Servindi, 11 de mayo, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día, Internacional 11 de mayo, 2014. (Archivo mp3, 6 minutos, 14 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Resumen semanal, edición Internacional al 10 de mayo de 2014
Calentamiento Global. El especialista Rafael Loyola Díaz, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México, sostuvo que el problema del cambio climático es, en gran medida, un fenómeno social con un origen antropogénico claro que requiere modificar el modelo civilizatorio y los valores.
Durante la mesa redonda denominada “Ciencia, sociedad y política del cambio climático”, realizada en México, consideró que se necesita cambiar la organización social y los valores para enfrentar un desafío que ya rebasó el no retorno.
“Los problemas socio-ambientales como el cambio climático tocan al ser humano como especie, a la vida en la Tierra y tienen avances catastróficos de los que no vamos a escapar”, añadió.
A su turno, la investigadora Leticia Merino Pérez, del mismo instituto, afirmó que se trata de un problema común que requiere soluciones coordinadas entre varios sectores, pues lo que se haga en un país no basta para afrontarlo.
Sobre este tema se expreso también la periodista y escritora canadiense Naomi Klein, quien afirmó que para ganar la pelea al cambio climático, “todos necesitamos un lugar en el cual estar parados” o tener raíces.
A tal conclusión llegó luego de escuchar al destacado granjero y poeta Wendell Berry quién ofreció una charla sobre el deber de amar nuestra tierra más que ninguna otra.
El cambio climático produce cambios sutiles que no son advertidos sino se tiene “una íntima conexión con un ecosistema específico”, apuntó Klein.
Eso es cada vez más escaso en el mundo urbanizado e industrializado donde todo transcurre muy rápido, y la existencia cotidiana y “la cultura del eterno presente” se desconectan de los espacios físicos en que se vive, advirtió.
Asia. Los pueblos indígenas de Asia expresaron su rechazo a las industrias extractivas y destructivas, perjudiciales para sus intereses y que avasallan su desarrollo con autonomía.
Ellos se expresaron de ese modo durante el Taller Regio nal sobre Industrias Extractivas, Energía y Derechos Humanos que se llevó a cabo en la ciudad de Sagada, provincia de Mountain, Filipinas.
Al finalizar el evento, las organizaciones participantes pidieron revisar y revocar las licencias, permisos, concesiones y otros acuerdos firmados para proyectos perjudiciales.
Asimismo, exhortaron a las instituciones financieras internacionales a dejar de financiar industrias extractivas, proyectos energéticos, plantaciones y otros emprendimientos que destruyen las tierras, recursos e identidad cu ltural de los pueblos indígenas.
El documento observó también que mientras el continente asiático se convierte en una nueva potencia económica, se incrementa la inseguridad alimentaria, los desplazamientos y la destrucción de sitios sagrados.
Así como la militarización, las amenazas a la salud y el tráfico de jóvenes y mujeres indígenas.
Gobierno enemigo. Mientras que indígenas y activistas se oponen al despojo de tierras y se enfrentan a uso desproporcionado de la fuerza de los efectivos del orden, los autores de esta violencia gozan, invariablemente, de impunidad.
A si lo advirtió Catherine Wilson, periodista de IPS, quien aseguró que hoy los pueblos originarios de todo el mundo padecen el despojo de sus tierras ante el avance de la industria extractiva.
La periodista recordó lo ocurrido en países como Sudáfrica, Panamá y Perú, en el año 2012, cuando efectivos del orden dispararon contra civiles que rechazaban la actividad minera, dejando como saldo varios muertos.
Consultado por la periodista, Kristian Lasslett, de la Iniciativa Internacional contra los Crímenes de Estado, con sede en Londres, sostuvo que las compañías ante estos hechos “adoptan la política de ‘nada oigo, nada veo’ cuando se trata de la violencia de Estado”.
Amazonía. Nunca antes la Amazonía estuvo mortalmente amenazada como ahora, sostuvo la consultora Marlene Castillo, a consecuencia de la ola expansiva de inversión en hidrocarburos y mega hidroeléctricas.
Afirmó que la promoción de la inversión se promueve sin una evaluación estatal de los impactos acumulativos ambientales, socio-culturales y económicos en las cuencas comprometidas.
Citó el caso de la ampliación del Lote 88 en Perú, sobre territorios de pueblos indígenas no contactados para exportar gas, y que cuenta con la venia “no sólo del acomodado Viceministerio de Interculturalidad sino también de la directiva reelecta de Aidesep”.
En este escenario, advirtió, es poco lo que se puede esperar de liderazgo efectivo y legítimo de los respectivos Estados latinoamericanos para propiciar un Acuerdo Climático convincente.
México. Habitantes de siete municipios del estado de Veracruz y activistas de organizaciones civiles bloquearon el paso de maquinaria pesada de la empresa multinacional Odebrecht que se dirigía a la parte baja del río Los Pescados.
Con esta acción han logrado impedir, temporalmente, la construcción de una central hidroeléctrica que, aseguran, secará dicha cuenca; arruinará a pescadores, agricultores y prestadores de servicios ecoturísticos.
Según un reportaje de Noe Zavaleta, Odebrecht y el gobierno estatal de Javier Duarte firmaron en 2011 los documentos que establecen la prestación de servicios “a largo plazo”, para captar y almacenar agua proveniente del río La Antigua, una de cuyas ramificaciones es el río Los Pescados.
Colombia. La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) alertó la inminente intervención de las fuerzas armadas para desalojar a los indígenas U’wa de la zona donde se encuentra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, al norte de Santander.
El mismo que fue atacado con explosivos por parte de un grupo armado el pasado 25 de marzo.
Desde esa fecha los nativos impiden la reparación del oleoducto pues consideran que las actividades petroleras afectan su medio ambiente e integridad social, debido a los repetidos derrames y la militarización de la zona.
La Onic lanzó la alerta el pasado 30 de abril luego de que el ministro de Minas, Amylkar Acosta, afirmó que el Gobierno está evaluando declarar en emergencia la zona para proceder al desalojo de los nativos que, según él, están causando daños a la economía del país.
AÑADE UN COMENTARIO