Servicios en comunicación Intercultural

Informe revela dramática situación de salud del pueblo Nanti, en contacto inicial

- El gobierno peruano amplió las actividades para extraer hidrocarburos en el Lote 88 a pesar que existía información relevante sobre la dramática situación del pueblo Nanti en reserva territorial.

Servindi, 3 de diciembre, 2014.- El Análisis de Situación de Salud del Pueblo Nanti del Alto Camisea (ASIS Nanti 2014) confirma la precaria condición que presenta este pueblo indígena en situación de contacto inicial y aislamiento que vive en el área de influencia e impacto del proyecto Camisea, ubicado en el Lote 88.

El estudio producido por el Ministerio de Salud, la Dirección General de Epidemiología y la Dirección Regional de Salud de Cusco fue presentado el 28 de noviembre después de un año de iniciado el trabajo debido a las dificultades encontradas para su elaboración.

Un comunicado de prensa de la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) observa que a pesar de la importancia del documento no fue citado por el Viceministerio de Interculturalidad, ni por otra instancia pública cuando emitieron opiniones técnicas que dieron luz verde a la ampliación de operaciones del Lote 88 a inicios de este año.

Pocas semanas antes, en diciembre de 2013, James Anaya, relator de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, recomendó al Estado peruano realizar estudios técnicos profundos antes de tomar una decisión sobre dicha ampliación, debido a que la información existente en ese momento sobre la situación de los pueblos de la RTKNN no estaba actualizada.

Según puntualiza DAR, un aporte de este tipo debió de recibir todas las facilidades para ser publicado y presentado antes de la aprobación de cualquier actividad al interior de la RTKNN.

Además, su difusión contribuiría a alimentar la construcción de una estrategia integral e intersectorial a favor de los pueblos en aislamiento y contacto inicial de la RTKNN a la que se superpone la ampliación de las operaciones en el Lote 88.

Datos alarmantes

La desnutrición crónica afecta al 67.3 por ciento de niños menores de 5 años evaluados, siendo esta cinco veces superior que el promedio nacional; y en el caso de desnutrición aguda, el doble del promedio nacional.

Otro indicador alarmante que revela este informe es que las muertes de recién nacidos (menores de 28 días) registradas para el periodo 2004 - 2013 equivale al 21 por ciento del total de muertes, en contraste con el distrito de Echarati donde las muertes de recién nacidos son significativamente más bajas, pues representan solo el 5 por ciento del total.

A pesar de esta situación, el informe también da cuenta que el personal de salud se redujo en un 53 por ciento durante el 2013 en el Centro de Salud Camisea, ubicado en la comunidad que da nombre al proyecto y que es el centro de comunicación de la cuenca del Urubamba.

El informe revela que a pesar de que existe un convenio vigente entre la Dirección Regional de Salud de Cusco y la empresa Pluspetrol -titular del Consorcio Camisea, que administra el Lote 88-, no se tuvo acceso al monitoreo realizado por la DIRESA y/o el MINSA sobre sus actuales alcances y el cumplimiento de sus términos.

Asimismo, la Microred Camisea refiere que no recibe notificaciones sobre enfermedades o el trabajo desarrollado en los tópicos de la empresa, ni en el campamento Malvinas, lo que debilita el trabajo y la actualización de información en salud de la Micro Red Camisea.

Desafíos actuales

Está en manos del MINSA  y  del  Viceministerio de Interculturalidad responder a las recomendaciones actualizando los ASIS de los demás PIACI identificados por el Viceministerio de Interculturalidad y de las otras Reservas Territoriales, las que no cuentan con ASIS.

En particular garantizar la implementación del ASIS Nanti 2014 de manera eficaz, destaca la asociación DAR.

Urge diseñar e implementar una política y estrategia nacional de salud PIACI, teniendo en cuenta (en el caso del Lote 88), que en los territorios de la RTKNN se está desarrollando y se desarrollará exploración sísmica 2D y 3D en los próximos 2 años.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Dos documentales que denuncian la vulnerabilidad de Nantis y Nahuas en el lote 88 "Los Nahua 20 años después": https://vimeo.com/44744294, "Alerta Amazónica": https://vimeo.com/83847726

PLUSPETROL, no odia al río Corrientes. No lo odia pero le echa bario, cadmio, plomo, benceno, mercurio, arsénico, todo revuelto en una cazuela de aguas de formación que están a 80 grados centígrados de temperatura y que, en vez de ser reinyectadas como mandan los estándares internacionales, son lanzadas al río a un promedio de un millón trescientos mil galones por día.

Es decir, todos los días y a toda hora las sentinas inmundas de Pluspetrol chorrean su carga sobre las aguas que daban de comer a ocho mil indios de la etnia achuar.

Esas aguas, examinadas por las autoridades de Osinerg y de Digesa, arrojan resultados que las hacen imbebibles y tóxicas para los tercos peces que las respiran.

