Seminario Taller: La dimensión urbana de la política indígena en la Amazonía

Servindi, 9 de abril, 2014.- Los días 10 y 11 de abril se realizará el seminario taller: "Amazonía, política indígena y ciudad. La dimensión urbana de la política indígena en la Amazonía" en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con la participación de destacados especialistas nacionales y de otros países.

El evento es  conducido por Jean-Pierre Chaumeil (CNRS-EREA), Oscar Espinosa (PUCP) y Alexandre Surrallés (CNRS-IFEA) y se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de dicha casa de estudios. Para mayor información dirigirse al correo: oespinosa@pucp.edu.pe

Es organizado por el Grupo de Investigación internacional (GDRI) APOCAMO “Antropología política contemporánea en la Amazonía occidental” integrado por el IFEA, CNRS, EHESS, UNAL, PUCP y FLACSO.

A continuación el texto de la convocatoria:

Seminario taller: "Amazonía, política indígena y ciudad. La dimensión urbana de la política indígena en la Amazonía"

El éxodo del campo a la ciudad es una tendencia general en todo los países andino-amazónicos. Los pueblos indígenas de la Amazonia no escapan a este movimiento. Su urbanización es hoy en día un hecho confirmado y probablemente irreversible. El crecimiento exponencial de las poblaciones y ciudades amazónicas, alguna de las cuales eran pequeños asentamientos hace algunos años, se debe al aporte sustancial de indígenas, junto a al de migrantes provenientes de regiones no amazónicas. Este éxodo llega hasta las grandes capitales y conurbaciones de los países andinos, con una población cada vez mas numerosa de indígenas amazónicos, que pasan a menudo por periodos mas o menos largos en ciudades intermedias, capitales de provincia o poblaciones menores, no necesariamente situadas en la selva.

La presencia creciente de indígenas en las ciudades no escapa a la atención de la antropología amazónica que empieza a interesarse por una realidad cada vez mas evidente y que obliga a revisar les esquemas analíticos clásicos. Esta realidad tiene por supuesto una multitud de aspectos dignos de examen. La dimensión política de este fenómeno es uno de estos temas y que puede abordarse desde varios ángulos. Uno de ellos es el que podríamos llamar la selva en la ciudad: una vez instalados en las ciudades y capitales, los indígenas se organizan. Constituyen asociaciones, promueven una presencia cultural, eligen lideres, reclaman derechos (sobretodo de asentamiento), y todo ello reproduciendo los modelos forjados en la organización comunal selvática y que les son familiares. Por otro lado, el movimiento político indígena es un fenómeno en buena parte urbano, aunque defienda los derechos de territorios y poblaciones rurales. Las sedes de las organizaciones, la vida de los dirigentes, las reuniones y asambleas se dan en las ciudades y capitales, y esto no es anodino en términos de adopción de pautas y conductas.

Programa:

Jueves 10 de Abril:

9:00 am Inauguración: Gérard Borras (director del IFEA) y Aldo Panfichi (Jefe del Departamento de CCSS), Alan Fairlie (Decano de la Facultad de CCSS) de la PUCP

9:05 am Presentación de los organizadores Jean-Pierre Chaumeil, Oscar Espinosa y Alexandre Surrallés.

Los indígenas en la ciudad

9:15 am Video de Ronald Suárez: “Lima Shipibo” (10 min.)

9:30 am Oscar Espinosa: Las comunidades interculturales del pueblo Shipibo-Konibo en las ciudades de Lima, Pucallpa y Tingo María

Comentarios: Jean-Pierre Chaumeil y Martha Rodríguez

10:30 am Intermedio / Café

11:00 am David Jabin: Nómadas en la ciudad. La apropiación yuqui del espacio urbano

Comentarios: Carlos Franky y Alexandre Surrallés

12:00 pm Panel: Indígenas en las ciudades:

  • Fiorella Belli: Los Asháninka en Satipo
  • Meredith Castro: Los Cocama en Iquitos
  • Ismael Vega: Ocupación amazónica del espacio en Lima
  • Ivette Vallejo: “Ciudades del milenio” en el Ecuador

Panel Internacional: Derechos de los Pueblos Indígenas en las ciudades; Desafíos y problemas para su implementación

3:00 pm

Fermín Tiwi: Los derechos indígenas y sus desafíos desde la perspectiva indígena

Ketty Marcelo Lopez: Los derechos de las mujeres indígenas

Comentarios: Adda Chuecas, Stephanie Rousseau  y Silvia Romio

4:00 pm Intermedio / Café

4:30 pm Panel Internacional: Carlos Franky (Colombia), Fernando García (Ecuador) Ivy Jasso (México), Alexandre Surrallés (Perú)

Viernes 11 de Abril. Las organizaciones y líderes indígenas en la ciudad

9.00 am Video realizado por grupo de estudiantes amazónicos en Lima: «Historia de Chunita, » (10 min) (con la presencia de los autores)

9:30 am Paul Codjia: El retorno del Apu. Continuidades históricas y influencias de la ciudad en el ejercicio del cargo de una autoridad Wampis (Jivaro)

Comentarios: Oscar Espinosa, Jean-Pierre Chaumeil e Ivette Vallejo

10:30 am Intermedio / Café

11:00 am Silvia Romio: La construcción del poder en el espacio urbano

Comentarios: Fernando García, Fernando Roca y Alexandre Surrallés

12:00 pm Panel: Experiencias de dirigentes en la ciudad

  • Juan Agustín (Dirigente shipibo de ACUSHIKOLM)
  • Shapiom Noningo (Dirigente wampís)
  • Anfiloquio Paz (Dirigente awajún) (por confirmar)

