Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > ONU: Líderes sociales fueron atacados por oponerse a intereses empresariales

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

ONU: Líderes sociales fueron atacados por oponerse a intereses empresariales

Fuente: AFP

Servindi, 6 de marzo, 2020.- El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst, informó que decenas de líderes sociales y activistas han sido agredidos en Colombia por oponerse a los intereses de grandes empresas.

A través de un informe presentando ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, Forst señaló que ambientalistas, campesinos, negros e indígenas "sufren violaciones y abusos de sus derechos cuando defienden la tierra, el medio ambiente y los derechos humanos".

El relator sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, señaló que entre el 2015 y el 2018 se registraron al menos 115 incidentes "que incluyen actos de intimidación, estigmatización, criminalización, desplazamiento forzoso y hasta asesinatos de defensores en zonas con fuerte actividad empresarial".

Forst agregó que este tipo de agresiones suelen ocurrir cuando los defensores levantan su voz "frente a los intereses estatales y de actores no estatales, como empresas nacionales e internacionales".

La denuncia emitida por el relator, se da luego de que el gobierno del presidente, Iván Duque, haya considerado sesgado e impreciso el informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas que registró abusos por parte de la fuerza pública.

Como se recuerda, mediante un comunicado, la cancillería de Colombia aseguró que las versiones sobre empresas estatales y privadas que presuntamente intimidan, criminalizan o estigmatizan a defensores "son afirmaciones graves que se lanzan sin sustento en investigaciones verificadas".

Esto, pese a que la ONG Business & Human Rights - que ofreció datos al informe de la ONU- registró entre 2015 y 2019, 81 ataques contra defensores "que trabajan en cuestiones empresariales", de los cuales 72 fueron asesinatos.

Según el documento, la mayoría de las agresiones tuvo lugar en zonas donde se llevaban a cabo grandes proyectos de minería, hidrocarburos, ganadería o energías renovables.

En esta ocasión, Forst también indicó que los líderes de comunidades indígenas y afrodescendientes, en particular, padecen "presiones de empresas nacionales e internacionales que explotan los recursos naturales en sus territorios".

Un país sumido en la violencia

Los hechos reportados por Forst se suman a la grave situación que atraviesa Colombia desde hace casi seis décadas, producto de un conflicto armado que aún subsiste, pese al Acuerdo de Paz de 2016, que desarmó a las FARC, el grupo guerrillero que en su momento fue considerado el más poderoso de América.

Según la ONU, el año pasado Colombia registró el asesinato de 107 activistas, crímenes que, en su mayoría, ocurrieron en zonas donde operan grupos armados involucrados con el narcotráfico.

Según el relator de la ONU, estas cifras convierten a Colombia en el país latinoamericano con más asesinatos de defensores de derechos humanos.

"La gran mayoría de personas defensoras de los derechos humanos están en peligro, y su riesgo ha aumentado en los últimos tres años desde la firma del acuerdo de paz", concluyó Forst.

___

Fuente: Con información de Infobae

Te puede interesar:

 

Tags relacionados: 
onu
Derechos Humanos
Colombia
indigenas
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/05/03/2020/onu-lideres-sociales-fueron-atacados-por-oponerse-intereses