
Ante la llegada del papa Francisco, Enrique Carase Ochoa, tesorero del ECA Amarakaeri, reafirmó la importancia de las comunidades indígenas en la lucha contra el cambio climático.
Servindi, 18 de enero, 2017.- Enrique Carase Ochoa, tesorero del ECA Amarakaeri, habló sobre la llegada del papa Francisco a Puerto Maldonado, Madre de Dios, y el encuentro que sostendrá con los representantes indígenas.
“Al papa le diría que no se olvide de las comunidades nativas que han sido evangelizadas por la Iglesia católica (…) Sugerimos que el Vaticano también invierta a favor de las comunidades porque hay pobreza”, manifestó.
Asimismo, expresó que toda la comunidad de Shintuya se encuentra alegre y con expectativa por la llegada del papa. “Es la primera vez que viene el papa a Puerto Maldonado y estamos muy orgullosos por el encuentro de los pueblos indígenas con él”, dijo.
En este sentido, señaló la importancia de la encíclica del Sumo Pontítice al priorizar el cuidado del ambiente. “Las comunidades nativas hacemos un papel importante en el cuidado del medio ambiente en favor de la mitigación del cambio climático”, aseguró.
Por otro lado, habló sobre la “flexibilidad” entre las costumbres indígenas con la religión católica.
Los invitamos a escuchar la declaración completa del dirigente Carasi Ochoa en el audio que se encuentra en la parte superior de esta nota.