Esos peces, que los achuar se ven obligados a comer, son el pasaporte del plomo, bario y cadmio que, en cifras anormales, registran los hemogramas de los nativos.

Y ahora Pluspetrol, que hace aquí lo que Kirchner no le permitiría hacer en Argentina, dice que no la dejan trabajar y el señor García –oh padre, entre otras criaturas, de la socialdemocracia con sabor a nada– añade que hay oenegés que están haciendo arder la zona donde Pluspetrol extrae petróleo “y que no parecen representar los intereses del Perú”.

Vaya. Es evidente que el Perú oficial no considera a los achuar parte de su mapa ni de su entraña. Pero resulta claro, también, que los achuar siguen creyendo que el Perú es su país y que habrá de protegerlos como un padre hace con sus hijos, por más lejos que estén.

Por eso protestan los achuar desde hace cuarenta años. Porque lo que hace hoy Pluspetrol lo hicieron Petroperú y Occidental, sus antecesoras en los lotes B y 1AB de la región Loreto, en las proximidades de la frontera con Ecuador.

La producción actual de Pluspetrol es de 50,000 barriles diarios de crudo semipesado, cifra importante dado el precio actual de los hidrocarburos, pero no más importante que la vida de toda una etnia envenenada durante cuarenta años.

http://cesarhildebrandt.wordpress.com/2006/10/21/rios-de-tinta-y-veneno/

Dónde se puede acceder al informe??

Lo mismo. Es necesario que pongan el Informe en la web para poder acceder a él.

Estamos esperando que lo suban al portal del ministerio de Salud. Aún no lo han hecho.

Esta foto es mio los tome el 9 de agosto del 2010 en el alto timpia creo que lo mínimo es indicar el credito de la fotografía. Es con la finalidad de dar seriedad a la informacion

INDEMNIZACION DE PLUSPETROL SI O SI: por contaminacion toxica de petroleo de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y el Urubamba.

El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.

En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente la vida de las poblaciones indigenas, la fauna, la vida silvestre y la vida en general de toda la amazonia peruana, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.

La justicia peruana debe obligar a PLUSPETROL a pagar una indemnizacion global por contaminar la amazonia peruana por aproximadamente 20 mil millones de dólares. El embargo de todos sus bienes en el PERU. El inicio del “Megajuicio del siglo” está más cerca que nunca.

El dinero se invertirá en: remediación de suelo, $ 10.390 millones; implementación del sistema de salud de la comunidad, $ 2.400 millones; tratamiento de enfermedades a afectados, $ 1.800 millones; remediación de fuentes de agua, $ 1.600 millones; recuperación de las especies nativas, $ 1.200 millones; agua potable y apta para el consumo de la comunidad, $ 1.150 millones; y programa de reconstrucción cultural de comunidades, $ 1.460 millones.

En un proceso inédito en el Peru y el mundo. La petrolera PLUSPETROL es culpable de haber arrojado millones de toneladas de material tóxico a la selva amazónica de todo el PERU y debe pagar una factura de 20,000 mil millones de dólares.

Es realmente imperdonable lo que esta haciendo nuestro gobierno, esta matando a nuestro pueblo, digo esto porque somos uno solo, compartimos el mismo suelo, consumimos la misma agua, respiramos el mismo aire y no podemos creer que lo que afectan a los nativos de nuestra Selva no nos afectan a nosotros, por el contrario nos van afectar, derrepente no en este instante pero si mañana. El dinero no puede ser más importante que muestra Madre Tierra, que va a ser de nosotros cuando el agua que tengamos que tomar este contaminada, que nuestras plantas y animales consuman esta aguas tan contaminadas, moriremos de hambre, de sed. Nuestro gobierno y nosotros no pensamos en este hecho tan cercano y dejamos que esta petrolera Pluspetrol derrame litros y litros de sustancias altamente contaminantes y no hacemos nada, estamos enceguecidos por el "Desarrollo", que significa dinero y los medios de televisión son los primeros que se encargan de volvermos ciegos, sordos pues son manipulados por estas grandes petroleras apoyandos por nuestro gobierno. Despertemos ahora porque sino será muy tarde.

PLUSPETROL: Las enfermedades de la sociedad exterior son latentes!.

Hace algunos anos el dominicano espanol David Martínez de Aguirre llevo unos jovenes Nanti a la escuela en la Comunidad Nativa de Kirigueti y al regresar, un adolescente causo una epidemia en tres Comunidades Nanti. Es la mision de los dominicanos basados en Sepahua, pagada y apoyada por PLUSPETROL (hasta con helicopteros!), para forzar el contacto no querido ni deseado con el exterior.

Los dominicanos esperan dominar los pueblos protegidos por la Reserva del Lote 88 para manejar el fondo de la plata puesta para la gente de la Reserva -RTKNN.

Los padres dominicanos tratan a los lideres Machiguengas como niños y les mandan a hacer lo que ellos quieren.

Hasta de portavoz de Pluspetrol y del Consortio de Camisea es este tal Martinez.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.