Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > Conferencia: Democratización de la Comunicación en Perú y América

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Conferencia: Democratización de la Comunicación en Perú y América

El evento se realizará el jueves 14 noviembre de 4 a 8 pm. El ingreso es libre. Los que asistan y deseen una constancia de asistencia deben enviar su nombre completo y organización o institución a la que pertenecen al correo democratizació[email protected] hasta el lunes 11 de noviembre. 

Servindi, 8 de noviembre, 2019.- El 14 noviembre se llevará a cabo la conferencia internacional "Desafíos de la Democratización de la Comunicación en Perú y América Latina ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos?" en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Este espacio de diálogo, tendrá como invitado a expertos/as nacionales e internacionales, que hablarán sobre los avances y limitaciones que el ejercicio del derecho a la comunicación tiene en la actualidad. 

También se abordará el rol que cumplen los diferentes actores públicos y de sociedad civil en este proceso en construcción.

Una vez más, la UNMSM será el lugar de encuentro de importantes académicos/as y especialistas quienes compartirán sus puntos de vista y propuestas sobre una comunicación ciudadana, intercultural, inclusiva y democrática.

El panel que tratará los desafíos de la democratización de la comunicación desde un panorama más regional —América Latina— está conformado por José Luis Aguirre, director de Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo SECRAD de la Universidad Católica Boliviana; Larisa Kejval, secretaria académica de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y Gustavo Gómez, director de OBSERVACOM de Uruguay. 

Por su parte, para desarrollar la realidad y las perspectivas desde una mirada más nacional, la el panel contará con la presencia de Nelly Luna, editora general y fundadora de Ojo Público y Jorge Agurto, director de la Agencia de Noticias Intercultural Servindi.

Cabe destacar que la actividad está siendo organizada por la Escuela Académica Profesional de Comunicación Social y MediaLab de la UNMSM con el apoyo de la Fundacion Friedrich Ebert - Perú.

El ingreso es libre para estudiantes, docentes, profesionales de la comunicación y público en general. Además, se hará entrega de certificados a quienes confirmen su asistencia hasta el lunes 11 de noviembre al correo: democratizació[email protected] enviando su nombre completo y organización a la que pertenecen.

Más información haciendo clic aquí.

----

Te puede interesar:

Tags relacionados: 
democratizacion
comunicacion
peru
america latina
UNMSM
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/06/11/2019/desafios-de-la-democratizacion-de-la-comunicacion-en-peru-y-america