
Servindi, 10 de setiembre, 2019.- Medio año después del operativo Mercurio 2019 en La Pampa, Madre de Dios, la trata de personas—uno de los delitos que el Ejecutivo se propuso extinguir en la zona—aún sigue vigente y ha encontrado nuevos refugios.
Un informe del portal periodístico Ojo Público, revela como las proyecciones que acompañan este operativo no se vienen cumpliendo.
«Con Mercurio 2019 el Ejecutivo diseñó un programa multisectorial que proyectó el rescate inmediato de hasta 2.000 víctimas de trata, sin embargo, solo se atendió a 120 mujeres adultas y menores de edad, en todos estos meses […]», señala el medio.
Según el reportaje, los tratantes han trasladado su actividad a las zonas donde el delito se originó. Así, el número de bares en el sector de Delta y el distrito Huepetuhe, ubicados en la provincia del Manu, a un par de horas de la zona intervenida, se ha duplicado luego de Mercurio 2019.
Además de La Pampa, el negocio de la explotación sexual ha perdurado en otras áreas mineras de la región debido a que el propio Estado considera estos territorios en proceso de formalización por desarrollar su actividad minera en terrenos intangibles.
En el informe, se da cuenta además de que el Ministerio Público ha logrado identificar al menos 14 zonas en Madre de Dios aleñadas a La Pampa, que han pasado a acoger a las víctimas mujeres y menores de edad que han sido captadas para la explotación sexual.
Lee el reportaje completo en el siguiente enlace:
• Después de La Pampa: los nuevos focos de la trata en Madre de Dios
Te puede interesar: