Servindi, 17 de enero, 2015.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena Perú, 17 de enero, 2015. (Archivo mp3, 8 minutos, 36 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Mundo Indígena Perú - 17 de enero de 2015
Transgénicos. La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) denunció que el Ministerio de Agricultura puso a “conocidos promotores y agentes protransgénicos” en puestos claves del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Tales funcionarios pertenecen a una “bien orquestada red de expertos” que se dedican a bloquear el desarrollo de la agrodiversidad a fin de promover los productos transgénicos, alertó Conveagro.
La presunta red actuaría a favor de los productos transgénicos junto a una organización no gubernamental ONG de nombre PeruBiotec.
Ello conduciría a que el INIA afirme una postura “complaciente y entreguista” hacia los intereses comerciales de sectores que buscarían introducir en el país semillas y alimentos transgénicos, sentenció la organización.
Amplían plazo de evaluación. Hasta el 24 de enero se amplió el plazo para la evaluación de las propuestas que buscan consolidar el reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
La noticia la dieron las organizaciones indígenas nacionales a cargo de dicha evaluación que empezó el lunes 12 de enero, y que se realiza en Lima en el marco de la consulta previa.
El reglamento aborda una serie de aspectos vinculados a sus derechos colectivos y entre los que se encuentran la gestión más eficiente del territorio, acceso a recursos naturales, manejo forestal comunitario, conocimientos tradicionales, entre otros.
Según informaron el viernes último, la fase siguiente del proceso que incluye el diálogo con el Estado se llevará a cabo del 2 al 6 de febrero.
Amenaza maderera. El 8 de enero, sujetos armados con machetes y palos atacaron a miembros de las comunidades nativas San Juan de Miraflores y Yaku Sisa dejando como saldo seis heridos.
El ataque tuvo lugar cuando alrededor de 15 personas irrumpieron en el sector de Pampa Grande, en el distrito de Caspizapa, provincia de Picota, para agredir a los dirigentes y pobladores reunidos en esta zona considerada territorio ancestral por las citadas comunidades.
Uno de los heridos fue Milton TuamanaTapullima, presidente de la Federación Kichwa Huallaga Dorado (Fekihd).
Según relató este último, el grupo agresor estuvo liderado por Segundo Reynaldo Nole Farfán, conocido dirigente de construcción civil de Juanjui, capital de la provincia Mariscal Cáceres.
En ese grupo también se encontraba Teodoro Pinchi Tenazoa, sindicado como uno de los líderes de un grupo que estaría dedicado a la venta de tierras y al aprovechamiento ilegal de la madera.
Según los afectados, los agresores cuentan con el apoyo de los gobernadores de los distritos de Picota, Caspizapa y Juanjui.
Demanda. El presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Aurelio Chino Dahua, solicitó al gobierno dar solución a la contaminación en la comunidad de Andoas y otras aledañas al lote petrolero 192 en Loreto.
Se trata de una de las decenas de comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, declaradas en emergencia ambiental, por la contaminación dejada en la zona.
Entre las demandas está la remediación de la laguna Shanshococha, la debida indemnización, así como el pago justo por el uso de las canteras durante más de 46 años, de los cuales 15 está en manos de Pluspetrol.
Además, exigen la electrificación por parte del Gobierno Regional de Loreto y Pluspetrol, y la no presencia de personal de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales, DINOES, pero sí la de una comisión de Alto Nivel con poder de decisión.
Represas. Pobladores de las comunidades ubicadas en las riberas del río Marañón, se reunieron en Huanabamba (Amazonas) para organizarse y fortalecer su lucha contra la construcción de megarepresas que pretenden ejecutarse en esa parte del río, correspondiente a las regiones de Cajamarca, Amazonas y La Libertad.
Las organizaciones reunidas mostraron su total rechazo contra dichas construcciones porque impactarían negativamente en la flora y fauna del río, además de inundar miles de hectáreas de campos de cultivo y ganadería que son el sustento de sus comunidades.
Ellas denunciaron que la empresa Odebrecht, a cargo del proyecto Chadín 2, ha realizado audiencias públicas con pobladores de otros lugares que no son afectados por la represa para validar los talleres, sin dejar participar a la población directamente afectada.
Finalmente, acordaron realizar una próxima reunión con población de otros lugares a realizarse próximamente en Piobamba donde se formará un Frente de Defensa de toda la Cuenca del Marañón.
Titulación de tierras. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Henderson Rengifo Hualinga, anunció que la agenda principal para la organización indígena el 2015 es que el gobierno titule 20 millones de hectáreas amazónicas.
En ese sentido, propuso que los 300 millones de dólares que aportará Noruega al gobierno peruano para proteger la Amazonía en el marco de un acuerdo internacional se empleen en el corto plazo para titular en principio 10 millones de hectáreas, lo que beneficiará a más de 500 comunidades indígenas.
El presidente de AIDESEP consideró la titulación de comunidades indígenas como una “deuda histórica” pendiente con los pueblos nativos.
Nuevos conflictos. El último reporte de la Defensoría del Pueblo da cuenta del nacimiento de cuatro nuevos conflictos sociales en diciembre del año pasado, dos de ellos de carácter socioambiental.
Los otros dos corresponden a problemas comunales y al polémico Régimen Laboral Juvenil.
De los conflictos socioambientales, uno corresponde al proyecto hidroeléctrico OCO 2010 que planea desarrollarse en el Valle de Ocoña en la provincia de Condesuyos, Arequipa.
El citado proyecto afectaría la pesca de camarón que es la principal actividad económica de la zona.
El otro conflicto corresponde a la ampliación de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa I, ubicada en el distrito de Machu Picchu.
En este caso sí se ha entablado un diálogo entre el Frente de Defensa y el Comité de Lucha de Machu Picchu contra el Gobierno Regional del Cusco.
Clima emocional en conflictos. El especialista en facilitación de procesos sociales, Rodrigo Arce Rojas, sostuvo que los procesos de diálogo y transformación de conflictos no se reducen a factores racionales sino que están ligados con el universo emocional los cuales forman una unidad indisoluble.
Un entendimiento fragmentario de esa realidad conduce a que muchas veces el tema de las relaciones entre comunidades e industrias extractivas se intente resolver con más información, transferencia de conocimientos o incentivos materiales, señala el experto en un artículo.
En ese sentido Arce agrega que las personas de las comunidades no solo son mente, son además cuerpo, corazón, espíritu, son seres integrales, poseen un capital emocional y por lo tanto deben ser comprendidos en esta totalidad.
Finaliza así sosteniendo que todas estas emociones son suyas y son dignas de respecto, dignas de tomar en consideración, independientemente tengan fundamento o no. Esta es la base fundamental para el factor respeto en todo proceso de diálogo intercultural.
AÑADE UN COMENTARIO