Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias: Edición Perú

Servindi, 16 de noviembre, 2014.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Mundo Indígena Perú, 16 de noviembre, 2014. (Archivo mp3, 7 minutos, 46 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Mundo Indígena Perú - 16 de noviembre de 2014

Marcha por la Madre Tierra. Representantes de los pueblos originarios, movimientos sociales y congresistas de la República llamaron a la ciudadanía a participar de la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se realizará el 10 de diciembre en Lima.

La movilización espera reunir a miles de personas de todo el mundo para ejercer presión sobre la Vigésima Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 20) que se desarrollará del 1 al 12 de diciembre en la capital peruana.

En la presentación a la prensa, la congresista Verónika Mendoza calificó de “incoherente” al Gobierno por tener un discurso para la “tribuna internacional” que se contradice con las políticas que implementa a nivel interno en materia ambiental y de derechos humanos.

Por su parte, líderes y dirigentes sociales demandaron la derogatoria de las normas contenidas en la Ley 30230, conocida también como “paquetazo antiambiental”, que debilitan la fiscalización ambiental.

COP 20. La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, consideró que el gasto del Gobierno en la organización de la Cumbre COP20 no estaría justificado, pues el cambio climático no es su prioridad.

La activista afirmó que los temas que de verdad representan una problemática nacional no serán recogidos por la agenda de la COP 20 y que desde la perspectiva de los derechos ambientales, el Perú no tiene mayor expectativa.

Sostuvo, además, que la problemática que abordará la cumbre se refiere  más a la agenda mundial que a los temas críticos en el Perú como son los impactos en la salud y la vida de las personas”.

Por otro lado, cuestionó que el primer objetivo que busca el Perú en la cumbre sea el de lograr un posicionamiento político.

“Pensar que la COP tiene como primer lugar el posicionamiento del Perú en el mundo, es no tener el objetivo claro de lo que significa una conferencia de tal índole”, sentenció.

Contradicción ambiental. La coordinadora de la organización ambientalista Oxfam, Alejandra Alayza, afirmó que el Gobierno esconde una estrategia paralela y contradictoria hacia la COP20, porque que mientras invierte en el evento, a la vez trabaja en una táctica para facilitar inversiones.

Así lo sostuvo en una entrevista difundida por Servicios Educativos Rurales (SER).

Alayza consideró que la cercanía de la Cumbre ha puesto en evidencia la poca preparación, reflexión y voluntad que existe para afrontar con políticas públicas el problema climático.

Indicó también que la expectativa  del país era que la Cumbre motivara un debate para establecer una agenda interna que le haga cara a la problemática ambiental.

Para la especialista, la dimensión del evento ha hecho que los funcionarios estén más ocupados en su organización que en fomentar el necesario debate para poner en marcha políticas frente a la crisis ambiental.

Yanacocha. Los habitantes del caserío de San José, en el poblado Río Grande, en Cajamarca, denunciaron mediante un video la contaminación de sus manantiales por residuos de la minería.

Según el reporte, las aguas aparentemente de aspecto lechoso y de color inusual que se aprecian en el video, han aparecido desde marzo de este año, cerca a una zona que fue usada como botadero por el proyecto San José de Minera Yanacocha.

El temor de la población es que estas aguas alimentan el canal del cual se sirven para sus principales actividades. Las madres son las más preocupadas por el peligro que corren sus hijos.

Señalan también que los esfuerzos de Yanacocha por tratar de contener los residuos tóxicos no han sido suficientes.

Censo agropecuario. El 13 de noviembre, el Ministerio de Cultura presentó el libro ‘IV Censo Nacional Agropecuario: información complementaria, resultados definitivos, comunidades campesinas y nativas’.

Se trata de un documento que contiene información de las comunidades campesinas y nativas del Perú obtenidas a partir de hojas de información complementaria entregadas en el proceso del IV Censo Nacional Agropecuario que se realizó en 2012.

El estudio recoge información de 1798 distritos del país donde existen unidades agropecuarias.

Según explicó Anibal Sánchez del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el censo se recolectó información de un total de 6.107 comunidades, 4.994 comunidades campesinas y 1.113 comunidades nativas.

Sánchez precisó que este censo es una primera aproximación hacia la realidad actual de las comunidades del país y que el universo completo se conocerá con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017.

Cumbre de mujeres. Como parte de las actividades previas a la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, mujeres y organizaciones de mujeres de la provincia de Celendín, en Cajamarca, convocaron a una cumbre del 28 al 30 de noviembre.

La cumbre lleva por nombre “Mujeres diversas sembrando el Buen Vivir como alternativa al extractivismo y para enfrentar el cambio climático”.

El encuentro tratará sobre el rol de la mujer en el bienestar de sus comunidades, muchas de las cuales están siendo afectadas por el cambio climático y la ejecución de proyectos mineros, de hidrocarburos, entre otros.

Asimismo, se tocarán temas relativos a sus derechos por igualdad, equidad y justicia de género.

Pueden participar de la Cumbre, mujeres organizadas de los movimientos sociales, redes, autoridades y ciudadanas en general de todas las regiones del Perú, que estén comprometidas con la defensa de sus territorios, así como de sus cuerpos y vidas.

Qhapaq Ñan. Las comunidades y rondas campesinas de la provincia de Ayabaca hicieron pública la Declaración de Aypate, documento en el que reafirman su compromiso con la protección del Qhapaq Ñan o Camino Inca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La lectura de dicho documento se dio en el marco de la Semana del Qhapaq Ñan el día 5 de presente mes.

En el evento organizado por el Ministerio de Cultura también reafirmaron su derecho a participar en las acciones que conciernen a la protección y uso social del tramo Aypate – Las Pircas, ruta donde se ubica el sitio arqueológico Aypate.

El dirigente de la Federación de comunidades de Ayabaca, Segundo Pérez Landacay, destacó la importancia de la participación de las comunidades y rondas en la gestión del citado tramo.

De otro lado recordó que las comunidades han manifestado su rechazo absoluto a la ejecución de proyectos mineros en zonas cercanas al Camino Inca, ya que generarían, entre otras cosas, daños a la arquitectura del lugar.

Cine indígena. El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acogerá del 18 al 20 de noviembre el Cine Foro “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”.

La muestra dará a conocer la cultura, realidad y luchas de estos pueblos en el Perú y el mundo.

Las cintas no solo presentarán a estos como sujetos retratados por la cámara, sino también como creadores de imagen.

En el evento se proyectarán más de diez obras realizadas por cineastas indígenas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Perú.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.