
Servindi, 19 de abril, 2018.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) nos comparte un video en relación a su Congreso celebrado en la comunidad de Kandungos, en el río Santiago, en la Amazonía peruana en una región fronteriza con Ecuador.
La producción es realizada por el GTANW, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), Ore-media y Canejo producciones.
Nación Wampís
Los wampís habitan en los territorios que se extienden por el norte entre la Cordillera del Cóndor y la desembocadura del Río Santiago en el sur, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.
Por el oeste, se ubican desde las riberas del alto Cenepa, Condorcanqui hasta las orillas del alto y medio Morona en Loreto.
De acuerdo a Wrays Pérez, presidente del GTANW, el gobierno Wampís nació con la finalidad de preservar su territorio y garantizar el Buen Vivir.
Información relacionada publicada en Servindi:
-
Exponen caso del gobierno Wampis en reunión de expertos de la ONU
-
Realizarán conversatorio sobre la Nación Wampís y el bicentenario
-
Golpe de timón hacia una gestión de desarrollo con visión de pueblo
-
Nace radio indígena para la defensa de la Amazonía y sus pueblos
-
GTANW y comisión multisectorial accionarán contra la minería ilegal
-
Nación Wampís notifica al Gobierno de Amazonas sobre su autonomía
-
Debaten la agenda social emergente y derechos indígenas
-
Nación Wampís enfrenta conflicto por minería ilegal
-
Cuatro heridos deja ataque de mineros ilegales en comunidad wampis Galilea
-
Nación Wampis tomará acciones frente a la amenaza de la minería ilegal