
Marcha en Lima contra el TPP, el 18 de diciembre de 2015. Foto: Servindi
Servindi, 8 de enero, 2016.- Hoy viernes, a las 6 de la tarde, se espera la llegada de cientos de personas al Campo de Marte de Jesús María para iniciar una marcha en contra del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), el cual está pendiente de ratificación en el Congreso de la República.
La convocatoria la hizo hace algunos días el movimiento "Las zonas", jóvenes que se hicieron conocidos por su férrea oposición a la derogada Ley 30288, conocida como Ley Pulpín, la cual recortaba sus derechos laborales.
Peruanos contra el TPP, plataforma informativa creada en Facebook, también se sumó a esta iniciativa y recuerda que se trata de la segunda gran marcha en contra del citado acuerdo, firmado por el Perú en octubre del año pasado.
El propósito de la marcha es pedir al Congreso que no ratifique el acuerdo, paso que está previsto dar en el mes de febrero.
"Es la primera vez que un acuerdo comercial ataca varios derechos fundamentales como el derecho a la Salud, Alimentación y Privacidad. Está en nuestras manos evitar esto", explica la plataforma.
El TPP es un tratado de libre comercio impulsado por Estados Unidos, que negocia con países como Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México, Chile y Perú.
La sociedad civil ha manifestado gran preocupación ya que el mismo contemplaría el incremento de los precios de los medicamentos genéricos.
Además de las medicinas, también se verían afectados temas como la regulación laboral, los derechos de autor, inversiones estatales y medioambiente. De igual modo el acceso a información en la internet, entre otros.
Cabe precisar que la primera gran marcha contra el TPP tuvo lugar el 18 de diciembre de 2015. Más de 300 personas recorrieron las principales calles de la capital con el propósito de llamar la atención de las autoridades e informar a la población de este tema, aún desconocido para un gran sector de los peruanos.
Vale apuntar que esta nueva marcha surge precedido de otras acciones, como la instalación de piquetes informativos en algunos puntos de la ciudad.