
Viceministra de Interculturalidad anunció apoyo a la artesanía de la Nación Chopcca durante la ceremonia de clausura.
Servindi, 1 de febrero, 2022.- La viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta Guimaraes clausuró la campaña de vacunación y sensibilización desarrollada en los 16 centros poblados de la Nación Chopcca en Huancavelica y Acobamba, provincias de Huancavelica.
Participaron en la campaña gestores interculturales del Ministerio de Cultura (Mincul) y la Dirección Regional de Salud (Diresa), además de cuatro equipos de la Red de Salud Huancavelica y Red Salud de Acombamba.
Durante la ceremonia, donde asistió el presidente de la Nación Chopcca, Nunta anunció el apoyo a la artesanía de la Nación Chopcca desde el Estado, actividad que genera ingresos a las familias.
La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, clausuró la campaña territorial de vacunación y sensibilización que desarrollaron los gestores interculturales del Ministerio de Cultura y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica https://t.co/UDKg3BIcKw
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) January 30, 2022
Sobre la campaña
La campaña de sensibilización y vacunación contra COVID-19 se desarrolló del 24 al 27 de enero en los 16 centros poblados de Nación Chopcca, que tiene una población aproximada de 10 mil ciudadanos.
Además de gestores interculturales del Mincul, la Diresa y equipos de las redes de salud de Huancavelica y Acombamba, participaron personal de la organización Prima y la junta directiva de la Nación Choppca.
La participación de gestores interculturales permitió la información de la población en sus lenguas maternas, a quien se sensibilizó acerca de la importancia de las vacunas y medidas de prevención en pandemia.
Ceremonia de clausura
“Es deber del Estado atender la salud de los pueblos indígenas y eso es lo que estamos haciendo en el territorio”, señaló Rocilda Nunta Guimaraes en la ceremonia de clausura el 30 de enero.
La ceremonia se realizó en Chuñunapampa, centro poblado en Paucará, Acombamba, y contó con la asistencia del Tayta Juan Meneses Sotacuro, presidente de la Nación Chopcca.
La viceministra resaltó que en el Gobierno del presidente Pedro Castillo se realizan esfuerzos por fortalecer un Estado Intercultural por lo que se continuarán acciones en la revaloración de las culturas, libres de discriminación.
“Somos pueblos, naciones con cultura, con conocimientos y tradiciones, igual de importantes como los que viven en cualquier otra ciudad”, expresó.
En la clausura también participaron la directora general de Ciudadanía Intercultural del Mincul Margarita Huamán, el director de la DDC de Huancavelica Rodney Asto y representantes de la Diresa Huancavelica y de la Municipalidad Provincial de Acobamba.
En la clausura de la campaña de vacunación y sensibilización también participó la directora general de Ciudadanía Intercultural del Ministerio, Margarita Huamán, y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura #DDC de Huancavelica, Rodney Asto. pic.twitter.com/vegjZJ6bbH
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) January 29, 2022
Impulsar la artesanía
Durante la ceremonia, Meneses expresó la importancia de que las costumbres ancestrales de los ciudadanos sean reconocidas por el Mincul a través de una normativa, pues muchas familias quechuas realizan artesanías tradicionales.
También planteó la posibilidad de tener accesos a nuevos mercados que les permitan generar ingresos a familias quechuas, quienes fueron afectadas económicamente por la pandemia.
Ante los requerimientos, la viceministra anunció que coordinará con el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la participación de la artesanía de la Nación Chopcca en las tiendas virtuales del Ruraqmaki.pe.
Además, señaló que con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Huancavelica buscará una mayor articulación con la Municipalidad Provincial para la participación en ferias artesanales con los protocolos de seguridad correspondientes.
Para finalizar, indicó que desde la Dirección General de Ciudadanía Intercultural se acompañará a la Nación Chopcca para inscribir su artesanía en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Siguientes pasos
La siguiente semana, para continuar con la campaña territorial la viceministra de Interculturalidad tiene programado reunirse con líderes indígenas para abordar "Retos y avances en la vacunación de Pueblos Indígenas u Originarios" de la región San Martín.
Ello en diálogo con la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam), la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (Feriaam) y la Diresa.
También, está pendiente la supervisión presencial de la jornada de sensibilización sobre importancia de la vacuna en la comunidad nativa Bajo Naranjillo del distrito awajún de Rioja, donde se proyecta convocar a 16 comunidades nativas awajún de Moyobamba y Rioja.
Te puede interesar:
Recorren 9 comunidades asháninka para vacunar contra COVID-19
Servindi, 27 de enero, 2022.- Brigadas del Ministerio de Cultura (Mincul) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) recorren las cuencas de los ríos Shehea y Tamaya en Ucayali para vacunar contra COVID-19 a nueve comunidades asháninka. Seguir leyendo...