura que busca levantar los candados que protegen los territorios indígenas para facilitar las actividades extractivas y de infraestructura.
Así lo afirmó el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL), durante la presentación del texto Estrategias del despojo. La propiedad comunal en el Perú. Análisis jurídico de la Ley 30230, elaborado por el Colectivo Territorios Seguros para las comunidades del Perú.
En su exposición, Molleda indicó que “no todo territorio que no ha sido titulado es del Estado”.
En ese sentido, citó al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que considera que “la simple posesión ancestral de un pueblo respecto de un territorio lo convierte en propietario.”
Anomia moral. En el Perú se vive una “anomia moral creciente de proporciones alarmantes” que tiene que ver con la pérdida del respeto por el otro en la vida cotidiana.
Así lo sostuvo el filósofo y docente universitario Fidel Tubino, durante la presentación de La interculturalidad en cuestión, su más reciente libro, que tuvo lugar el jueves 12 de noviembre en Lima.
Según Tubino, el libro nace de la necesidad de hacer patente la dimensión de las persistentes injusticias que excluyen a grandes sectores de la población de algo tan elemental como es el ejercicio de la ciudadanía que merecen.
Ronderos. El presidente de la organización nacional rondera CUNARC, Ydelso Hernández, deslindó con las agresiones que sufrieron cuatro pobladores en el distrito de Cochorco, en La Libertad, presuntamente por parte de las rondas campesinas.
Hernández aclaró que su organización “no comparte los actos de violencia” y explicó que “las rondas campesinas cumplen funciones bajo un marco legal y constitucional” reconocido también por el Convenio 169 de la OIT.
Prueban inocencia. Con fotografías y vídeos la abogada de la organización Grufides Mirtha Vásquez demostró la inocencia de dieciséis campesinos de Celendín y Sorochuco, en Cajamarca, acusados de secuestrar autoridades en el marco del conflicto por el proyecto minero Conga.
Las imágenes presentadas en la audiencia judicial del pasado 6 de noviembre comprobaron que el 26 de abril de 2013 se realizó una asamblea pública promovida por los propios gobernadores supuestamente “secuestrados”.
En ella, las autoridades aparecen en todo momento con protección policial, tanto en la plaza pública como en el interior de la Municipalidad de Sorochuco.
Dos nuevos conflictos. El Reporte de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo correspondiente al mes de octubre, dio cuenta de dos nuevos conflictos.
En Ayacucho, la comunidad campesina de San Andrés y otras organizaciones comunales reclaman a la empresa Exploraciones Mineras S.A.C. por la contaminación que viene generando a la flora y fauna de la laguna Yaurihuiri y a las riberas de la cuenca por donde desemboca.
En Madre de Dios, la Federación Agraria de Madre de Dios (FADEMAD) y otros gremios exigen la derogación del Decreto Legislativo N.° 1220, que establece medidas para la lucha contra la tala ilegal, y el Decreto Legislativo N.° 1237 que establece sanciones por delitos relacionados a dicha actividad.
Palma aceitera. La ingeniera forestal Isabel Gonzales Icaza advirtió que los impactos negativos del cultivo de palma aceitera en la selva se deben en gran parte a la frágil institucionalidad ambiental y a la falta de ordenamiento territorial y forestal.
A ello se agrega que aún se requiere aclarar y consolidar el marco regulatorio sobre la adjudicación de tierras en la Amazonía, explicó.
Señaló que un grupo de empresas a cargo de este cultivo desarrollan su actividad sin elaborar estudios de impacto ambiental “alegando que no le es aplicable la legislación ambiental ni forestal”.
Derecho a la comunicación. El especialista en derecho a la comunicación Damián Loreti, estará el 20 de noviembre en Lima para participar del Foro público Derecho a la Comunicación y Libertad de Expresión, que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Loreti es conocido por ser uno de los autores de la llamada Ley de Medios de Argentina. Desde agosto de 2015 integra el Consejo Internacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Tierras indígenas. El 10 de noviembre se presentó la Plataforma Global de Territorios indígenas y Comunitarios LandMark, que da cuenta sobre las principales amenazas y presiones que existen hacia las tierras de los pueblos originarios en todo el mundo.
La plataforma interactiva contiene mapas detallados así como información sobre los niveles de seguridad jurídica que existen sobre dichas tierras.
Se trata de “un esfuerzo por volver transparente y visible la situación de éstas a nivel global”, explicó Richard Smith, del Instituto del Bien Común (IBC), organización que participó en la construcción de la plataforma junto a otras instituciones de diversos países.
Sierra del Divisor. El Gobierno declaró a la zona reservada Sierra del Divisor como Parque Nacional, lo que reforzará el nivel de protección de esta área que destaca por su enorme biodiversidad.
La medida se adoptó luego de varios años de acciones y campañas intensas emprendidas a nivel nacional e internacional por diversos sectores como pueblos indígenas, sociedad civil y la Defensoría del Pueblo.
Compromiso con la EIB. Los participantes del XI Congreso Nacional y III Internacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) demandaron a los partidos y movimientos políticos a que presenten planes y propuestas claras para la atención de la diversidad cultural y lingüística del país.
El evento tuvo lugar en Puno del 5 al 7 de noviembre. Participaron cerca de tres mil educadores.
Congreso de mujeres. Con el lema “Caminando hacia el Buen Vivir”, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) organizará su III Congreso Nacional del 25 al 27 de noviembre de 2015, en la ciudad de Lima.
Este evento, que se desarrolla cada tres años tiene como objetivo contribuir a fortalecer y empoderar a las mujeres indígenas del Perú y sus procesos organizativos a nivel local, regional y nacional.
AÑADE UN COMENTARIO