
Servindi, 31 de julio, 2015.- Con gran éxito se realizó la Reunión Preparatoria Internacional de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala que se efectuará en noviembre de 2016 en Cochabamba, Bolivia, y que se espera congregue a más de 1500 comunicadores indígenas de América.
La reunión preparatoria se realizó del 27 al 29 de julio en la ciudad de La Paz, convocada por el Comité Nacional Preparatorio. A esta asistieron algunos miembros de la Comisión de Seguimiento Internacional, entre otros invitados, procedentes de Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Perú.
Las sesiones tuvieron lugar en la Cinemateca Boliviana y se complementaron con una Muestra Audiovisual y Foro Público que se realizaron a partir de las 7 de la noche.
El jueves 29 se desarrolló la segunda Feria Intercultural de Comunicación Indígena en la Plaza José de Sucre, en la zona de San Pedro, donde se exhibieron productos comunicativos y se promocionó la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.
La reunión se inició con un ritual propiciatorio para el éxito de las jornadas
Los participantes pusieron énfasis en que este nuevo evento continental permitirá avanzar de manera práctica y efectiva en articular esfuerzos en diversas áreas a fin de avanzar en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos originarios.
De igual modo, se programaran espacios que permitan la viva expresión de diversas manifestaciones de comunicación propia de los pueblos indígenas, en sus diversas formas como el arte, la música y la espiritualidad.
Los ejes de trabajo comprenderán así no solo aspectos teóricos sino además el intercambio vivo de experiencias y manifestaciones demostrativas de lo que se viene haciendo en las diversas áreas temáticas y en las que se buscará alcanzar resultados específicos.
Entre los ejes de trabajo se encuentran los principios y desafíos de la comunicación indígena, el marco legal y las políticas públicas, la formación y la escuela itinerante, el enlace y la incidencia, la equidad de género, la soberanía tecnológica, los desafíos contra-hegemónicos y la defensa de la Madre Tierra.
La convocatoria oficial
Como parte de las actividades preparatorias del 17 al 20 de setiembre de 2014 se realizó en La Paz, Bolivia, una Pre Cumbre Continental de Comunicación Indígena a fin de recoger insumos y elaborar propuestas orientadas a generar las mejores condiciones para el magno certamen internacional.
La Reunión Preparatoria Internacional revisó el planteamiento general de organización de la III Cumbre Continental, así como la propuesta temática y metodológica elaborada por el Comité Nacional. También avanzó en definir aspectos del plan preparatorio, entre otros temas.
En los próximos días las organizaciones que integran la Comisión de Seguimiento Internacional —constituida en cumbres anteriores y que no pudieron asistir por limitaciones de orden económico— recibirán un borrador de convocatoria a fin de recoger sus aportes y sugerencias.
Recogidos los aportes y afinado el texto final de la convocatoria oficial ésta será difundida ampliamente por todos los canales posibles a fin de que llegue a todas las experiencias, organizaciones, colectivos y redes de comunicación indígena del Abya Yala o continente americano.
Toda la información relacionada a la III Cumbre Continental y sus versiones anteriores estará disponible en un portal web que se elabora con el auspicio del Fondo Indígena de América Latina y el Caribe y cuyo avance se presentó en la reunión preparatoria con gran regocijo de los participantes.
Organización
Cabe destacar que la organización de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena es liderada por la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB) y el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC).
La CAIB posee una larga trayectoria creando y fortaleciendo redes de difusión en el marco del Plan Nacional de Comunicación Indígena-Originaria. Coordina sus acciones y cuenta con el respaldo de las organizaciones nacionales: CSUTCB, CIDOB, CSCB, FNMCIOB-BS y CONAMAQ.
Adolfo Conejo (Colombia) y Braulio Vásquez (México) socializan la I y II Cumbre, seguido de Sandra Cossio (CAIB) e Iván Sanjinés (CEFREC)
Entre los participantes de la reunión preparatoria estuvieron representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización anfitriona de la I Cumbre Continental de Comunicación Indígena que se realizó en noviembre de 2010 en el Cauca, Colombia.
Asimismo, Braulio Vásquez, del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), y que fue la organización anfitriona de la II Cumbre de Comunicación Indígena realizada en Santa Maria de Tlahuitoltepec, en Oaxaca, México, en octubre de 2013.
También participaron representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), del Consejo Indígena de Centro América (CICA), de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), entre otros delegados de El Salvador y Costa Rica.
Todos ellos compartieron las jornadas con los comunicadores de Bolivia y en el mejor ambiente emocional contribuyeron a enriquecer el diseño de la nueva cumbre a fin que alcance los mejores resultados y satisfaga las expectativas de todos sus impulsores.
La Cinemateca de Bolivia albergó a los participantes nacionales e internacionales
Los invitados internacionales tuvieron especial atención de la prensa indígena boliviana. En ésta se aprecia a Cecilio Soria, comunicador del pueblo Shipibo-Conibo y actual presidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP)
El Ministerio de Comunicaciones del Estado Plurinacional de Bolivia se hizo presente en la Feria Intercultural y respalda las acciones preparatorias rumbo hacia la III Cumbre Continental
Comentarios
Buenas, estuve en la II cumbre y mi responsabilidad es informar y hacer conocer los temas logísticos para organizarnos, favor hacernos conocer y decir cuando es la reunión.
Hoy tenemos reunión a nivel de cochabamba.
Es importante tener mas ideas.
Gracias estaremos el 14 de este mes pero requerimos mas detalles.
Efrain.
Estimados Hermanos
En la VI session Julio pasado) del Mecanismo de Expertos sobre derechos de Pueblos (MEDPI)Indigenas en la ONU Ginebra Suiza,varios comunicadores indigenas de Abya yala que asistimos nos comunicaron sobre los avance de la III cumbre y nos comprometios a apoya desde nuestras redes y medios al exito y realizacion de esta III cumbre
Para lo cual propusimos
1.- generar noticia permanente en todos nuestro medios y redea a nivel mundial
2.- Promocion de la III cumbre en la marcha desde Paris a Roma para le entrega del doc BUDA PAPAL al PApa
3.- Promocion efectiva para la participacion de comunicadores de todo elmundoindigena en el VII Session del MEDPI
4.- Que se acredite a todos los medios IDONEOS Y MAS REPRESENTATIVOS INDIGENASinvolucrados atraves de un carnet de menbresia o de un STATUS CONSULTIVO
5.- VARIAS ACCIONES LOCALES NACIONALES Y REGIONALES QUE AYUDEN ALFORTALECIMIENTOY AUTOGESTION Y DETEERMINCAION PARA LA REALIZACION DE ESTA III CUMBRE
Cordiales saludos
Cesar Guaña & Director-Editor Revista EcuamundoInternacional
Medio de Comunicaion indigena especailizado y acreditado en el MEDPI
Otavalo-Ecuador 12 de Octubre Redescubrimiento de ABYA YALA
OJO NUESTRO EMAIL: [email protected]
favor enviar el arte del afiche para publicarlo en nuestra edicion de diciembre 2015 enero 2016
saludos desde el cusco peru
saludos desde el cusco peru soy de la FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERU realizó RIQCHARI LLAQTA programa emitido de lunes a viernes por 104.5 fm para todo el valle sagrado de los inkas en la region cusco del peru los sabados ANALISIS por los 1370 AM para toda la region cusco del peru , me gustaria tener mas informacion y porfavor envien el link para registrarme y poder asistir mi e mail es [email protected] .......
Añadir nuevo comentario