
El pueblo Wampis vive actualmente los estragos de la extracción indiscriminada de especies maderables. Con esta medida, buscan contrarrestar este y otros ilícitos.
Servindi, 14 de junio, 2022.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) declaró el estado de emergencia por 30 días en todo su territorio ante la ola de amenazas que afrontan, principalmente por la tala ilegal.
Así, hasta el 12 de julio, quedarán restringidos los derechos relativos a la libertad del tránsito y el control territorial estará a cargo de la policía comunal y las rondas nativas.
Durante este periodo también se restringirá “el ingreso de extranjeros dentro de nuestro territorio y de personas que residen dentro de nuestra nación”, señala la resolución del GTANW.
Amenazas latentes
Según este documento, el pueblo Wampis vive actualmente los estragos de la extracción indiscriminada de especies maderables, minerales, recursos ictiológicos, de fauna y flora.
Así como de actos delictivos que vienen generando conflictos sociales intercomunales en el ámbito del territorio integral de la Nación Wampis, ubicado en las regiones de Loreto y Amazonas.
Esta situación se viene agravando con el contrabando masivo de combustible procedente del Ecuador, el tráfico de drogas y el ingreso sin control de alimentos y bebidas dañinas para la salud en territorio indígena.
A eso se suma el grave problema de la trata de personas y la exhumación de cráneos por personas desconocidas procedentes de Ecuador y otras ciudades de Perú, como Chiclayo, Jaén y Lima.
Además de la amenaza frecuente hacia los defensores de la tierra y el medio ambiente de la Nación Wampis, por parte de personas desconocidas, indica en su resolución el GTANW..
Intervención de madera ilegal en Puerto Galilea, río Santiago. Foto: Evaristo Pujupat
Tala ilegal
De todas estas amenazas, una de las que genera más preocupación es la tala ilegal, que tiene una fuerte presencia en el territorio de la Nación Wampis.
Solo entre fines de mayo e inicios de junio, el equipo del GTANW realizó dos intervenciones, logrando incautar 13 mil y 14 mil pies tablares de madera, respectivamente.
Es por ello que las primeras acciones acordadas por la Nación Wampis en el marco del estado de emergencia están dirigidas a contrarrestar este ilícito para lograr su erradicación.
Así, se ha acordado que todo tránsito fluvial con madera será intervenido y decomisado el producto, sin ninguna reparación, bajo el mandato de libre determinación.
Para ello, a partir de la fecha se instalarán bases de vigilancia y control en todo el territorio de la Nación Wampís, indicaron en una nota de prensa publicada este 14 de junio.
Resolución completa que declara el estado de emergencia en territorio de Nación Wampis:
----
Te puede interesar:
Wampís y Achuar exigen la nulidad del lote petrolero 64
Servindi, 24 de enero, 2022.- La Nación Wampís y el Pueblo Achuar del Pastaza expresaron su rechazo por la actividad petrolera y exigieron la nulidad del lote 64, concesionado sobre sus territorios comunales y ancestrales. Seguir leyendo...