
Servindi, 10 de junio, 2021.- Cuando se han contabilizado el 99.998 % de la actas electorales que darían un ajustado triunfo a Pedro Castillo por más de 71 mil votos la candidata Keiko Fujimori no acepta su derrota.
Su último recurso, anunciado la noche del miércoles 9 de junio, es pedir la nulidad de 802 mesas de sufragio que representarían más de 200 mil votos, con la intención de disminuir los votos a favor de Pedro Castillo.
Según información obtenida por La República la meta real sería anular los resultados de 1.013 mesas con 235.250 votos, a nivel nacional, en especial en las regiones del sur.
Sin pruebas fehacientes de las supuestas irregularidades denunciadas Fuerza Popular y un ejército de abogados intentan desconocer los votos que ya fueron contados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El experto en temas electorales Cristhian Jaramillo opina que "no es posible declarar la nulidad a un grupo de actas que ya han sido contabilizadas porque la Ley Orgánica de Elecciones es bien clara y prohíbe eso".
"Si es que exigieran esto [la nulidad de las mesas de sufragio] deberían presentar algunas pruebas muchas más fuertes (...) en el Perú no existe la figura del conteo de votos porque los votos se destruyen, lo que existe es el acta", declaró a Radio Programas del Perú.
LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES (LEY N.° 26859) DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES Artículo 363º.- Los Jurados Electorales Especiales pueden declarar la nulidad de la votación realizada en las Mesas de Sufragio, en los siguientes casos: |
Patear el tablero
El proceso electoral en el Perú ha sido saludado por observadores nacionales e internacionales por estar dentro de los estándares normales, quienes siguen paso a paso el proceso de cómputo.
Según autoridades electorales y analistas el pedido de Fuerza Popular es inédito, inusual y desproporcionado, lo que llevaría a un sensible retraso en brindar los resultados finales.
Las nulidades solo se pueden plantear al amparo del artículo 363 de la Ley Orgánica de Elecciones que establece la posibilidad de pedir la nulidad de un acta por hechos externos a la mesa de sufragio.
Entre ellos, se cita situaciones graves como fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de un candidato.
“En las serranías del país han llenado las ánforas a su antojo”, afirmó el abogado Julio César Castiglioni, quién participó de la presentación a la prensa de Fuerza Popular.
En la conferencia de prensa anterior Fuerza Popular denunció como una irregularidad que una familia de apellido Catacora controló la mesa electoral del centro poblado Totorani, distrito de Acora, región Puno.
Sin embargo, recientemente los tres miembros de la mesa de votación respondieron que no son familia y pidieron indignados que Keiko Fujimori se disculpe públicamente sino le entablaran una querella.
Sergio Tejada, vocero del partido Nuevo Perú, declaró que la lideresa de Fuerza Popular "nuevamente está pateando el tablero" y recordó que "en otras oportunidades cuando ha perdido las elecciones se ha resistido a aceptar su derrota".
Abuso de derecho
"Hoy nuevamente vemos una práctica que es un abuso del derecho, está abusando de una figura para quitarle votos a la gente, cientos de miles de votos que además tienen un costo altísimo" afirmó Sergio Tejada.
"Solamente el pago de las tasas para esta anulación está cerca del millón de soles, sin contar el costo del equipo de abogados. Habrá que ver de dónde viene el dinero", cuestionó.
Te puede interesar:
¿Qué tan legítima sería una posible victoria de Keiko Fujimori?
De darse un escenario favorable a Fujimori, ¿podría celebrarse una victoria lograda a costa del miedo, con medios inclinados y propuestas extremadamente populistas? Seguir leyendo...