En horas de la mañana del día de ayer fueron detenidos varios dirigentes comunales por la policía nacional, luego depositados en la Dirección de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia de la Policía Nacional del Perú (DININCRI- Pasco), para luego ser finalmente transferidos al penal de Pasco.
Esto sucedió luego de asistir a una primera citación hecha por la Fiscalía que investiga los sucesos en torno a la huelga indefinida realizada hace algunos meses en protesta por los incumplimientos a los compromisos asumidos por diversas dependencias como el Gobierno Regional, Pro Vías del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ProInversión, EGENCEN, Electro Andes, entre otros.
En tal ocasión la población salió a las calles a demandas el cumplimiento de los acuerdos asumidos como fue la elaboración del proyecto Carretera Huachón-Huancabamba, tramo de 82 kilómetros que se haría en compensación por los daños causados por el represamiento de lagunas y ríos que han afectado el medio ambiente, la ecología y la biodiversidad de la localidad.
Los compromisos fueron asumidos el año 2002 y ratificados el 2004. Sin embargo, las autoridades han hecho caso omiso a estos compromisos lo que generó la indignación de la población que cansada de las promesas incumplidas tomaron las represas a fin de llamar la atención hacia sus legítimas demandas.
La ausencia de canales confiables de diálogo y la represión policial generó enfrentamientos entre la población y los efectivos policiales que derivaron en la quema de una unidad móvil.
Los dirigentes comunales detenidos son personas humildes que están acusados de promover la violencia y carecen de recursos para una defensa legal. De igual modo, las comunidades de base está en zozobra por la persecución a nuevos líderes comunales de base.
Fuente: Información recibida de José L. Joaquín, comunicador de la Red de Comunicadores de Pasco
Añadir nuevo comentario