Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Agricultores expondrán situación de discriminación en la gestión del agua

Foto: Revista Buena Semilla

- Mañana a las 9 a.m. en el local del Cepes, ubicado en la Av. Salaverry 818, Jesús María.

Servindi, 26 de noviembre, 2014.- Comuneros y agricultores de las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica, junto a reconocidos expertos, expondrán ante la prensa, en Lima, la situación que afrontan de falta de acceso al agua y que amenaza con perjudicar sus principales actividades.

En dicho marco, ellos darán cuenta de las empresas agroexportadoras que actualmente se encuentran acaparando el recurso hídrico, esto para el caso de Huancavelica e Ica. Asimismo, denunciarán cómo son marginados de la toma de decisiones relativas a dicho recurso.

La disponibilidad de agua en las regiones citadas es preocupante. En la actualidad, por ejemplo, las comunidades campesinas huancavelicanas temen la disminución de las fuentes de agua que alimentan los bofedales, lo cual afectaría su principal medio de vida: la crianza de alpacas.

Este temor se origina en los actuales planes del Gobierno central que pretenden llevar más agua de la región Huancavelica hacia Ica, con la finalidad de favorecer, casi exclusivamente, a los proyectos de las empresas agroexportadoras de Ica.

Según adelantan, esta pretensión gubernamental se realizará a través de la ampliación del Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha-PETACC, proyecto que está en operación desde la década de los 1950.

De igual manera, los comuneros y agricultores están preocupados por los efectos del cambio climático que podrían agravar la situación de escaso acceso al agua. A ello se suma el olvido del gobierno que no se hace presente para atender sus principales demandas.

Ante este panorama y de cara a la COP20 que se realizará en unos días, se desarrollará una conferencia de prensa mañana 27 de noviembre a las 9 de la mañana en el local del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES).

Formarán parte de la mesa Silvano Guerrero, comunero de Carhuancho, Huancavelica; Félix Hernández, agricultor de Ica y Ezequiel Misarayme de Cangallo, Ayacucho.

También reflexionarán sobre el tema Laureano del Castillo, director del CEPES y Beatriz Salazar, investigadora y coordinadora del Observatorio Cambio Climático.

Cabe destacar que la Estrategia Regional de Cambio Climático de Huancavelica, que se encuentra en etapa de revisión por el Ministerio del Ambiente, advierte que el retroceso de glaciares en la región tiene como principal efecto previsible la inminente escasez de agua en los ecosistemas.

Programa

9:00 a.m. Presentación: Beatriz Salazar - Coordinadora del Observatorio de Cambio Climático

9:10 a.m.  Testimonio: Crisis del agua, marginación y cambio climático en las comunidades alpaqueras de Huancavelica: Silvano Guerrero, del Comité Especial de Asuntos Comunales y Gestión de Recursos Hídricos de la Comunidad Campesina de Carhuancho.

9:25 a.m. Testimonio: Agroexportación en Ica: ¿Todos ganan?, por Félix Hernández Yupanqui, del caserio Pariña Chico, distrito Los Aquijes, provincia Ica

9:40 a.m. Testimonio: Experiencias de conservación del agua de los “Guardianes de Altas Montañas”, por Ezequiel Misarayme, productor de alpacas en la comunidad campesina de Tunsulla (Paras - Cangallo)

9:55 a.m. Exposición del Dr. Laureano del Castillo Pinto, especialista en gestión del agua de CEPES

10:10 a.m. Preguntas y comentarios

10:30 a.m. Cierre

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

QUE CRITICA ES LA SITUACION DE LAS CUENCAS DE LAS REGIONES ICA Y HUANCAVELICA. SI HAY POCA AGUA ES PERTINENTE QUE SE ELABORE UN PLAN DE DESARROLLO EN BASE AL AGUA, PARA QUE NADIE SEA DISCRIMINADO.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.