Servindi, 20 de mayo, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día, Internacional 20 de mayo, 2014. (Archivo mp3, 5 minutos, 54 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Resumen semanal, edición Internacional al 20 de mayo de 2014
ONU. El 12 de mayo se inició el décimo tercer período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, en la sede de la ONU en Nueva York.
El tema especial en esta ocasión es “Principios de buena gobernanza acordes con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: artículos 3 a 6 y 46”.
Entre los temas que se vienen desarrollando, están los preparativos para la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas -programada para septiembre de 2014- y el debate sobre su participación e inclusión en el proceso y los resultados finales de la agenda de desarrollo post-2015.
El primer día de sesiones contó con la participación del abogado peruano Pedro García Hierro en representación del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y la asociación Perú Equidad.
El abogado sostuvo que la buena gobernanza se refiere a aquellas condiciones ideales para que una sociedad, nación o pueblo se gobierne a sí mismo. “Y en ese sentido la buena gobernanza se asienta de acuerdo con los Pactos Internacionales en una premisa básica: la libre determinación”.
Pedro García enfatizó el significado de la buena gobernanza en términos de autonomía territorial para los pueblos indígenas e identificó a la agresiva competencia por los recursos naturales en los territorios indígenas como un obstáculo central para la gobernanza territorial indígena.
Aseguró, además, que el modelo de desarrollo dominante no sólo pone en riesgo la salud del planeta, sino que también presenta a los pueblos indígenas únicamente en su faceta de pobres extremos, lo que conlleva una mirada despectiva y discriminatoria hacia determinadas formas de vida.
Conocimiento indígena. La Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático publicó un informe sobre las herramientas disponibles para el uso de los conocimientos y prácticas indígenas y tradicionales para la adaptación.
De igual modo, desarrolla el tema de las necesidades de las comunidades indígenas y locales y la aplicación del enfoque de género para la adopción de medidas frente a este fenómeno.
El informe es resultado de una reunión co-organizada por el Comité de Adaptación y el Programa de Trabajo de Nairobi sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, realizada en Bonn, Alemania, entre el 1 y 4 de abril de 2014.
El documento de 23 páginas advierte que aún son grandes los desafíos y necesidades que permanecen.
Destaca así las relacionadas con la habilidad y predisposición de los gobiernos nacionales y locales para relacionarse con las comunidades indígenas, el limitado financiamiento y los escasos recursos técnicos, y las transformaciones en las comunidades indígenas por la adopción de estilos de vida modernos.
México. Expertos encontraron que el creciente consumo de harinas y bebidas embotelladas en reemplazo de alimentos tradicionales han disparado la incidencia de diabetes en comunidades del estado de Chiapas.
Así lo advierte un informe del diario El Universal, que señala que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la diabetes ha pasado del puesto trece al quinto como causa de muerte en comunidades indígenas de este estado.
Este cambio en la alimentación hacia productos procesados tiene relación con la migración indígena, indicó el director del hospital regional de Comitán, Francisco Javier Paniagua Morgan.
El informe cita el caso de el Pozol, brebaje de origen maya elaborado con maíz y agua y que los indígenas transportan para sus faenas agrícolas.
Según la autoridad municipal, Dolores Sántiz Gómez, en localidades de Chiapas como San Juan de Chamula, los indígenas totziles han venido sustituyendo el pozol por refrescos embotellados.
Sostiene que incluso han llegado a asimilarlos a diversas ceremonias, fiestas tradicionales y tratamientos contra el “mal de ojo”, empacho y otras enfermedades.
Colombia. Con el fin de aportar e influir desde la perspectiva indígena en el proceso de pacificación y diálogo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, el 19 y 20 de mayo se realiza en Bogotá el Foro Paz y Pueblos Indígenas, “por la vida y defensa de nuestros territorios: somos paz desde nuestra Cosmovisión”.
El evento apunta a impactar en la opinión pública e incidir en las instituciones, especialmente en temas de derechos humanos, ambientales y territoriales para tener como resultado políticas públicas favorables.
El foro cuenta con la presencia de 200 líderes indígenas, entre ellos unos 100 sabedores y autoridades tradicionales, así como el Ministro del Interior Aurelio Iragorri; el Embajador de Noruega en Colombia, Dr. Lars Vaagen; y otras personalidades de diferentes instituciones, universidades, ONG y sectores y organizaciones sociales.
Chile. El gobierno de Michelle Bachelet no tiene claridad en la conducción de la política gubernamental hacia los pueblos originarios, advirtió José Aylwin, co-director del Observatorio Ciudadano.
Esto pese a las expectativas que generó el nombramiento de Francisco Huenchumilla como Intendente de la Araucanía, el mismo que pidió perdón al pueblo Mapuche por el despojo que el Estado hizo de sus tierras.
Aylwin reconoció que si bien Huenchumilla ha intentado abordar los problemas más críticos en la relación con el pueblo Mapuche, es lamentable que sus esfuerzos no siempre hayan encontrado el respaldo que requiere de todos los niveles del Estado.
Citó el trabajo que ha venido desarrollando el intendente en temas como procesos de consulta previa y solución humanitaria a la situación de los presos mapuche que se encuentran en huelga de hambre por ya más de un mes en reclamo por su situación carcelaria.
El co-director del Observatorio Ciudadano, sostuvo de otro lado que no existen señales de que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) se vaya a convertir en Ministerio tal como lo prometió Bachelet en campaña.
AÑADE UN COMENTARIO