Sumillas de algunas de las ponencias principales

  • Oscar Espinosa: Las comunidades interculturales del pueblo Shipibo-Konibo en las ciudades de Lima, Pucallpa y Tingo María

El pueblo Shipibo es uno de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana que ha desarrollado estrategias exitosas de adaptación a la vida en las grandes ciudades, tanto en aquellas ubicadas en la región amazónica (Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado), como en otras regiones (Lima). En las últimas dos décadas, el pueblo Shipibo ha venido desarrollando diversas estrategias implementadas, no solamente para sobrevivir en un ambiente urbano hostil, sino también para reproducir su propia cultura en este nuevo espacio. Veremos los casos de las comunidades asentadas en las ciudades de Lima, Pucallpa y Tingo María.

  • Paul Codjia. El retorno del Apu. Continuidades históricas y influencias de la ciudad en el ejercicio del cargo de una autoridad Wampis (Jivaro).

Hoy en día, los Apus, como autoridades elegidas por las comunidades Wampis del rio Morona (Loreto, Perú), son a menudo invitados a participar en talleres organizados por la empresa petrolera nacional o por algún ministerio (salud, educación, etc.) y realizados en grandes ciudades como Tarapoto o Yurimaguas. En estas ocasiones, los Apus son considerados por las empresas como si tuvieran todos los poderes de decisión sobre su comunidad y su territorio, mas cuando se trata del trabajo de una compañía petrolera que prefiere evitar una confrontación directa con los comuneros. Sin embargo, a la hora de regresar en su comunidad, este estatuto de jefe todo poderoso creado por la empresa en la  ciudad, se convierte en el de simple representante legal del «pueblo» autorizado solo a seguir las decisiones de la mayoría de sus comuneros, bajo pena de perder su cargo. De hecho, la figura de Apu se encuentre en el centro de una tensión ambigua entre su papel de representante y el de jefe, tanto dentro o como fuera de su comunidad. Podríamos creer que esta tensión es reciente e importada de la ciudad a la selva; resultado, por un lado, de la ley de las comunidades nativas que impone un modelo de representación democrático moderno y, por otro lado, del comportamiento de actores exteriores seduciendo a las autoridades. Sin embargo, esta situación no viene solamente de factores exógenos. Se puede encontrar muchas continuidades históricas entre el desempeño del antiguo Pamuk, jefe poderoso reconocido por su grupo de aliados constituido por el casamiento de sus hermanas o hijas, y del Apu contemporáneo, elegido por la comunidad. ¿Cómo se combinan en el ejercicio del cargo de una autoridad aspectos históricos propios de la sociedad wampis con los de la exigencia ciudadana democrática moderna? En esta presentación proponemos explorar esta figura de Apu desde una perspectiva diacrónica y según los datos que hemos recopilado recientemente en Mayuriaga, una comunidad wampis ubicada en la quebrada epónima que desemboca en el bajo rio Morona.

  • David Jabin. Nómadas en la ciudad. La apropiación yuqui del espacio urbano.

En la región del Chapare (Amazonia boliviana), varios grupos cazadores-recolectores yuqui se vieron agrupados en una misión evangélica entre las décadas de 1950 y 1990. Durante ese largo y complicado proceso de contacto, importantes proyectos de desarrollo produjeron cambios drásticos en el área de nomadización de los Yuqui. En este contexto de valorización económica del espacio silvestre, el proyecto de sedentarizar a los yuqui se volvió objetivo común de los colonos, misioneros e instituciones publicas. Al inicio los yuqui parecieron seguir el camino de la sedentarización, y establecerse de manera definitiva en la misión. Pero la adquisición de nuevas tecnologías y habilidades les permitió dar la espalda al espacio silvestre para volverse “nómadas del asfalto”. Hoy en día viven en un vaivén permanente entre los espacios silvestre, misional y urbano, extendiendo sus trayectos nómadas no sólo a los centros urbanos del Chapare sino también a las grandes ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. ¿Cómo experimentan estos nómadas el espacio urbano? ¿Cómo los perciben los habitantes urbanos? Mas allá del aspecto económico, trataremos de demostrar que lo que buscan los yuqui en la ciudad es, simultáneamente, y por más que parezca paradójico, afirmar y ocultar su alteridad étnica. Lo que se juega en el teatro de la ciudad es también el derecho sobre un territorio y la visibilidad política de los yuqui frente a los colonos andinos.

  • Silva Romio “La construcción del poder en el espacio urbano. Los líderes awajún y la ciudad”

A partir de los años 1950 y en la región Amazonas (Perú), la constitución de espacios urbanos y mestizos en la selva o en sus proximidades, ha significado un atractivo y un desafío para la realidad socio-política indígena de la zona. A través de las historias de vida de los principales líderes awajún y wampís que en lo últimos cuarenta años más han determinado el perfil socio-político en esta región, vamos a presentar una reflexión sobre la presencia indígena en el espacio urbano y sus modalidades de relación con este. En particular nos interesaremos por el rol de estos lideres en el contexto de las instituciones publicas, poniendo en diálogo algunos casos y lugares como Santa Maria de Nieva, Bagua y Lima.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.